Vaya mes de Diciembre que llevamos! Está siendo un mes repleto de Estrenos y no sólo de Cine, estrenos de índole enfermera. Estrenos en los que las enfermeras muestran su potencial y su capacidad. No sólo en la práctica diaria, si no en identificar, procesar y buscar soluciones innovadoras para cubrir aquellas necesidades que ven.
A principios de mes era José Mª Cepeda (@ChemaCepeda) quién nos sorprendía con su Manual de Vías de Administración de Fármacos para Enfermería . Después espero que yo mismo y el equipo de 2RescApp “Una App que puede salvar Vidas” os sorprendiéramos con esta app de la que disponéis de más información aquí (www.2rescapp.com).
Y ahora ha sido Lola Montalvo (@Lolamont), nuestra querida amiga, que junto a Ana Hidalgo (@AnaHid46) – autora principal – nos regalan la obra llamada “Vivir con Insuficiencia Renal”
Ana Hidalgo como enferma experta junto a Lola Montalvo, cuidadora de un enfermo ERC, han realizado esta guía para ayudar a otros enfermos ERC a que den respuesta a sus dudas y puedan aprender a cuidarse por sí mismos, pudiendo llevar una vida saludable, plena y sin angustias derivadas de presuntas sin respuesta.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Aquí os muestro algunos puntos a destacar del libro, de manos de Lola Montalvo:
«VIVIR CON INSUFICIENCIA RENAL» es un libro que expone lo que son las enfermedades renales que tienen como consecuencia una insuficiencia renal; expone la situación que supone para un enfermo y su familia padecer este tipo de patologías y lo que implica en su vida, dados los enormes cambios que hay que llevar a cabo en el autocuidado con respecto a los hábitos de la vida cotidiana, alimentación, relación social, trabajo, ejercicio…; se exponen los cuidados necesarios para llevar una vida lo más saludable posible, se explican los parámetros que se ven alterados en estas patologías y los cuidados precisos para que todos sus parámetros estén bien controlado, dentro de un rango aceptable.
Se detallan pautas de:
- Dieta y alimentación.
- Reposo y sueño.
- Ejercicio y deporte.
- Ocio y tiempo libre.
- Cuidados corporales.
- Peso normal y sobrepeso/obesidad.
- Patologías asociadas al ERC y su prevención con hábitos saludables.
- Emociones, sentimientos y ERC.
- Sexualidad y vida afectiva.
Se explica en qué consisten las terapias sustitutorias más habituales en las ERC: hemodiálisis, diálisis peritoneal. Tipos, cuidados, complicaciones, estilo de vida con diálisis; se explica lo que supone un trasplante, tipos de trasplantes, procedimientos con los donantes y los receptores; también se explica vida y cuidados después del trasplante.
El enfoque es divulgativo y se expone cada tema desde el punto de vista del enfermo ERC o del profesional de salud y cuidador, o de ambos, según cada tema. Siempre que es posible, se procura dar la visión de ambos.
El objetivo de esta obra es proporcionar conocimientos y destrezas para que el enfermo ERC y su familia tengan una vida lo más normal y completa posible. Con el conocimiento de su enfermedad y los cuidados que se requieren, se pretende evitar ansiedad y preocupaciones derivadas de este tipo de enfermedades crónicas cuyos autocuidados son harto complejos y no siempre se explican de forma adecuada en los servicios de salud.
El libro también va dirigido a personal sanitario, todo aquél que desee conocer los cuidados cotidianos que requieren los enfermos ERC en el ámbito de su domicilio.
No existe una obra similar en el mercado; por lo menos, en español. Existen obras de reflexiones o de vivencias personales escritas por enfermos ERC con respecto a la diálisis y el trasplante. O existen obras de cuidados profesionales realizadas por médicos/enfermeros dirigidas a proporcionar información a enfermos ERC o a otros profesionales. Una obra de este tipo escrita por una enferma ERC no existe en España.
Esta obra, «Vivir con insuficiencia renal» es una obra original, útil, que puede resultar una magnífica herramienta de consulta para un colectivo que, por regla general, tiene difícil la tarea de llevar una vida cotidiana de forma satisfactoria, por las muchas restricciones que los tratamientos les imponen en hábitos básicos de la vida cotidiana.
En el día a día a muchos enfermos renales y sus familias/cuidadores les surgen una enorme cantidad de dudas que no saben a quién preguntar y, que en caso de que las dirijan al personal sanitario (médicos, enfermeros…) no siempre saben dar una respuesta. Demasiadas veces los únicos que saben cómo llevar el día a día de una enfermedad crónica (y más as enfermedades renales) son los mismos enfermos, que llegan a ser expertos en su propio cuidado. Este libro es una herramienta única en este sentido. Su enorme valor viene de que está realizado por personas que ya han recorrido el camino de esta enfermedad crónica: ERC y sus síntomas, trasplante, rechazo, nuevo trasplante, embarazos, hemodiálisis, diálisis peritoneal…
El éxito en RRSS del blog de Ana Hidalgo, VIVIR CON INSUFICIENCIA RENAL, su capacidad de ayudar a miles de personas, se traspasa a esta guía que facilitará su consulta y permitirá llegar a más personas, sin duda alguna.
AUTORAS:
-
ANA HIDALGO PÉREZ.Es la autora principal de este libro. Los artículos se han obtenido, en su mayoría, de su blog homónimo «VIVIR CON INSUFICIENCIA RENAL». Vivirconinsuficienciarenal.com Ella proporciona el cuerpo principal de cuidados del enfermo renal desarrollados en el ámbito domiciliario.
-
LOLA MONTALVO CARCELÉN Enfermera, bloguera y escritora. Cuidadora de un enfermo ERC desde hace 11 años. (Experiencia ENFERMERA) (experiencia ESCRITORA) Complementa con sus artículos la visión como profesional de los cuidados de los enfermos renales. Se ocupa de los artículos desarrollados desde la visión de los profesionales de la salud.
Disponible por ahora en:
Guau… Qué presentación!. Ha sido una agradable sorpresa esta mañana encontrarme con este artículo.
Espero que el libro sirva de mucha ayuda.
Saludos
Muchísimas gracias por esta entrada tan a lo grande!!
Sé que esta guía puede ser muy útil a mucha gente y cuanta más difusión se tenga, mejor. Eres genial por apoyarnos de esta forma.
Besos miles
Gracias a vosotras por vuestra entrega a las personas, sumar sumar y sumar no se me ocurre una manera mejor de daros las gracias!