#EnfermeriaVisible

Lo que no se ve, existe.

 “Lo esencial es invisible a los ojos”

Antoine de Saint-Exupery. El principito

No hace falta la ayuda de un microscopio electrónico, como en otros casos, cuando queremos asistir en primera persona a milagros de la vida, por ejemplo la fecundación de un óvulo. Todos sabemos y hablamos de mil cosas que a los ojos humanos son imperceptibles, incluso hay documentales sobre estos fenómenos. Todos hablamos de ellos y damos por sentado que existen.

Quizás por cultura, quizás por costumbre, quizás por culpa de otros o por nuestra propia culpa, la acción del cuidado de la persona enferma, rara vez se reconoce socialmente como merece. En muchas ocasiones son las personas enfermas las que reconocen la labor del equipo. No en vano han visto el trabajo continuo que has realizado, y son esos momentos en los que la persona “ya sanada” utiliza su empatía hacia su cuidador, a veces una mirada de agradecimiento, un abrazo, un gracias, un … algo que te reconforta tanto, pero tanto…

En fin, en “los tiempos del Ébola” como algunos ya los llaman, se está hablando de manera sensacionalista de nuestra querida sanidad, y de sus profesionales. Con actuaciones estelares de ciertos medios y diversos políticos, que no hacen más que perseguir su objetivo de menosprecio a la sanidad y sus profesionales. De entre todos, un colectivo, el de enfermería,  que nos hemos sentido muy mal con todo esto. Y es lógico, por nuestra cercanía con las personas, nos han dolido muchas cosas. Pero llegó la gota que colmó el vaso…

 

Con motivo de la rueda de prensa ofrecida el día 22 de Octubre de 2014, en la que el único compareciente fue el «equipo médico» que ha atendido a Teresa Romero, un grupo de profesionales de la salud conscientes de que en la foto aparecida acompañando el texto faltaban el resto de actores de la noticia, queremos mostrar nuestro desacuerdo con el modo en el que los medios informativos han transmitido la noticia de la curación de Teresa, obviando el trabajo realizado por el resto de profesionales sanitarios (el denominado equipo sanitario) que, en realidad, han copado más del 90% de las actuaciones y entradas a la habitación de aislamiento de nuestra compañera. Este equipo no está solo formado por médicos sino que en él se engloban enfermer@s, TCAE, celadores, limpiadoras y resto de profesionales sanitarios que han participado en el cuidado y seguirán participando en el cuidado de los, esperemos que esto no pase, contagiados por el virus EVE en España.

Por este motivo, queremos darle el máximo de difusión al texto adjunto (te enviamos texto en formato pdf, jpg y doc).

Puedes enviarlo a donde consideres oportuno (medios de comunicación, sindicatos, colegios profesionales, instituciones,etc…) también puedes publicarlo en tu muro de FB o en Twitter con la etiqueta #EnfermeríaVisible

LO QUE NO SE VE, EXISTE. LA ENFERMERA INVISIBLE versión *.doc

LO QUE NO SE VE, EXISTE. LA ENFERMERA INVISIBLE versión *.pdf

LO QUE NO SE VE, EXISTE. LA ENFERMERA INVISIBLE