7180293740_159f37655a_z#miMovilAlDesnudo (Striptease enfermero), Quizás no parezca una entrada para Nuestraenfermeria.es, ¿o sí?

Desnudando móviles y tablets… ¿te atreves? Este es el reto que desde el blog Experiencias, Tecnología y Marketing Digital para desarrollo profesional, el amigo de Biocapax, Manuel Escobar nos lanzaba la semana pasada.

Qué hay más íntimo que el móvil en estos tiempos que corren, ¿no? No es cosa fácil, ya que creo que es mostrarse al mundo, diciendo mucho de uno mismo, como demuestra en su entrada Iñaki, @goroji, estrena #miMovilAlDesnudo. Pero sin embargo podría ayudar a crear una imagen de los diferentes grupos profesionales, en su profesionalidad, en qué manera utilizan la tecnología, y las redes, en su día a día profesional. Recogido el Guante de Manuel, y habiéndole propuesto algo más grande, me dispongo a desnudar mi terminal, a mi manera, haciendo un striptease de mi móvil enfermero.

Mi terminal es un iPhone 5S. Muchos pensarán, típico, otro que utiliza Apple. Resulta que lo renové hace poco, y a punto estuve de cambiar de aires (antes era un iphone 4), pero realmente la inversión en apps y la facilidad para volver a reconfigurar el teléfono con el perfil creado inclinaron la balanza a seguir. Un punto a su favor es la pantalla, todavía me asusta llevar una de esas de 5” en el bolsillo aunque acabaré haciéndolo tal y como evoluciona este mundo.

Destacar como Apple, por ejemplo es capaz de crear “reflejos o gestos” espontáneos en las personas. Es sabido que este teléfono que estrené hace poco lleva el lector de huella dactilar para desbloquearse, bien pues en una o dos semanas me encontré queriendo desbloquear el iPad de igual manera. Curioso ¿verdad? El motivo de que sea iPad es también sencillo, ya que muchas apps son compatibles, y la sincronización entre dispositivos es muy eficiente.

Top 10 Apps de mi teléfono:

Apps Sociales

1.Whatsapp: aunque no quisiera que estuviera aquí, por sus contínuas criticas sobre la seguridad, y etc.., aquí la tenemos, su uso es tan extendido que me permite conectar con prácticamente cualquiera.

2. Hootsuite: Mi ser tecnológico, social, bloguero, requería desde hace tiempo una herramienta como esta, que me permite visionar y publicar de manera rápida contenido. Una herramienta exquisita para hacer difusión y promoción de la salud a mi manera y en todas las redes sociales por igual.

3.Twitter.: Todo un descubrimiento “enfermero” para mí. Hacía dos años que tenía cuenta y ni sabía para qué. Desde que tuve un mensaje ( a través del blog) aprendí a comunicar por este medio. Algo que sin duda me ha llevado a aprender a compartir, leer lo que se mueve en mis círculos de interés y compartir aquello que me parece interesante. Pero va mucho más allá. Me sirve de repositorio de links y me ha servido para contactar con muchos profesionales como Manuel.

4. WordPress. Posiblemente me haga ser un poco esclavo de las estadísticas. Pero es muy útil a la hora de hacer un seguimiento eficaz del blog Nuestra Enfermería, ver los comentarios al momento y aprobarlos.

5. Flickr. Desde su ampliación de memoria (1 TB) y la posibilidad que ofrece de guardar las fotos hechas desde el teléfono al instante, hacen de ella un imprescindible. Además desde que interactúo con Maite Castillo (enfermera y fotografa), más necesaria es.

Apps Profesionales (algunas carpetas)

6. Discos duros virtuales (Skydrive, box, Dropbox, google drive): Todos me sirven, pero hay que destacar la virtud de box, que para iphone ofrece gratuitamente 50GB. Algo que lo hace grande.

7.Evernote: Un imprescindible en mis ideas, cuando una se me pasa por la cabeza la anoto en la libreta rápidamente… Algunas no sirven y otras dan sus frutos, el caso es recordarlas todas.

la foto (1)8.Dedicadas a la Salud (Guia de Salud, NandaNOCNIC, aempsCIMA, BCX apps) De todas ellas destacar NandaNocNic, imprescindible en los disgnosticos enfermeros. Aunque de pago, es mucho más barata que los libros y actualiza contenidos. Le dediqué una entrada en el blog Revisión de la App de EDUCSA NandaNocNic. Además de las de biocapax, que para el día a día son muy útiles. La recién estrenada aempsCIMA, que muy bien nos presentaba hace unos días @enferevidente en su blog: aempsCIMA la app de la enfermera prescriptora, se convertirá en imprescindible también.

9. Worldscan, Un scanner de pdf muy útil para todo, sobretodo para enviar documentos, de manera rápida e instantánea.

10. iBooks, Aunque me quedo sin sitio, los documentos que guardo en este lector, merecen una mención aparte, sobretodo porque al sincronizarse con el ipad, aquello que guardo en el teléfono, lo puedo leer tranquilamente en casa, pero en pantalla más grande.

Otras muchas se quedan por ahí, pero las apps de tocar cada día más son estas.

Espero que os gustara este análisis enfermero de un teléfono.

Gracias Manuel por encender la bombilla de la oportunidad. Nos leemos.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia