Son muchos cambios los que la sociedad ha sufrido debido a las nuevas tecnologías, algo que sin duda afecta a la profesión enfermera y a los profesionales. Sí, es un tema recurrente que se trata no sólo en este blog, si no que en la mayoría de espacios virtuales o no, dedicados a nuestra profesión enfermera.
Ser o no ser una enfermer@ conectada es algo que incluso podemos elegir. Sin embargo ser o no ser un ciudadano conectado es algo, que poco a poco vamos siendo, debido al avance de la tecnología, las tendencias y las modas. La generalización de internet y la accesibilidad de este en los dispositivos, son una de las razones. Hace un par de días surgía la noticia, por ejemplo, de los 500 millones de usuarios frecuentes de Whatsapp. Un simple sistema de mensajería instantánea, con la peculiaridad de utilizar internet para ello desde un dispositivo móvil, ha hecho que se popularice de tal manera. Es decir cambios sociales que se refieren a la comunicación y a los que no podemos dar la espalda, ya que nuestra profesión actúa sobre la salud de las personas, en la comunidad y por lo tanto en la sociedad.
¿Qué os propongo?
Os propongo una tabla de ejercicios suaves para que como enfermeras, os adentréis un poco en aquello que se llama “enfermería 2.0” “enfermería conectada”, una serie de acciones suaves que os acercarán a este mundo virtual, “que no lo es tanto”, y que permitirán que probéis vuestras capacidades. Quién sabe, igual os gusta y os animáis, os viciáis y cogéis carrerilla. Si cogéis este impulso seguro que nadie os para como profesionales.
¿Os animáis? Pues vamos allá!
Ejercicio nº1
Respira hondo y Mira tus redes sociales
Simplemente, relájate, coge aire y aquellos dispositivos que utilices para estar en las redes sociales (en caso de estar en ellas). Si es tu teléfono, pues tu teléfono, si el PC, la Tablet, aquél dispositivo que te conecta a ti y a tus redes.
Pregúntate, que es lo que utilizas, Facebook (seguramente la más popular), Twitter (aquél gran conocido y desconocido a la vez), Google+ (al que seguramente llegaras por tener una cuenta de Gmail), LinkedIn (de gran ayuda profesional), Tuenti…
Si, quizás todas sean muchas, otras te suenen a chino, o algunas lo son y ni te lo habías planteado, como Youtube, instagram, Pinterest.
Para ello os recomiendo echar una ojeada al V Estudio anual de Redes Sociales de iabSpain, una vez lo veas no creerás estar fuera, si es que lo estás, debido a como se ha generalizado el uso de las redes. Para muestra un botón, unos datos. En 2013 sólo el 21% no utiliza las redes sociales, o un usuario de Facebook, dedica de media unas 4,8 horas a la semana en esta red.
Ejercicio nº2
De qué se habla en tus redes, ¿algo interesante?
Posiblemente sí que se hable de cosas muy interesantes, dependiendo del contexto. Miremos por ejemplo en Facebook (la utilizo como ejemplo por ser la más universalizada).
Seguramente la boda de un amigo, un bautizo, la fiesta del otro día, sean temas muy interesantes en lo que son círculos propios. Si ampliamos el círculo siempre hay quien muestra el video aquél tan gracioso de los gatitos saltando, o la “flashmob” más interesante del momento. También existen aquellas felicitaciones, advertencias de engaños, el discurso político según ideología y con argumentos más que graciosos, etc… Para gustos los colores, como se suele decir.
Una vez observes de qué se habla en tus redes, piensa… se habla de mi profesión, ¿hay algo en mis redes que hable de la profesión enfermera o esté relacionado?
Ejercicio nº3
Identifica tus grupos ¿hay profesionales?
Vuelve a coger aire, respira profundamente y acomódate. Si estás cansado puedes parar y retomar tus ejercicios desde dónde lo dejaste.
Ahora con tu red social preferida en tus manos, y mirando de qué se habla en ella, observa tus contactos. Pregúntate, entre ellos ¿hay profesionales como tú?
Generalmente, suele ser así, los compañeros de trabajo suelen compartir sus redes, en caso de que no sea así, no desesperes, seguro que conoces a alguien personalmente que puede ofrecerse como contacto, nunca es tarde para ampliar tu red social. Pero seguramente te sorprenderá ver la cantidad de profesionales con los que compartes red.
Ejercicio nº4
Busca algo que te resulte interesante profesionalmente.
