Ene 10 años

Simple, claro y meridiano el título de esta entrada en el Blog. Y es que hoy nos paramos a celebrar, conmemorar y felicitar los ¡10 años de la Revista Ene de Enfermería! Nuestra particular manera de celebrarlo es compartiendo con todos esta “efeméride” agradeciendo a todos los que están detrás de la publicación su esfuerzo y dedicación.

Felicidades a la Revista Ene (@enerevenfermera) por sus #10añosENE! Clic para tuitear

El número actual de la revista, ENE Vol 11, No 2 (2017), tiene por título #10añosENE, en referencia clara al hito de la publicación. Desde Nuestra Enfermería Fanzine nos congratulamos además de poder celebrar junto a la revista ENE nuestro primer aniversario. Cosa que hacemos con un artículo en la sección Notas ENE” del número actual de la revista, titulado #FANZINENFERMERÍA, CONTRACULTURA ENFERMERA. Artículo firmado por mí y por Zulema Gancedo.Pero no hablemos de nosotros, hagámoslo de ENE…

La revista ENE, es una revista electrónica y gratuita fundada en 2007 en Breña Baja, La Palma (Santa Cruz de Tenerife). Desde su primer número, llamado Número 0, la portada toma una vital importancia, con una imagen significativa que se convierte en signo claro de identidad de la publicación, junto a su logotipo. Nos encontramos, y eso nos encanta, ante una publicación científica independiente enfermera, con una periodicidad cuatrimestral (3 números al año).

Como desde ENE dicen en su presentación, “su repercusión ha ido creciendo en los últimos años gracias a la confianza de los autores, la indexación en diferentes plataformas y repositorios digitales y su actividad en las redes. La revista publica trabajos, casos clínicos, ensayos, entrevistas y demás artículos que , contribuyan al desarrollo y avance de los conocimientos de la disciplina enfermera.”

Además se trata de una publicación “open Access”, de carácter abierto y gratuito. Y todo su contenido científico (de gran calidad) es accesible libremente. Y los lectores están autorizados a leer, descargar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar a los textos completos de los artículos de esta revista sin permiso previo del editor o del autor, citando adecuadamente la fuente” , como también explican desde ENE. Pero además la revista “no aplica cargo alguno a los autores por procesar o publicar un artículo.”

La revista está disponible en la plataforma Scielo, e indexada en las Bases de Datos Bibliográficas ENFISPO, CUIDEN, CUIDATGE, CINALH, LATINDEX, DIALNET, Academic Journals Database, DOAJ y DULCINEA.

En efecto, el #FanzinEnfermería y la Revista ENE tienen un carácter muy diferente, pero no os negaré que su naturaleza independiente ha sido algo muy inspirador para este Fanzine. Una curiosidad, ¿conocéis el hastag #enFFermero? Pues bien, #enFFermero es un hashtag propuesto por la revista de enfermería ENE (@enerevenfermera) en 2012 para destacar los mejores tweets, enlaces, comentarios y usuarios de cada semana, y que no se ha dejado de utilizar desde entonces.

Desde aquí, felicitar a todo su equipo, por el trabajo que hacen, desearles buena suerte en lo venidero, para que podamos seguir disfrutando de una revista auténtica que comunica la ciencia y la actualidad enfermera como ninguna en nuestro país.

¡Por muchos años más! Ene Enfermería.