gotaAyer nos dejó Albert Jovell, presidente del Foro Español de Pacientes y director del Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC) a los 51 años tras sufrir la recaída de un tumor que sufría desde el año 2001.

Autor prolífico, médico paciente, humanizador de la medicina y las profesiones sanitarias a través de la visión de paciente, deja un vacío difícilmente reemplazable, pero esperanzador a la vez, ya que a través de su extensa obra ha sido capaz, es y será precursor del cambio de visión humana que le hace falta a la enfermedad, para ser aceptada como proceso vital humano. Ha demostrado que enfermedades tan graves como la que padecía pueden convertirse en inspiración de lucha y de mejora social.

Su impecable trabajo a través del foro de pacientes continuará más allá del tiempo pero no de su memoria.

Me hubiera gustado conocerle en persona, como muchos otros supongo, y poder intercambiar palabras con Ud., y de esa manera agradecerle, palabras tan alentadoras, reconfortantes e inspiradoras como las que nos dejó en el texto “¿Y si el ángel de la guarda fuera enfermera?”

foto

A. Jovell (foto Uic)

La Medicina, según Jovell, debería tener como principal objetivo procurar el confort y el mejor cuidado de las personas enfermas. Algo que para Nuestra Enfermería significa y significrá mucho, ya que es necesaria la contribución enfermera para conseguir este fin. Albert confía en la enfermería:

«Vosotras tenéis una virtud que los médicos estamos perdiendo, podéis tocar a los pacientes».

Gracias, Dr. No nos olvidaremos de Ud.

Inspirado en el comentario de  Manuel Moreno Preciado Index de Enfermería 

[Index Enferm] 2009; 18(1):75-76,  del libro:

Convivir con el miedo Cáncer. Biografía de una supervivencia
Albert J. Jovell, Planeta, Barcelona, 2008. 322 págs

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia