Hoy es el día internacional del Cáncer, en todo el mundo se realizan actividades, lo muestra el mapa que desde Worldcancerday.org ponen a nuestra disposición para visualizarlo. La palabra cáncer es muy grande, amplia, y llena de connotaciones negativas. Como podemos leer en el artículo “el peso de la palabra cáncer” Cáncer se refiere, no a una enfermedad, si no que a muchas enfermedades bajo una misma palabra. El ¿por qué? de esta palabra tiene que ver mucho con la forma que células cancerígenas toman al extenderse y ramificarse. Connotaciones negativas que debemos intentar quitar de nuestra mente.
El diagnóstico de Cáncer cae como una losa sobre la persona (y familia), y debido al estigma social que tiene provoca una serie de preguntas en la persona afectada y su entorno que muchas ocasiones quedan sin respuesta, y en muchísimas otras podríamos decir que no son las correctas. Quizás estas preguntas no nos las formulamos, no nos las hacemos en el momento correcto. Estas preguntas son muchas veces una muestra de nuestros temores.
Como nos recuerdan desde la AECC (Asociación Española Contra el Cáncer) existen “Dudas, temores y creencias erróneas”, que a continuación resumo en un listado:
Dudas y Temores:
- ¿Puedo contagiarme un cáncer por tocar o estar con algún enfermo?
- ¿Puedo heredar la enfermedad?
- ¿Tendré dolor?
- ¿Tendré que estar ingresado?
- ¿Dejaré de trabajar?
- ¿Si tengo pocos efectos secundarios es porque el tratamiento no es eficaz?
- ¿Cómo puedo saber si el tratamiento funciona?
- ¿Puedo comer y beber normalmente?
- ¿Puedo tomar remedios naturales?
- ¿Cómo sé si la enfermedad ha desaparecido?
- ¿Si me pinchan el tumor o lo biopsian, se extenderá la enfermedad?
- El estrés, la depresión o un problema emocional importante ¿Pueden producir cáncer?
Creencias erróneas
- El cáncer es una lotería, si te toca, te toca; no se puede prevenir
- Las pruebas de diagnóstico precoz (cribado o screening) se hacen sólo a los que tienen molestias
- Un diagnóstico de cáncer es sinónimo de muerte irremediable e insufrible
- Si no se puede operar es que no tiene cura
- El enfermo ahora se encuentra bien y si le intervienen el cáncer la enfermedad se extenderá
- Tanto tratamiento es porque está muy grave
- Si le dan morfina es porque va a morir dentro de poco
Las respuestas a estas preguntas y afirmaciones las podemos encontrar en el enlace, “Dudas, temores y creencias erróneas”,
Realmente deberíamos preguntarnos sobre el cáncer y conocer sobre la enfermedad sin necesariamente estar enfermo, deberíamos posiblemente interesarnos por saber por ejemplo ¿Qué es el cáncer? ¿Cómo se diagnostica y se trata?¿Cuáles se pueden considerar los más frecuentes?¿Existen posibilidades de prevención?
Es verdad que es muy difícil el hacerse todo este tipo de preguntas sin estar enfermo o vivir la enfermedad de cerca. Y es por eso que existen conmemoraciones como la hoy, que intentan acercar la enfermedad a todas las personas para que sea conocida.
Una oportunidad para conocer estas enfermedades y resolver tus preguntas acerca del cáncer es el encuentro digital que se celebrará el próximo día 12 de febrero, Día Mundial del Cáncer. ¿Te acaban de diagnosticar un cáncer? en el que un equipo de profesionales de la AECC podrá resolver dudas.
Al igual que podéis seguir en directo y a posteriori el “Foro contra el cáncer” que se celebra hoy y aprender sobre estas enfermedades.
No dejéis de haceros preguntas sobre el cáncer.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
http://www.cancer.gov/espanol
Como profesional de enfermería entiendo que esta es la página más clara concreta y precisa para todos los pacientes diagnosticados con cualquier tipo de cáncer y sus familiares. Yo es la página que aconsejo.
Muchas gracias por la aportación Es un gran recurso!