Muy bien, estás avanzando positivamente con tus ejercicios, ya queda menos para completar esta secuencia.
Como profesional de la enfermería seguramente tengas alguna recomendación que dar según la época, algún estudio del que te hayas hecho eco, por lo interesante, algo que en tu trabajo te llamara la atención.
En los últimos días, semanas, seguro que has buscado algo en internet que te ha merecido la pena sobre la profesión.
Ojo, no todo vale, ha de ser información contrastada, actualizada y válida (para esto haria falta otra sesión de ejercicios, pero os puedo dar una pequeña orientación a través de las recomendaciones de LaFactoriaCuidando donde recogen, los 7 principios básicos para reconocer páginas web fiables sobre salud.
Ejercicio nº6
Coméntalo y compártelo
Por fin, quizás el ejercicio más fácil y más gratificante, posiblemente el que más te va a gustar.
Una vez tengas esa recomendación, aquello interesante relacionado con la enfermería y que te gustaría compartir como profesional, y con profesionales o no, estás a un “click” ( o varios ) de finalizar.
Utiliza tu red social, comenta tu enlace, (no dejes de hacerlo), y haz “click” en COMPARTIR.
Acabas de finalizar tu gimnasia suave para entrenarte como profesional conectado.
Una vez hayas finalizado, relájate. Estarás más cerca que nunca de ser un profefsional 2.0. No te extrañe la gratificante sensación que estés sintiendo, pues acabas de compartir conocimiento y sabiduría. Acuérdate que estás hablando con todos tus contactos a la vez (dependiendo de la red social), que si lo que compartes es una recomendación de salud, estás actuando exponencialmente hacia mucha gente. Esta sensación es muy gratificante, y cuidado que vicia.
Espero que te haya servido bien esta tabla de ejercicios, no dudes en comentarlos aquí!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Este deporte y la marcha nórdica son mis preferidos… : )
Algunos tenemos una variedad en la gimnasia 2.0, o mejor dicho, una obsesión….yo reconozco que a veces hasta hiperventilo….
Mi obsesión es intercambiar y compartir la buena»Imagen de la Enfermería», no el esteriotipo, no la sexista, no la del entorno anglosajón, una buena imagen que nos identifique como lo que somos….Ni más ni menos, en la actualidad. Que explique que hacemos, en imágenes…
En eso estoy…. y no me quito las agujetas de encima…. ; )
Gracias por la recomendación saludable de hoy!
Gracias Maite por pasarte
¡Hecho!
VIVA LA GIMNASIA 2.0!! Enhorabuena por este post Fernando, imprescindible para todos los profesionales que quieran adentrarse en el mundo 2.0, es fundamental realizar esta gimnasia diaria.
Navegando activamente en las redes como bloguera y muy activa en todas las redes sociales llevo desde el 2011 como te comenté por Twitter, al principio comunicaba sobre todo, nuestra profesión y mi pasión,Mallorca, sobre la que tengo mi blog personal de turismo y descubrir cada rincón de esta isla donde vivo hace 7 años ( comunicando sobre Mallorca soy @laplayeraN1 y mi blog «Unaarjoneraenmallorca.com». Pero recientemente me di cuenta que debía abrir perfil profesional y aquí nació @DUEdevocación ya que mi perfil personal no procedía y quiero conseguir lo mismo que he conseguido con el personal de manera profesional como enfermera. Por eso aquí estoy con mi nuevo blog y enganchada más todavía, porque no sólo llevo estas cuentas sino que colaboro en mil historias más ( soy hiperactiva :-D)
Gracias por contactar conmigo y escribirme en Twitter compartiendo este post, decirte que te tengo en mi Feedly y además en seguimiento por correo electrónico, lo leo al instante de publicarlo. Enhorabuena por NuestraEnfermeria.es un referente para mi como enfermera 2.0.
Estamos en contacto y cuenta con que mi GIMNASIA 2.0 es diaria y en exceso 😀
@DUEdevocación
Gracias por los piropos 2.0 y por el seguimiento!
La hyperactividad suele ser una constante, algo común entre los 2,0 a mi también me pasa!
Hola Fernando, un encuentro recientemente agradable con tu blog. Alguno de los ejercicios ya los tenía en mi rutina, ya que me confieso principiante, sin embargo agradezco que compartas los tuyos que desde ahora haré parte de mi lista. Un cordial saludo, excelente día!
Gracias por pasarte y un placer que nos leas!
[…] Gimnasia 2.0 para Enfermería […]