Aquí os presento un pequeño mapa mental de la Enfermera Emprendedora. Mi interés por emprender y la enfermería, no es reciente, y me atrevo a decir que es posible Emprender en cuidados.

Y cada vez estoy más convencido de que la enfermería es una disciplina emprendedora. Cada cuidado que brindamos, cada manera de hacer o entender el objeto de nuestra disciplina, «el Cuidar», tiene su grado de adaptación a la persona. Cada individuo necesita de unos cuidados específicos, cada situación es diferente, por lo tanto nuestro resultado, el cuidado, es diferente y adaptado. Para llevar a cabo estos cuidados necesitamos de una dosis alta de iniciativa. La misma iniciativa que a la hora de comenzar un proyecto emprendedor.

Mapa mental creado durante una de las clases de innovación y Creatividad del Máster de investigación e Innovación en cuidados de enfermería UAB

Mapa mental creado durante una de las clases de innovación y Creatividad del Máster de investigación e Innovación en cuidados de enfermería UAB

 

En este mapa mental que os presento, están algunos puntos clave que se deberían tener en cuenta a la hora de comenzar un proyecto, enmarcado en el ámbito emprendedor.

En primer lugar No debemos tener miedo a nuestros fracasos, cada fracaso es una dosis de experiencia, que quizás sea necesaria en futuros proyectos

Las Ideas, producto de nuestras reflexiones y experiencias son la base para emprender. Podríamos pensar en la idea como la Solución a un problema. Si se trata  de un Problema Real, posiblemente el producto de nuestras reflexiones, sea un Producto REAL.

Una vez disponemos de un producto, debemos verificar su utilidad, y ponerlo en VALOR, hay que darle la importancia que merece. Hacer valer nuestras ideas, es quizás de las cosas más complicadas para enfermería. Estamos acostumbrados a hacer las cosas de manera demasiado altruista, y muchísimas veces no apreciamos nuestro auténtico valor. Es muy importante la cadena de valores y el sentido de nuestro proyecto emprendedor.

Este valor, que se relaciona con los costes de nuestra idea, va a empujarnos a poder o no proyectarla. Por lo tanto nos encontramos ante un PROYECTO emprendedor. Este proyecto necesitará una inversión, financiación o un soporte económico. Debemos pensar que todo es cuantificable. Por ejemplo en un proyecto “altruista” nuestro TIEMPO sería nuestro valor y nuestro coste, debes plantearte sinceramente si dispones de tu financiación, en este Caso EL TIEMPO NECESARIO PARA EL PROYECTO.

Al emprender un proyecto, ya estás expuesto al Éxito o al Fracaso, pero no te preocupes porque estos son casi sinónimos, puesto que si realmente eres emprendedor, tu fracaso te llevará al principio y sustente una nueva Idea.

Cualquier cosa puede ser un proyecto emprendedor, como más de una vez ma ha dicho Mercè Muñoz: “O es que tu Blog No es un Proyecto emprendedor”

Enfermeras, estáis destinadas a tener ideas, debéis acostumbraros a ponerlas en valor y comenzar a emprender en la disciplina enfermera!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es