Lola Montalvo (@lolamont) se define en sus redes sociales de la siguiente manera:
Soy enfermera. Soy escritora. Trabajo, estudio y soy ama de casa. Defiendo lo PÚBLICO por encima de todo. Me gustan las personas y su risa.
Lola en su blog Lola Montalvo. Enfermería, nos conmocionaba y nos emocionaba el pasado 4 de Julio, con su último post. Nos narraba su personal lucha como donante en vida. Sin perder su sonrisa y en un enorme gesto de generosidad compartía con todos nosotros su historia y la de su familia. En la entrada«Memoria de mi enfermera LI: «Dono»» explica como tras las dificultades de su pareja para ser trasplantado, ella se ofreció como recurso, siendo donante vivo. Nos narra como tras pasar por numerosos filtros, pruebas, estudios, análisis y demás, su sueño conjunto con su pareja se hacía realidad y el trasplante se efectuaba.
Nos hace partícipes de su historia ofreciéndonos no sólo una sonrisa y una historia. Nos ofrece una lección de vida, una lección de cuidados, de humanidad, de amor.
Hoy te escribimos nosotros, Lola.
Queremos que el mensaje que pretendes mandar a través de estas redes se haga realidad, que tu esfuerzo signifique, además de para ti y los tuyos, que lo haga para todos.Nos explicas en tu blog, que escribes con el consentimiento de tu ser querido y que te pidió que lo hicieras para (textualmente):
para animar a otras personas a que se hagan DONANTES VIVOS DE TEJIDOS
porque esto sale BIEN
porque se ayuda a OTRAS personas… y a tu familiar enfermo
porque MERECE LA PENA
porque salir de la Diálisis, sea cual sea su modalidad, es MEJORAR EN CALIDAD DE VIDA
porque SE PUEDE HACER
porque es un gesto HUMANO, SOLIDARIO Y GRATIFICANTE. Muy gratificante.
Como enfermero te escribo orgulloso de ti. Porque eres realmente una Super-Enfermera. Pero quiero escribirte como persona, y como tal es un orgullo conocer personas como tú, con tu generosidad, con tu fuerza, con tus ganas de vivir y dar vida. Has de saber que no nos regalas tu vivencia, que nos regalas una lección de vida.
Se que en próximas entradas de tu blog nos hablarás de la donación en vida. Estaremos muy atentos. En vuestro caso se trata de un problema renal.
Desde aquí, queremos ayudarte, por eso creo que es importante que las personas y que la sociedad se conciencie de la importancia de la donación en vivo. Que no se limita sólo al riñón. Qué existen muchos héroes anónimos (tú lo eres para nosotros, aunque no anónima). Por eso os enlazo una página del CanalSalut de la Generalitat de Cataluña, titulada ¿Qué órganos, tejidos y células se pueden donar?
En ella caeréis en la cuenta de que además de un riñón, o una parte del hígado, hay más donaciones que un donante vivo puede hacer siempre que no implique un peligro para sí mismo.
La médula ósea, la sangre periférica, la sangre de cordón umbilical, la membrana amniótica, el tejido ovárico y el semen para uso autogénico, las paratiroides o las calotas craneales, son otros tipos de donaciones en vivo.
Hoy Lola, estás poniendo cara y ojos a todos estos héroes anónimos al compartir tu historia, por eso te regalamos nuestro cariño. Te escribimos nosotros desde la bloguesfera enfermera. Hoy también os regalamos un Hastag para seguir difundiendo tu mensaje, #donarenvida, y una insignia para tu blog y los nuestros.
Esperos que muchos escriban sobre este tema y difundan tu mensaje.
Gracias Lola. Un abrazo muy fuerte desde NuestraEnfermeria.es
Por dios, amigo!!!
Me he quedado sin palabras. Sólo acierto a decir, gracias, muchísimas gracias y que, por supuesto, aprovecho vuestro recursos que ponéis a mi mano. En estos días estoy arrancando motores
Besos miles 😀
Me alegra pues q enciendas la chispa enfermera!
Gracias a los héroes anónimos, a los que hacen donación en vida.
Mucha energía para Lola y para todos los que como ella, hacen que otra persona gane calidad de vida….
Un abrazo muy fuerte!
Maite
Gracias Maite por pasarte y comentar