KEEPING ON TRACK

Hace tan sólo tres días escribía el post  ¿Qué esperar de la Simulación Clínica?, dónde describía en que se basaba esto de la Simulación Clínica, y qué cabía esperar de ella. Sigo recordándoos que no soy un experto, pero como expone @enferevidente creo que es necesario incorporarla a la formación no sólo universitaria, si no en la que se orienta a los profesionales sanitarios. Con el fin de mejorar nuestra práctica, nuestras actitudes y aptitudes, y para poder reflexionar sobre nuestra manera de trabajar. Sin duda es una oportunidad para fomentar las articulaciones multidisciplinares en los profesionales sanitarios.

Claro, en el post yo ponía en relieve lo que conozco, o lo que tengo más a mano. En este caso Centro de simulación Darwin y el 4DHealth (innovation simulation center), a lo que uno de nuestros lectores, satware (@satware) comentaba:

… asumo que la intención no es detallar dónde están ya disponibles estas herramientas, si en algún momento se terciara, te indico dos en la ciudad de Valencia: “Área de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente” del Hospital La Fe (http://bit.ly/1drupT6) y, mucho más modesta, el aula de simulación clínica de la “Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València”

Como respondía a @Satware, una idea comenzó a gestarse en mi cabecita, y creo que es oportuna lanzarla con el permiso de @satware, porque ahora sí que la intención es detallar dónde se encuentran estos equipamientos. Y por qué no, colocarlos en un mapa colaborativo en el que todos podáis aportar vuestros centros de referencia en la simulación.

Para ello sólo tendréis que comentar la entrada y dar vuestras referencias!

Espero que sea una buena idea y que sirva este mapa!