Las 12 pruebas de la enfermera innovadora bien podrían ser un símil de las míticas 12 pruebas de Asterix, adaptación de las 12 pruebas de Heracles (Hércules). No se trata de que nos pongamos míticos, pero si motivadores con algo tan viejo como “innovar” y que para la disciplina enfermera puede parecer tan “nuevo”. A lo largo de otras entradas hemos hablado y nos han hablado de la enfermería como de un posible motor de cambio en la salud. Y para ello (y gracias a seminarios en cierto máster) aprendo poco a poco, que todo requiere sus ingredientes. Uno de ellos la creatividad por ejemplo. Otro importante la Innovación.
En ese sentido las 12 pruebas de la enfermera innovadora, es a su vez una adaptación de un texto reciente, titulado Cómo crear una cultura de innovación que funcione (noviembre 2014), publicado en la revista Harvar Deusto Business Review. Con esta adaptación pretendo ver qué retos debería superar una enfermera innovadora.
1 Conseguir tener una visión inspiradora. Una visión que a través de la mirada enfermera vea un futuro mejor, deseado por todos centrada en la sociedad.
2 Hacer que todos se involucren. Ver la interdisciplinariedad como algo normal, entendiéndola e incluso liderándola. Haciendo que los demás actores se involucren en de forma global, terminando con las endogamias ideológicas.
3 Aprender a liderar. Saber como ha de ser el comportamiento y aprender a definir, establecer el liderazgo, cómo otros lo hacen.
4 Generar entornos de exploración. En la innovación se hace implícito lo nuevo y lo mejorado, no ha de surgir del tiempo libre, si no de nuestros roles, lugares u ocupaciones. En los entornos que comprendemos y dominamos podremos generar espacios de auténtica innovación.
5 Potenciar la propia responsabilidad. No se innova por diversión, hobby o casualidad, ha de ser incorporada en el propio rol, asimilar la innovación como una tarea pendiente y una necesidad.
6 Desarrollar habilidades creativas e innovadoras. Incorporar todas aquellas habilidades que permitan a la enfermera enfrentarse firmemente a los retos que la necesidad de innovar le provoque.
7 Aprender a Medir lo innovado. Aprender que todo se ha de medir, para poder seguir progresando. La innovación no es excepción, y el progreso y nuestros esfuerzos han de ser evaluados.
8 Utilizar los recursos disponibles. Incorporar todas la facilidades tecnológicas/o no, que realmente permitan sacar una rentabilidad a las ideas.
9 Aprender a Sinergizar. Un paso necesario, explorar y crear una red de apoyos que permita potenciar las ideas.
10 Alimentar la interconexión. Abandonar el síndrome “del Golum” y ser capaces de compartir e generar interconexiones con otros departamentos, áreas o profesionales.
11 Descifrar el significado Coste e Inversión. Comprender el valor de las cosas, aprender a presupuestar y asignar recursos buscando las mejores fórmulas.
12 Tener una actitud Valiente. Salvar el temor y los “¿y si…?”, ser valientes y atrevidos para llegar a la meta de la creatividad y la innovación.
Fernando Campaña, Editor del blog Nuestraenfermeria.es
Deja un comentario