2 años

Que sencilla parece la frase “2 años de contracultura enfermera”. Aunque no representa una realidad. Y esto es así porque lo que desde este blog denominamos “contracultura” enfermera, nació con la propia disciplina. Quizás todos los avances profesionales de la disciplina surgieron al querer “romper con lo establecido”.

Cierto es que el #FanzinEnfermería recoge parte, no toda, de la conversación contracultural enfermera que se comparte en a través de las redes. Y esa “concentración” contracultural lo hace particular, o al menos a mi me lo parece. Gracias a las aportaciones de los lectores del Fanzine y del Blog Nuestra Enfermería intentamos definir en octubre de 2016 “La Contracultura enfermera” El resultado fue que al hablar de Contracultura Enfermera, nos referimos a una disciplina enfermera Proactiva e Innovadora. Una disciplina con iniciativa, activa, que asume la responsabilidad de ser como quiere ser, anticipándose y aportando soluciones y nuevos conocimientos. Lo que las enfermeras comparten en las redes forma parte de esa proactividad e innovación. Y el Fanzine debería servir para acercar, por lo menos, parte de esos mensajes a aquellos que no están tan “presentes” en la conversación enfermera de la red.

No voy a decir que es sencillo mantener vivo el Fanzine. Y si que es cierto que todos los que lo leéis y lo compartís con otras enfermeras, hacéis que sea más sencillo tirar “palante” con él. Por eso me gustaría contar algunas “historias” en torno al Fanzine, que creo que os harán entender mejor, no sólo a la publicación en sí, si no que también a las enfermeras contraculturales.

El Fanzine nace en un momento de cambio del Blog Nuestra Enfermería. Una pequeña “crisis” en el que era preciso un cambio de “alojamiento web”. Quise aprovechar este cambio para hacer un “lavado de cara” al blog, para hacerlo más atractivo. Os aseguro que es algo que nos suele preocupar bastante a los “blogueros” (a otros no). Fue ese el momento en que decidí experimentar con algo, aprovechando el cambio. Se me pasó por la cabeza el recoger los artículos que publicaba en el blog en un formato “pdf” (7-8 páginas) a modo de libreto/revista. Más bien dicho, a modo de #fanzine. Alguna vez en los 90 por el instituto había tenido en mis manos algún #fanzine de la esfera musical, algo sobre Rock y Punk! Y me pareció atractiva la idea de la revista Autoeditada.

 

 

Haz un Fanzine, Comienza una pequeña revolución! hace casi un año que Andrea Galaxina publicó en Bombasparadesayunar.com este “diario” de cómo nace un Fanzine, y realmente creo que es una estupenda obra que puede ayudar a entender qué es esto del Fanzine, y cómo sucede y se sucede mes tras mes. La idea del fanzine pivota en tres ideas: Hazlo tú mismo (lo que me sucedió al principio); hazlo con otros (dónde me instauré al abrir la idea); y hazlo junto a otros (lugar en el creo estamos y/o hacia el que quiero ir).

Tras el primer Fanzine, @acortesborra, me preguntó si podía compartir en números venideros algún que otro artículo. Momento único que sin duda iluminó el camino del Fanzine. Decidí entonces sumar a aquellos que quisieran ser sumados, y pronto comenzaron las adhesiones, a través de diferentes secciones que se iban sumando. Un dato curioso es saber quién creó el hashtag #FanzinEnfermería. Y aquí el mérito hay que dárselo al gran @Serafincuidando, al unirse al Fanzine.  En un momento mágico, @creativenurse ilustraba así las adhesiones al Fanzine:

 

 

Detrás del Fanzine:

¿Qué hay detrás del Fanzine? En muchas ocasiones me preguntan, ¿lo haces tú solo? Si, es cierto lo maqueto yo sólo y lo hago con una herramienta gratuita (llamada Canva), y tras tantas ediciones quizás sea como un usuario avanzado. Pero hay más. El Grupo del Fanzine, los Fanzineros compartimos al principio una lista de Distribución de Whatsapp que me resultaba útil para comunicarme con el resto del “cuerpo editorial”. Cierto que podía parecer algo frío pero era efectivo. Con ganas de compartir y humanizar, @duedevocación fue una de las voces más convincentes en pro de convertir aquello en un grupo de Whatsapp propiamente dicho. Gracias Teresa, porque ahora somos una pequeña familia que no para de crecer, poco a poco. Y os puedo decir que lo mejor que hay detrás del Fanzine, son las personas, tanto los que están como los que han pasado:

Fernando Campaña; Albert Cortés, Teresa Pérez, Víctor Cerón, Maite Castillo,  Serafín Fernández-Salazar, Martín Rodríguez Alvaro (ENE), Azucena Santillán, Rafael Fernández,  Andoni Carrión, Carlos Núñez, Montserrat Antonin (EUIG), Carlos Martínez (EUIG), Zulema Gancedo,Creative_nurse, Isidro Manrique, Pablo Sánchez, Enrique Castro, Isabel Pérez, David Aceituno, Iñaki González, Pedro Soriano, Chema Cepeda, Miguel Ángel Mañez, Javier M. Yagüe, Antón Reina, Tolo Vilallonga, Sara (@SaraMatrus), Joan Carles March, José María Antequera y mi queridísima Rosa Perez entre otros…