
Image: ‘clean hands’ Found on flickrcc.net
Higiene de manos ¿en un día, dos o cinco momentos? Con este interesante debate me topé ayer en twitter, y me ha parecido un buen momento para tratar el tema en Nuestraenfermeria.es.
Miguel Ángel Mañez, economista y gestor sanitario, se preguntaba a través de su blog Salud con Cosas, si realmente era necesaria la duplicidad existente (aunque con matices) en la celebración del día mundial del lavado de manos. Uno promovido por la OMS (Organización mundial de la Salud) el 5 de mayo y otro promovido por entidades como UNICEF el día 15 de Octubre. Mañez propone en su entrada la unión de la celebración para hacer más fuerza, ya que se trata de un tema importante que no debe caer en el olvido y debe tenerse en cuenta siempre. En su blog ha hablado ampliamente del tema, y os recomiendo visitarlo.
Por otra parte, X.M. Meijome (@enferevidente) recogía en el siguiente tweet la conclusión del pequeño debate:
RT @ferenfer @ChemaCepeda @manyez Modelos a imitar y refuerzo positivo institucional que ha de facilitar y fomentar #higienedemanos
— X.M. Meijome (@EnferEvidente) August 12, 2013
Repasemos el porqué es tan y tan importante la higiene de manos.
En primer lugar debemos saber que en nuestras manos, existen aproximadamente unos 4,6 millones de gérmenes colonizándolas, y que estos se multiplican constantemente. No os preocupéis, viene siendo normal, pero ahí están. Las manos entran constantemente en contacto con numerosas superficies, además de objetos, también tocamos personas y su entorno, por no decir las veces que tocamos con ellas nuestro cuerpo. Por ejemplo nos tocamos la cara de tres a cinco veces por minuto (dos o tres mil veces al día).
En un entorno sanitario, la principal fuente de transmisión de gérmenes son las manos de los profesionales, ya que actúan como vector, es decir al tratar con diferentes pacientes y su entorno, pueden transportar de un paciente a otro los gérmenes. Por este motivo es muy importante incidir en el lavado de manos en el medio sanitario.
El que los profesionales sanitarios (todos), mantengan una correcta higiene de manos, va a reportar una serie de beneficios. Beneficios como la reducción de infecciones, reducción de los costes personales y familiares del paciente, y por lo tanto se van a salvar vidas. Salvar vidas a través de un sencillo gesto.
La higiene de manos es la principal y más sencilla medida de prevención de la infección Nosocomial o Intrahospitalaria. Este tipo de infecciones afecta del 5 al 10% de los pacientes ingresados.
Lo importante para una correcta higiene de manos (además de la técnica ), es saber elegir el momento. Nos es cosa de uno o dos días en que se recuerde, es cosa de recordarlo en 5 momentos clave durante la atención al paciente. Estos son:
- Antes del contacto con el paciente
- Antes de realizar una técnica Aséptica
- Después del riesgo de exposición a fluidos corporales
- Después del contacto con el paciente
- Después del contacto con el entorno del paciente
Modelos a imitar y refuerzo positivo institucional que ha de facilitar y fomentar #higienedemanos
Los modelos a imitar debemos ser todos nosotros, es nuestra responsabilidad el procurar unos cuidados óptimos a los pacientes y dentro de éstos está el momento correcto para el lavado de manos.
Por otro lado es también una responsabilidad institucional. En el sentido de que debe efectuar un refuerzo positivo en el entorno sanitario. No se trata sólo de la cuelga de carteles, se trata del fomento de las buenas prácticas, formando continuamente al personal, instándolo a hacerlo bien. Para ello ha procurar un entorno de trabajo en el que se disponga del material adecuado, como los hidrogeles en las habitaciones. Contar con unos ratios de personal realistas, que no provoquen el olvido de aquello imprescindible como el lavado de manos. Un entorno en el que los profesionales expliquen estas medidas a familias y pacientes, un entorno en el que el lavado de manos no sea un Castigo, si no una necesidad, un cuidado más.
Una manera de involucrar al personal y hacerlo partícipe, es hacer seguimiento desde control de infecciones del cumplimiento que se hace del correcto lavado de manos, así como de la evolución de la infección nosocomial. Mostrar resultados y hacer ver que realmente es efectivo, implicarlos en la recogida de datos y que sientan que forman parte activa de ello.
Video Tutorial de higiene de manos.
Fernando Campaña Castillo
Diplomado Universitario de Enfermería
Totalmente de acuerdo. Me parece muy interesante lo que comentas en cuanto al fomento de las buenas practicas. Ademas de los carteles es importante la presencia de los hidrogeles en las habitaciobes, pero mas importante es cuidar el ratio paciente/enfermera. En estos momentos de crisis creo q se esta descuidando este ultimo aspecto.
En cualquier cosa lo mas importante de todo es que nosotros mismos seamos autocriticos y nos acostumbremos a trabajar siguiendo las guias de las buenas practicas.
Gracias por tu visión, Monica. Es un placer contar con tu mirada en Nuestra enfermería.
Interesante entrada.
Solo por aportar un dato relacionado (y de paso una reflexión)…comentar que el año pasado publicamos un estudio sobre el lavado de manos quirúrgico en el servicio de quirófano de mi hospital, pero lo hicimos desde una perspectiva diferente: el agua como recurso hospitalario derrochado.
Las cifras fueron demoledoras para cualquier persona con una conciencia mínimamente verde y sostenible:
– Más del 85% del agua utilizada en cada lavado de manos era desperdiciada y no llegaba nunca a entrar en contacto con la piel de los profesionales.
– Cerca de 39.000 litros de agua por mes eran malgastados y despilfarrados sin control.
Toda una «bofetada ecológica» digna de replantearse ciertos sistemas.
Gracias por el aporte y el nuevo punto de vista!
Muy buenos días.
Qué grata sorpresa encontrarme en la red contigo y con la Higiene de Manos, todo el mismo día!
Permíteme un pequeño comentario a colación del post tan fantástico que has escrito y que desde luego invita al debate.
Yo, profesionalmente, soy partidaria de 1 día internacional, pero si nos ponemos a celebrarlo , celebrémoslo durante todo el mes de mayo.
Por otro lado, una forma de entender los momentos sería traduciéndolos por «oportunidad que tengo de realizar Higiene de manos»
El hecho de que existan 5 momentos-oportunidades no implica que tengamos 5 acciones de HM ya que podemos tener 2 oportunidades que confluyan en 1 acción.
Permíteme, por favor, compartir este pequeño consejo contigo y tus lectores, ya que creo que nos ayuda a entender mejor la Higiene de manos.
Gracias Ana, un placer leerte de nuevo por aquí!