Durante la jornada de ayer, #enfermeríavisible, se reivindicó y mucho sobre el tema de siempre con los aires actuales y de actualidad. Gracias a nuestro querido “critico” de la profesión @juherya, y a su entrada en su blog PSXXI, La otra mitad del cielo (de Teresa), que ayudó a aunar el sentimiento que nos provocaban los acontecimientos y ayudaba a diversos compañeros a crear la iniciativa #enfermeríavisible, a la que nos unimos desde este espacio.
Uno de los promotores de la iniciativa @andonicarrion, hablaba de enfermería 2.0 en un editorial de la Revista ENE, que dedicaba un monográfico a la Enfermería 2.0 en agosto de 2011. El título de su editorial era “Enfermería y 2.0, una cuestión de Actitud”. Entre las reflexiones que nos dejaba en su análisis, una era que la “enfermería 2.0” no existía para el y argumentaba que “aún no hay suficiente masa crítica que sea capaz de provocar cambios” aunque si que veía “oportunidad” con mayúsculas en acciones de algunas “enfermeras 2.0”
La oportunidad a la que se refería para :
“…para divulgar, compartir, crear, en definitiva, una oportunidad para CRECER como profesionales y así, como efecto colateral, aumentar la VISIBILIDAD ENFERMERA a través del equipo y la red y HACER CRECER a toda la profesión enfermera reclamando el lugar que justamente le corresponde en el sistema sanitario.”
Ya han pasado más de tres años y a pesar de que hay cosas que no paran y se mueven, aún seguimos acudiendo a periodos como estos “tiempos de Ébola”, en que prestigiosos periódicos siguen lanzando “#alertaATS” treinta años después, como nos mostraba Azucena en su tuit.
En @elmundoes siguen sin enterarse de que las ATS no existen #alertaATS http://t.co/0HfVsau3wS Somos ENFERMERAS pic.twitter.com/Z3jCXuo6io
— Azucena Santillán (@Ebevidencia) octubre 24, 2014
Si algo se mueve, la tuitesfera crece, así como las comunidades y el interés “dospuntocerista”, y con ello su capacidad de mover. Acudimos a eventos que la enfermería mueve y promueve, el reciente #videosysalud, o #jpaliativos20, congresos que pueden enmarcarse en la iniciativa #cambiacongreso. Iniciativas como #diferenciaT, #happytobeanurse, nos dan visibilidad, pero… cuanta. Existen otras iniciativas más reivindicativas, como es el caso de la #primaveraenfermera .
Como os decía ayer se volvió a mover, #enfermeríavisible era el hastag, que seguramente resonará algún tiempo más como un eco. Pero viendo la repercusión conseguida, viendo lo rápido de la organización y la respuesta, viendo cómo se unían otros profesionales a la causa, viendo las entradas en los diferentes blogs, solo queda preguntarse…
¿Es la iniciativa #enfermeríavisible una prueba del cambio?
Seguidamente y con permiso de los amigos de Gestión de Enfermería, os enlazo las entradas en los blogs referentes a las adhesiones a la iniciativa, remarcando algunas de sus frases:
Gestión de Enfermería
“..nunca hemos querido ser médicos, no por nada especial, porque nos gusta lo que somos y lo que hacemos.”
“ya está bien que nuestro trabajo, ese que es, como mínimo, igual de importante que otros, permanezca siempre en la sombra”
«Hoy todos somos enfermeras…»
«¿Dónde está el resto de profesionales sanitarios? La enfermería está un poco cansada, indignada…hasta el moño.»
«La enfermería es humanidad, empatía, cuidados…, pero también es ciencia; Estamos hartos de que en los medios y en la calle se nos titule como hace más de 30 años…»
«La frase de Akassa Hull «All the women are white, all the black are men, but some of us are brave»podría tener su homología sanitaria en «Todos los sanitarios son médicos, todos los enfermeros son hombres, pero algunas de nosotras somos valientes».
“Si el puzzle de la salud de las personas encaja, es gracias a todos” (entrada imprescindible).
«… un menosprecio intolerable para las demás profesiones sanitarias.»
Asociación de Enfermería Especialista Titulada
«Exigimos el reconocimiento de los compañeros que están ejerciendo las funciones sin reconocimiento alguno, ni social ni económico.»
«Una pena esta oportunidad perdida para visualizar ante toda la sociedad que los equipos son multidisciplinares y que los pacientes se curan, o no, por el esfuerzo, el acierto o los errores del conjunto.»
«…en este país se sigue creyendo que los únicos que curan son los médicos… ellos curan con su profesión. El resto curamos con la nuestra.»
«…volvemos a lamentarnos una vez más de nuestras ausencias.»
«Miremos al Futuro con esperanza, pero analicemos el presente y más nuestro pasado; si no evaluamos nuestro pasado, seguro que nos lastrará en el futuro.»
Entre otras muchas más entradas…. hay mucho que hacer!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Gracias por este estupendo resumen, al margen de menciones que no voy a decir que no me gusten.
Pero he de reconocer que lo que más me gusta de esta entrada es el tono que has conseguido, la calidad del resumen y el espíritu, cosas como estas consigan que mañana vaya a mi trabajo con una sonrisa a encontrarme con ese océano sanitario donde además de tratar de ser un buen profesional, tienes que luchar por cambiar el eje de la atención hacia los pacientes.
Gracias por infundir este espíritu de orgullo enfermero
Gracias Alberto, entre todos sumamos en este espíritu de orgullo enfermero
[…] ¿Es la iniciativa #EnfermeriaVisible una prueba de cambio? […]
Gracias por el resumen y por la mención. Poner en orden las ideas nos ayuda a ver las cosas mejor.
Y después de la locura de ayer… reivindico lo que dije en aquel editorial en 2011. Seguimos sin masa crítica suficiente. Por no haber no hay ni masa.
Un abrazo.
ES posible que a fuego lento se este cociendo algo?
Aunque en la foto de la noticia como comenta @lolamont siguen faltando los mismos….
¿Cuanta de esa invisibilidad es atribuible a nosotros mismos? ¿reclamamos el derecho a informar de nuestras competencias, responsabilidades o cuidados? ¿nuestros responsables jerárquicos están preparados para tratar con los medios de comunicación? ¿escurrimos el bulto y practicamos el «mejor que hablen ellos»? Una nueva batalla/horizonte para la enfermería de hoy en día, la información es poder y el que la transmite tiene la visibilidad y es referente.
Es complicado desprenderse de un lastre histórico, pero puede ser que tampoco interese. Surgen conflictos interroles que no deberían ni plantearse. Cada uno a lo suyo que eso ya es bastante, pero requiere formación y actualización permanente.
Buen trabajo!