Esta entrada es muy, pero que muy, especial. Se trata de la entrada que conmemora los 5 años del Blog/Fanzine Nuestraenfermeria.es. Quizás el título de la entrada debiera haber sido Cuaderno de Bitácora, día: 1826 + 1. Pero esta nave ha evolucionado mucho, y en muchas ocasiones no parece la misma que comenzó el viaje por la galaxia de la blogosfera enfermera.
En este post os presento su trayectoria completa, del blog primigenio al Fanzine con 16 números. Durante este viaje hemos generado muchos documentos, y siempre los más interesantes han sido conjuntamente con vosotros, lectores y seguidores de Nuestraenfermería.es.
Llegados a este punto del camino se hace necesario echar la mirada atrás. ¿Por qué? Para no perder la referencia de lo que somos, de lo que soy, enfermer@. Muchas veces las redes tienen la capacidad de magnificar las cosas. Como en una especie de “ojo de Gran Hermano”. No voy a negar la labor que hay detrás, evidentemente. El trabajo para mantener el blog y el Fanzine activos es muy intenso, a la vez que gratificante.
El blog es posible porque, a pesar de la evolución personal y profesional, la inquietud por compartir y aprender sigue intacta. Y a su vez el #FanzinEnfermería sigue vivo gracias a que esta inquietud está compartida con compañeros y profesionales implicados con la disciplina.
Hackear la disciplina
Como diría el propio Chema Cepeda, en toda esto existe algo de cultura Hacker. De acuerdo a Patrick S. Raymond, la ética social del hacker se basa en tres principios(1):
-
La creencia de que compartir información es bueno
-
Que los hackers tienen una responsabilidad ética de compartir la información con la que trabajan
-
Que los hackers deberían facilitar el acceso a computadoras cuando sea posible.
De la misma manera, desde el Blog/Fanzine, podemos adaptar esta ética social hacker a lo que hacemos los enfermeros en las redes. Con o sin Fanzine, desde todos y cada uno de los blogs, y redes sociales que se utilizan. Podríamos decir pues que “la ética social del hacker enfermero” se basaría en:
- Compartir la información es bueno. Sobre todo la información que empodera a personas para el autocontrol de su salud y a los propios profesionales al mejorar sus competencias.
- Que los hackers enfermeros (y/o de salud) tienen una responsabilidad ética de compartir la información con la que trabajan: Al compartir cada uno información sobre su campo de conocimiento, empodera a los demás y por consiguiente mejora el sistema y la disciplina.
- Que los hackers enfermeros (y/o de salud) deben facilitar el acceso a la información sanitaria veraz y de la calidad. Y ésto no sólo se hace compartiéndola, si no que además facilitando su comprensión y su distribución. Para ello se hacen imprescindibles técnicas de marketing en salud para llegar a la población. Cómo a su vez técnicas de curación de contenidos para hacer esta más simple y accesible, más comprensible.
Como veréis en la línea temporal del blog/Fanzine de Nuestraenfermeria.es, contiene elementos de estos tres “principios adaptados. Siempre hemos querido compartir información de manera abierta. La hemos compartido desde nuestro campo de conocimiento, y además hemos utilizado todas las técnicas posibles para hacer ésta lo más simple y accesible posible. Utilizando redes sociales, curación de contenidos, exploración de nuevas tecnologías aplicadas a la disciplina.
Es por eso que con esta línea temporal conseguimos no sólo mirar atrás. Con ésta liniea de tiempo vemos que nuestro horizonte está lejano e inalcanzable. Algo que nos tiene que llevar a caminar en el mismo sentido durante mucho tiempo.
Por ello, seguimos adelante, con paso firme, aprendiendo de todos y entre todos. Nos vemos en el #FanzinEnfermeria
Deja un comentario