5 cosas por las que Google Glass no podría utilizarse en Hospitales (en España)
Photo credit: Radboud REshape & Innovation Center via photopin cc
Son muchas las noticias sobre el Ingenio de Google, las Google Glass! Ya en un post en nuestro blog hablaba de ellas, Dr. Conmigo no utilice las Google Glass! En él aventuraba los problemas de privacidad y de atención que pueden provocar en el personal sanitario.
Durante la semana pasada, volvía a leer algunas noticias o entradas interesantes a través de la red. La mayoría de ellas informan de la comercialización de las Google Glass a partir de 2014. Ya se han probado en el Quirófano, por el Dr Rafael Grossmann, pionero en este campo y primero en usarlas y documentar la experiencia intraoperatoria, noticia enlazada aquí. Incluso hace algunas semanas pude asistir online a la primera intervención quirúrgica en España dónde se utilizaron, en la que un cirujano, el Dr. Pedro Guillén de la clínica Cemtro de Madrid, llevaba las Google Glass. Realmente toda una revolución como nos muestra la infografía de la que se hace eco la Agencia de Noticias TicBeat, en su entrada “Cómo Google Glass revolucionará la medicina – Infografía”.
En esta infografía se repasa las características más importantes de las Google Glass, como que se trata de un sistema de realidad aumentada que trabaja a través de un Smartphone android o iPhone a través de Bluetooth. Tiene, por lo tanto, tecnología Bluetooth además de WiFi y GPS. Posee una cámara de 5 mega píxeles , y se maneja por voz, pudiendo fotografiar, grabar video, indicarnos rutas y buscar mapas o mandar mensajes. Ya existen alternativas a ellas más económicas, pero su precio se prevé en unos 1500$. Como ventajas apunta a la autonomía, que si se pierden se pueden buscar a través de GPS, y sobretodo que te permiten trabajar cómodamente ya que te deja las manos libres. Como inconvenientes, apuntan a la incomodidad de los nuevos usuarios, y la inconsistencia de los colores que muestra su pantalla (sobre todo a contra-luz). También habla de las limitaciones de configuración, ya que no se pueden desconectar los sistemas WiFi o Bluetooth, y que no existen muchas aplicaciones para ellas . También habla de los posibles problemas de seguridad y privacidad en cuanto a videos y fotos y su publicación en las redes sociales.
Otra noticia interesante, es la que se publicaba en KevinMD.com, en el post de John Halamka, titulado “5 ways Google Glass can be used in a hospital” que viene a decir “ 5 maneras en las que las Google Glass pueden ser utilizadas en un hospital”. En él, y tras probar las Glass, explica como pueden ser los usos hospitalarios del ingenio de Google.
Los usos que describe son:
- Asegurar los 5 correctos en la administración de medicación (es curioso, es un uso enfocado a enfermería). Estos son asegurar el Paciente correcto, hora correcta, medicamento correcto, dosis correcta y vía de administración correcta.
- La documentación clínica. Propone que se puede enfocar a un cambio de los registros, incluyendo en la documentación el video grabado a través de las Google Glass.
- Resumen en las emergencias de los datos clínicos relevantes del paciente, a modo de pantallazo resumen de acceso rápido.
- Apoyo en las decisiones, por ejemplo también en situaciones de emergencia cuando se ha realizar una reanimación. Ayudaría al médico a tener todos los datos de la situación del paciente inmediatamente, así como orientando con instrucciones de qué hacer en cada momento, disminuyendo el estrés del profesional.
- A modo de Agenda clínica con Alertas y Recordatorios, sobre la agenda médica, ya que los médicos son profesionales muy ocupados sería un gran soporte.
Pues bien, me he propuesto hacer una contra crónica, hablando de “5 motivos por los que las Google Glass no pueden ser utilizadas en Hospitales, de momento y en España”, y estos son:
- El componente Ético. No existen normas sobre su uso y no se han desglosado bien todavía todas las facetas de su uso, pero el problema ético está ahí. La delimitación del buen uso clínico y marco legal serán imprescindibles para su utilización, no solo en sanidad si no también en otros ámbitos. Hay países que sin haber salido, ya están hablando sobre como legislarán sobre el ingenio de Google, por ejemplo con su uso a la hora de conducir.
- La adaptación y necesidad de entrenamiento. Todo avanza de manera muy rápida, todo menos las personas. En mis años como enfermero he vivido la implantación de las historias clínicas electrónicas y la adaptación del personal sanitario al uso informatizado de los procesos, camino largo y difícil. Las personas más jóvenes se adaptan mejor, pero es en general el personal más inexperto en la clínica. Por el contrario el personal más experto y más antiguo tendrá más dificultades en su adaptación, entorpeciendo la práctica clínica.
- Integración de las Aplicaciones de las Glass con los sistemas informáticos de los hospitales. Otro camino difícil, ya que precisaría primero de desarrollo de aplicaciones y la homogenización de los sistemas hospitalarios. Cosa que nos es fácil. Existen varios sistemas y diversos, mejores y peores, pero que han supuesto un coste/inversión elevados para cambiarlos .
- Elevado coste de los dispositivos. Estos dispositivos son caros (de momento), deberían extenderse en su uso tanto a médicos como a enfermeras (que son las que están más en contacto con el paciente y sacarían mayor rendimiento). Al número de dispositivos y su desgaste (no conocemos la duración media tras usos continuos y prolongados), debemos añadir el precio de la adecuación de los sistemas informáticos.
- Salud Laboral. También desconocemos los efectos sobre la salud de los propios profesionales. ¿Cuáles son los efectos en la salud de las personas en su uso continuo? ¿Provocarán estrés, dolor de cabeza, problemas oculares…?
Esto es solo una reflexión, pero añadiría aún más. No debemos olvidar que nos encontramos ante un invento Google, que ya públicamente ha dicho cosas que no gustan sobre sus sistemas de privacidad, sobre todo en las cuentas de correo. Así que no se qué pensar en el entorno clínico.
¿Qué pensáis, nos atrevemos con las Google Glass?
Fernando Campaña Castillo
Diplomado Universitario en Enfermería
Máster en Enfermería Oncológica
No tengo nada claro el uso de las Google Glass en quirófano. No sé si pueden ser una distracción o un estorbo para nuestros ojos a la hora de operar. Parece mentira que sea yo (gadgetmaníaca) la que esté comentando esto. Por otra parte, la calidad de las imágenes que han salido en TV del streaming deja mucho que desear. Para registrarlo vale, pero está bastante alejado de las imágenes grabadas con fines docentes. Después de ver las imágenes grabadas con mi GoPro, ni comparación.
Gracias por tu valiosa opinión! A mi también me parece mentira ser yo quien tenga tantas dudas, pero es así!