Hace ya algún tiempo que me rondaba la idea de un CareAdvisor, algo así como un tripadvisor en salud. Incluso algo llegué a escribir en este blog al respecto, Qué sería un #CareAdvisor?! Todo surgió a raíz de un tuit que contenía una noticia, en la que se comentaba la iniciativa del NHS (National Health Service) en Inglaterra, que permitía comentar la experiencia en los centros sanitarios a los usuarios.

Realmente creía que era una idea estupenda y que podía ayudar, tanto a usuarios como al propio sistema o servicios sanitarios a mejorar. Al comentar la idea, siempre surgían dudas de si algo así funcionaria.  Un sistema tipo TripAdvisor, con estrellitas, comentarios, fotos de los usuarios y demás. Entre los problemas que se vislumbraban se encontraban el cómo controlar los comentarios vertidos, que las fotos no vulneraran, por ejemplo, la intimidad de pacientes, y sobre todo, cómo manejar y responder los más que probables comentarios relacionados con malas experiencias en la atención sanitaria.

¿Os lo imagináis?

Yo me lo imaginaba, lo veía, y lo creía posible… Pero, ¿Y si os dijera que ya existe? Ya existe un sistema que permite puntuar la experiencia en cualquier centro sanitario, que te permite dejar un comentario y si quieres subir una foto. Funcionando y cómo si fuera un tripadvisor sanitario, vamos un CareAdvisor. ¿No lo conoces?

Os voy a proponer un ejercicio muy sencillo:

  1. Abrir en el navegador Google.
  2. Introduce el nombre de tu centro de salud o Hospital de referencia.
  3. Mira en la parte Derecha de la pantalla, donde aparece toda la información del centro.

Pues bien, aquí encontraréis fotos subidas por los usuarios; una puntuación con estrellitas que responde a la media de las puntuaciones que ha recibido también por parte de los usuarios; y también los comentarios vertidos por estos. Aunque para mi lo más interesante es la parte de “Preguntas y respuestas”. Dónde la gente pregunta una infinidad de dudas, a las que responde también gente. Se puede ver conversaciones muy curiosas.

 

El caso es que muy, pero que muy pocos de éstos comentario está respondido desde las organizaciones sanitarias. Me atrevería a decir que muy pocas conocen que exista o si lo conocen, tienen en cuenta lo importante que és. También es interesante ver los documentos gráficos que los ciudadanos aportan, en ocasiones a modo de denuncia. Es, símplemente, cerrar los ojos a la realidad y vivir anclados en el pasado en vez de en el presente.

Y a pesar de todo, os sorprenderán las palabras de halagos a los profesionales, las muestras de apoyo que recibimos cuando son conocedores de las cargas de trabajo o condiciones desfavorables. O incluso que la mayorías de las puntuaciones no son tan malas.

Un Careadvisor en salud. Mi pregunta en 2013 era ¿Quien se atreve a crear un Careadvisor sanitario? Hoy mi pregunta es ¿Quién se atreverá a utilizarlo? Clic para tuitear

Un Careadvisor en salud.

Mi pregunta en 2013 era ¿Quien se atreve a crear un Careadvisor sanitario? Hoy mi pregunta es ¿Quién se atreverá a utilizarlo? Los valientes que se pongan al lío, seguro que le dan la vuelta a la asistencia en los centros sanitarios, a la experiencia del paciente y lo que es más importante, a la calidad de la salud en su entorno.