En primer lugar, agradecer a todos los que os habéis animado a participar en esta idea de un concurso en Twitter sobre la «Contracultura Enfermera». Como adelantaba en el post del Concurso, el pretexto para lanzarlo fue que es en Noviembre cuando se celebra el Blogniversario de Nuestra Enfermería. Y en esta ocasión celebramos el que ya es el cuarto aniversario del blog. También os comentaba que son muchos los cambios en Nuestra Enfermería «blog», y el más importante de ellos es la reconversión de este a Fanzine.
Parte fundamental del Fanzine o el #FanzinEnfermería es la “Contracultura Enfermera”. Y desde Nuestra Enfermería Fanzine os decíamos en la presentación que la entendemos como «aquello que rompa con lo establecido hasta ahora, con la “vieja y sumisa profesión” y dónde los profesionales encuentren ideas que les permitan superar estereotipos de esta, nuestra disciplina». Una contracultura que nos permita avanzar y situar a la profesión y sus profesionales en el lugar que creemos les pertenece.
Gracias a vuestras aportaciones en Twitter, podemos definir un poco mejor esta Contracultura Enfermera. Para el concurso os pedía que definierais «qué era la contracultura enfermera para vosotros en un tuit». Y el resultado ha sido sorprendente, sobretodo para mí, por el nivel de interacción. He registrado un total de 33 tuits, cumpliendo los requisitos de forma para concursar, de 25 autores diferentes. De los que podemos destacar dos, por el número de retuits que han recibido, y que son los siguientes:
#FanzinEnfermería de @NEnfermera Enfermeras que se acercan a su Colegio y exigen transparencia = «Contra cultura enfermera».
— Enfermero Mileurista (@duemileurista) 4 de octubre de 2016
Y el ganador indiscutible:
#FanzinEnfermeria de @NEnfermera No soy la niña que quita burbujas del suero, estudio, investigo, trabajo en equipo y cuido de tu salud.
— PILAR (@pilaremontes) 5 de octubre de 2016
Por lo tanto, @pilaremontes, es la ganadora del concurso de #FanzinEnfermería ya que ha conseguido un total de 35 Retuits, y por supuesto que te esperamos para escribir en este Fanzine como invitada.
Pero… ¿y los demás tuits qué? Ahora os cuento…
Definiendo la «Contracultura Enfermera»
A partir de todos los tuits recibidos, me he aventurado a realizar un pequeño análisis cualitativo. La intención ha sido la de «definir desde el punto de vista de los participantes en el concurso la conjunción «Contracultura Enfermera». O más bien dicho que significado otorgan los participantes a esa Contracultura Enfermera.
Para ello he analizado los diferentes tuits, y creado a partir de estos hasta 27 etiquetas para codificar el mensaje que contenían (ver nube de Etiquetas). Y de esta manera después los he podido clasificar en dos grupos diferentes. El nombre de estos dos grupos o categorías hacen referencia a la enfermería adjetivándola, de manera que nos van a ayudar a definir qué queremos decir cuando hablamos de Contracultura Enfermera.

Nube de las 27 etiquetas, recalcando la de más relevancia
Estos dos grupos son Enfermería Proactiva y Enfermería Innovadora. Por lo tanto podríamos decir que al hablar de Contracultura Enfermera, hablamos de una visión o imagen de la profesión que generamos en nuestra retina muy particular. Vemos la profesión enfermera como Proactiva e Innovadora.
Pero además es Innovadora. La RAE define la Innovar [ii] como «alterar algo, introduciendo novedades». La innovación es una actuación basada en una actitud explícita de hacer alguna cosa nueva pera aportar algún valor. La innovación aplicada a las ciencias humanas y en la cultura, según la Wikipedia[iii], se refiere a la búsqueda a través de la investigación de nuevos conocimientos, soluciones o vías de solución. No os suena esto a esa disciplina que estudia e investiga?
Concluyendo, gracias a vuestras aportaciones he intentado definir «La Contra Cultura enfermera» Y el resultado es que cuando hablamos de Contra Cultura Enfermera, nos referimos a una disciplina enfermera Proactiva e Innovadora. Nos referimos a una disciplina con iniciativa, activa, que asume la responsabilidad de ser como quiere ser, anticipándose y aportando soluciones y nuevos conocimientos.
Y tú ¿qué opinas? ¿Crees que esto es la Contra Cultura Enfermera?
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
[i] Proactividad. Colaboradores de Wikipedia. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Proactividad, Consultado 15/10/2016
[ii] Innovación. RAE Real Academia Española. Disponible en http://dle.rae.es/?id=LgzBfa6 Consultado el 15/10/2016
[iii] Innovación. Colaboradores de Wikipedia. Disponible en https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaci%C3%B3n, consultado en 15/10/2016
Qué buen post! Me quedo con las dos vertientes de la contracultura. Una, más evidente, la de romper con viejas formas de hacer en la práctica clínica, trabajando desde la evidencia y la creación de conocimiento. Otra, menos evidente, exigir lo básico en democracia, que es acabar con el (presunto) oscurantismo y la (presunta) falta de transparencia en la cúpula de la profesión. Esto último es más complicado, porque las enfermeras de base estamos a por brevas mientras pagamos religiosamente a nuestros colegios profesionales, consejos autonómicos y consejo general, sin saber, salvo honrosas excepciones, de qué manera ese dinero resuelve nuestros problemas cotidianos. Tal cual.
Gracias, Fernando!
Fernando ante todo agradecerte tu buena labor y esfuerzo para con toda la profesión. Me ha encantado,»Nos referimos a una disciplina con iniciativa, activa, que asume la responsabilidad de ser como quiere ser, anticipándose y aportando soluciones y nuevos conocimientos». Para mi se resume en una profesión con esas señas (proactiva e innovadora) de identidad definida, que le es propia y que todos deberíamos de tener claro ya desde la universidad.
[…] o con publicaciones que rompan los estereotipos y que se encarguen de crear una contracultura enfermera, una enfermería incorrecta, que además de evidencia tenga opinión, que además de humanización […]
[…] sobretodo porque el proyecto no para de crecer. Proyecto que nos ha permitido definir la contracultura enfermera. […]