El día 11 de octubre no es un día cualquiera. Es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos. Y porque no es un día cualquiera queremos contar contigo para llamar la atención sobre la necesidad y el derecho de una atención integral al final de la vida, bajo este lema:
«Logrando el acceso universal a los cuidados paliativos: ¿a quién le importa? ¡A nosotros!»
Lo que te pedimos es muy sencillo y sólo consiste en que en estos primeros once días de octubre publiques al menos un comentario en facebook, Twitter, google + o tu red social favorita dedicado a los Cuidados Paliativos y que nos ayudes a hacerlos más visibles a través de las redes sociales. Creemos que la causa, merece, y mucho, la pena…, porque así como nos ayudaron a nacer, también necesitamos ser ayudados en el momento del adiós a la vida.
Para ello ponemos a vuestra disposición una serie de material en forma de Gifts Animados para ser compartidos, bajo el hastag:
#maspaliativos14
Esta es la primera imagen de una serie que iremos colgando en el blog para que vayáis compartiendo
¿Qué son los cuidados paliativos?
Los cuidados paliativos constituyen la respuesta más adecuada para disminuir el sufrimiento de quienes se encuentran al final de la vida. Esta disciplina es fundamentalmente sanitaria, pero debe coordinarse también con otras políticas de tipo laboral, educativa o social.
Los cuidados paliativos, a grandes rasgos, consisten en una combinación de medidas como el control de los síntomas, la comunicación sincera, y la atención a la familia. Son más efectivos cuando se prestan desde equipos interdisciplinares especializados (médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, principalmente), aunque deben aplicarse por parte de cualquier profesional sanitario cuando la persona a la que atiende se encuentra en situación terminal.
Cada año, en España, más de 200.000 personas precisan cuidados paliativos en los meses previos a sui fallecimiento por cáncer u otras enfermedades. De ellos, aproximadamente 100.000 necesitarán la intervención de completos equipos, especializados en la atención al final de la vida, ya que su situación puede ser compleja de forma esporádica o permanente. Está demostrado que la intervención de los equipos de cuidados paliativos es altamente eficaz en la reducción del dolor, la disnea, las náuseas, la ansiedad, la tristeza y otros síntomas relacionados con la enfermedad en fase avanzada.
Se calcula que el 60% de los pacientes que fallecen por cáncer, y el 30% de los que fallecen por insuficiencias avanzadas de órgano o enfermedades neurodegenerativas, incluida la enfermedad de Alzheimer, precisan ser tratados por equipos de cuidados paliativos.
Se calcula que menos de un 50% de los pacientes que requieren acceso a equipos de cuidados paliativos consiguen ser evaluados por uno de estos equipos. Las dificultades en el acceso son mucho mayores para los pacientes con enfermedades no oncológicas, para las personas más jóvenes y para los niños.
En España existen más de 400 equipos de este tipo, aunque no se encuentran distribuidos de forma homogénea. En algunas Comunidades Autónomas la cobertura es más completa que en otras, y el acceso es más complicado para quienes padecen enfermedades diferentes al cáncer, o para los niños. Según algunos estudios, dos terceras partes de la población no conoce lo que son los cuidados paliativos ni sabe cómo acceder a ellos.
Este es uno de los motivos por el que queremos contar contigo. SÚMATE!
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) y Grupo PaliActivos 2.0
Gracias, por publicar este tipo de documentos ya que para mi es nuevo y trabajo en el área de rehabilitación con los pacientes en casa con discapacidad severa y en algunos casos en proceso terminal por Cáncer, tengan buen día estaré pendiente de sus publicaciones.
Gracias Lidia, te remito también al blog Cuidados Paliativos + visibles, iniciativa de este blog, encontrarás también material complementario sobre paliativos, con Material divulgativo para la campaña #maspaliativos14 | Cuidados Paliativos + Visibles http://ow.ly/CbKvZ
Mañana primera entrada en mi blog. Empieza la cuenta atrás. saludos Fernando.
Gracias maestro!
Yo trabajo en ello desde hace 11 años y 18 con crónicos que también he tratado en ocasiones en cuidados paliativos. Y estaría bien más gente con información y áreas como esta. Gracias
[…] el mismo grupo Paliactivos2.0 que el año pasado impulsamos junto a Secpal y Aecpal la campaña #maspaliativos14, este año queremos lanzar una nueva […]
[…] el mismo grupo Paliactivos2.0 que el año pasado impulsamos junto a Secpal y Aecpal la campaña #maspaliativos14, este año queremos lanzar una nueva […]
[…] el mismo grupo Paliactivos2.0 que el año pasado impulsamos junto a Secpal y Aecpal la campaña #maspaliativos14, este año queremos lanzar una nueva […]
[…] el mismo grupo Paliactivos2.0 que el año pasado impulsamos junto a Secpal y Aecpal la campaña #maspaliativos14, este año queremos lanzar una nueva […]
[…] On October 11, was held the Worl Day of Palliative Care. It is always said that they should be every day of the year, but it is true that this reputation makes society becomes aware of the need for scarce resources, due to the extensive health demand. This year we have tried the dissemination of these data in social networks with the slogan #maspaliativos14. […]
[…] “Curar a veces, aliviar con frecuencia, consolar siempre”. En 1880, dos clínicos franceses, Bernard y Gubler acuñaron esta frase. Para los profesionales sanitarios que trabajamos atendiendo al enfermo con enfermedad avanzada, está muy presente en nuestro día a día. En la Universidad, por lo menos hace unos años, no se contemplaba la posibilidad de “sólo” aliviar la enfermedad. Se trata de estar y acompañar a los pacientes y familias que tienen el desconsuelo de un proceso oncológico o no oncológico sin curación. Tiene en cuenta no sólo aspectos físicos, sino psicológicos, sociales y espirituales. El abordaje integral del paciente y su familia es básico en confort y bienestar. Son más efectivos cuando se prestan desde equipos interdisciplinares especializados (médicos, psicólogos, enfermeras y trabajadores sociales, principalmente), aunque deben aplicarse por parte de cualquier profesional sanitario cuando la persona a la que atiende se encuentra en situación terminal, sin posibilidad de tratamiento activo.El pasado 11 de octubre, se celebró el día mundial de los Cuidados Paliativos. Siempre se dice que deberían ser todos los días del año, pero es verdad que esta notoriedad hace que la sociedad se entere de la necesidad de la escasez de recursos, ante la amplia demanda sanitaria. Este año se ha intentado la difusión de estos datos en las redes sociales con el lema #maspaliativos14. […]