catalunya catxitLleva tiempo este tema rondando la cabeza, sobretodo desde que en una conversación whatssapera surgiera el término. Y lo hizo mientras se hablaba de “Brexit”, cuando uno de los interlocutores preguntó sobre el “Catxit”.

Estas reflexiones, que se pueden tomar como un pensar en voz alta, no pertenecen a un posicionamiento político en el actual proceso en el que se ve envuelta Catalunya. Se sitúan más bien en un lugar y una línea temporal más allá del llamado día 1-O tras una ruptura con España. En un hipotético proceso similar al Brexit, tras el día 1-O y dónde se comenzaran a aplicar la las llamadas leyes de transitoriedad o desconexión.

Para comenzar definiremos el “Catxit” . Que sería cuando, de manera similar a un Brexit en Inglaterra, se comenzara un proceso pacífico de desconexión o transitoriedad hacia una proclamada Catalunya Independiente. Y es en este escenario en el que me quiero centrar. ¿Qué pasaría entonces? ¿Cómo podría repercutir esta situación a las enfermeras?

Inquietudes

Saliendo fuera de planteamientos políticos, augurios tremendistas, fatalistas, o los totalmente opuestos, en los que todo sería mucho mejor; lo que pretendo es dejar en el aire algunas inquietudes.

En cuanto de organismos de representación enfermeros, además de los colegios provinciales, está el Consell de Col·legis d’Infermeres i Infermeres de Catalunya. Su finalidad es la de representar a la profesión enfermera ante las administraciones públicas, corporaciones profesionales y resto de entidades. Además de la defensa de la profesión de acuerdo con los intereses y las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas de Catalunya en relación con su ejercicio profesional, ejerciendo las funciones que le atribuye la legislación vigente…

Pero, cómo sería la relación de éste y éstos organismos con el Consejo Internacional de Enfermería. Y más importante o inquietante, ¿cómo sería la relación con el Consejo General de Enfermería de España? Indudablemente debería haber un entendimiento, puesto que muchos profesionales “Españoles” se verían ejerciendo en “la Catalunya Independiente”. Y ¿qué repercusiones tendría en los colegios profesionales de Enfermería, sobretodo en relación con el CGE, para los profesionales?

Otros temas, como el código ético y la prescripción enfermera parecen estár mejor encauzados. Por ejemplo el Código de Ética de las enfermeras y enfermeros de Catalunya es de reciente reformulación, y data del 2013. Y en cuanto a la prescripción enfermera y sus polémicas, se han comenzado los trámites para aprobar el decreto de prescripción enfermera de Catalunya.

Pero, qué pasará con el modelo sanitario. El sistema sanitario catalán en principio no cambiaría, puesto que está transferido a la comunidad y no depende de España. Aunque en algo sí. Es decir en la partida presupuestaria que destina España. Y aquí me planteo dos escenarios:

Uno, que realmente se cumplieran las previsiones independentistas y se pudiera disponer de más dinero, que serviría para invertir en el sistema. Es decir, haciéndolo mejor y más justo.

O, dos, todo lo contrario, que existiera un déficit, que provocaría una disminución de del dinero para todo. Y en el que la sanidad se pudiera ver afectada, recibiendo menos partida presupuestaria. Y tristemente nos podríamos ver en situaciones complejas. Ya hemos vivido los recortes en el sector sanitario de Catalunya, y los profesionales nos hemos visto muy afectados.

Pero realmente es toda una incógnita, al menos para mí que no se mucho de economía ( y menos si es incierta). No se si habría o no más dinero en las arcas públicas. Lo que no es una incógnita es, que no les tiembla el pulso a la hora de recortar. Y en ese caso Colegios profesionales y Consejo Catalán tendrán un papel muy importante. Al igual que los sindicatos. Que dicho sea de paso están un poco a la espera de haber que pasa tras el día 1-O, y poco se pronuncian en lo que se puede referir a consecuencias a trabajadores. De nuevo, ¿quién sabe?

De todas maneras el empleado “público” parece tener garantizado su puesto, según recogen las leyes de transitoriedad. Y es que, además, en relación a las enfermeras hay convocadas una Oferta Pública de Empleo, para 680 plazas de enfermería en Catalunya.

En fin, estas son algunas inquietudes y reflexiones enfermeras frente a una posible nueva realidad política en Catalunya…

¿Te atreverías tú a comentar las tuyas, sin entrar en política?