EV_GIF

Hoy y ahora nace un Día internacional, el 12 de diciembre de 2014 es el primer Día Internacional por la Visibilidad Enfermera, y vosotros y nosotros, si estáis leyendo este post, formamos parte de ello, de la #enfermeriaVisible.

Un Mantra (de man- (‘mente’ en sánscrito) y el sufijo instrumental –tra) se utiliza ante todo para designar las fórmulas en verso y en prosa que se pronuncian durante las ceremonias litúrgicas según definición de la estimada Wikipedia

[i]. ¿Pero se pretende que la #enfermeriaVisible sea un verso de este tipo?. Como continua explicando la Wiki, es en los rituales donde los gestos, palabras y pensamientos adquieren su máxima eficacia.

Realmente se pretende que la enfermería se visibilice, y esto ha de ser con una eficacia máxima. Por eso se espera que entre todos hagamos un esfuerzo y trabajemos juntos por hacer visible nuestra disciplina. Una manera de ello es mediante el manifiesto[ii] que desde la web Colaborativa e impulsora  www.enfermeriavisible.es han redactado. Su mensaje es claro y está diseñado apuntando a tres dimensiones.

En primer lugar pidiendo coherencia a la propia profesión, todas y cada una de las enfermeras son cabeza visible. Cada uno de nosotros mediante nuestras acciones rutinarias tenemos mucho a decir y a mostrar. Y en ello debemos ser conscientes puesto que puede ser un arma de doble filo. El colectivo es eso, el colectivo, y somos todos.

En segundo lugar a las organizaciones sanitarias, pidiendo que reconozcan como se merece la labor de los profesionales de enfermería, como pieza clave de la atención sanitaria y de sus propias organizaciones.

En tercer lugar a los medios de comunicación, pidiendo que objetiven nuestra disciplina de una manera real, así como respetando nuestra imagen y la importancia de la misma en la sociedad.

Te puede parecer un mantra, pero surge de una necesidad, la de, como dicen desde #enfermeriaVisible reclamar más presencia de enfermería y un mayor reconocimiento a nuestra labor como pilar fundamental del sistema sanitario. Una reivindicación que no va contra nadie, más bien todo lo contrario, una reivindicación contra nosotras mismas.

Desde nuestra enfermería nos sentimos parte activa de Día Internacional por la Visibilidad Enfermera, que debéis marcar en vuestros calendarios con la E de ENFERMERIA.

Ya hemos escrito sobre el tema, con LO QUE NO SE VE, EXISTE. LA ENFERMERA INVISIBLE #EnfermeríaVisible , primer brote de Visibilidad, continuamos con las reflexiones sobre si era la iniciativa prueba de este cambio, ¿Es la iniciativa #enfermeríavisible una prueba del cambio?. Continuamos yendo un poco más allá, y pensamos y sostenemos que La revolución enfermera no será televisada (f***!) #enfermeriavisible , reclamando que nuestras acciones son las que nos harán visibles. Y es más pusimos de ejemplo cómo creemos que han de ser las enfermeras visibles, y esto es mediante sus iniciativas, os interesará pues recordar la Entrevista al equipo de Dial Balance: Innovación y Enfermería (#enfermeriavisible en estado puro).

Ahora os dejamos el link del manifiesto y este mismo para descargar mediante SlideShare:

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es


[i] Colaboradores de Wikipedia. Mantra [en línea]. Wikipedia, La enciclopedia libre, 2014 [fecha de consulta: 11 de diciembre del 2014]. Disponible en <http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Mantra&oldid=77205036>.

[ii] Manifiesto por una #EnfermeríaVisible. [fecha de consulta: 11 de diciembre del 2014]. Disponible en http://enfermeriavisible.es