aniversario nuestra enfermeríaQue cosas más extrañas tiene la nueva era de las tecnologías de información y la comunicación. Palabras que dicen mucho, sirven para mucho o casi todo y que son muy pocas. Como puede ser eso, y que tiene que ver con la enfermería. Vamos por partes, paciencia.

¿Qué entendemos por Microblogging?

Si cogemos de referencia nuestra (mi) preciada y colaborativa Wikipedia, define el Microblogging (también llamado Nanoblogging) como “un servicio que permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, generalmente solo de texto.”

Como describen muy bien desde el portal GuíaSalud.es, en su presentación ¿Qué es el microblogging? Sus principales características son la brevedad, la acción y las diferentes opciones de envío.

La brevedad por que la mayoría de servicios de micro o nanoblogging no aceptan más de 140 caracteres de escritura; la acción porque sirven para contar lo que sucede en ese momento; y las diferentes opciones de envío con las que contamos para explicar lo que hacemos, porque puede ser a través de SMS, web, mensajería instantánea, etc..

Además el microbloggin ofrece características como la rapidez, inmediatez y la fluidez. Esta forma de relación o de comunicación nos ofrece la posibilidad de contar al momento aquello que hacemos, pensamos o queremos decir, y distribuirlo rápidamente a aquellos que nos interese. Podemos crear amistades por intereses y afinidad y distribuir nuestro mensaje.

Pero de qué herramientas estamos hablando, seguro que os son conocidas, Twitter (la más popular), Identi.ca, Tumblr, Pownce, Xmesaje (entre otras).

Y ahora pensareis, otro sitio que nos va a hablar del twitter ese que solo entienden algunos que lo tienen y sale por la tele cuando lo usan personas como el famoso futbolista aquél. Si, me voy a centrar un poco en twitter por ser la red de microblogging que utilizo pero si os soy sincero hace mucho tiempo que estoy registrado en la famosa red, y hace relativamente poco que la utilizo. Realmente me voy a centrar en lo que puede ofrecer a nuestra enfermería, ya que un uso profesional de este tipo de red, puede generar una Hiper Enfermería (o Hyper Nursing) llevando más allá a la profesión a través de las pequeñas acciones de los propios profesionales.

¿Qué entiendo por Hyper Nursing?

Por hiper enfermería, entiendo a una profesión que se supera a si misma mejorándose minuto a minuto. Las redes de microblogging como twitter pueden ayudar a que seamos profesionales mejores, más completos, más actualizados y que ejecutemos mejor nuestra profesión, como por ejemplo ejerciendo una promoción de la salud más extensa. Lo ilustra muy bien el video que presenta a Inés Bajo: enfermera twittera.

Estas micro redes, pueden poner a los profesionales en contacto con otros profesionales con miradas similares o objetivos comunes. También puede servir para conocer las ideas o el trabajo de otros profesionales, compartir experiencias, hacer más visible el trabajo de unos u otros, o buscar consejo o conocimientos.

Pero de cara al ejercicio de la profesión, nos puede ayudar a llevar consejos de salud, efectuar educación sanitaria a través de la red. Por ejemplo al difundir mesajes con contenido (por ejemplo Rosa Pérez a través de su video blog, el blog de rosa, en el que realiza educación sanitaria). Al compartir en un micro mensaje su enlace, lo que esta haciendo es realizar promoción de la salud online de manera inmediata. La interacción como ejemplo, la solidaridad al compartir enlaces de otros, el debatir sobre cuestiones importantes para la profesión en si o para los pacientes, son solo ejemplos del enorme potencial que para una profesión como la enfermería, con más peso social del que cree, pueden tener micro redes sociales como estas. Además pueden conseguir dar más visibilidad a la profesión, y hacer entender a la sociedad su importancia.

Para entender, por ejemplo, Twitter, os recomiendo visitar algunos Tekus que hablan del tema, en Tekuidamos, como el último de Rafael Timermans.

Crees como yo que ¿el microbloggin puede llevarnos al Hypernursing?, Dame tus razones, comenta esta entrada!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia