Nos gusta hablar de biografías, de historias, de personas… pensamos que los pacientes son mucho más que una enfermedad y sabemos que cada dolor tiene una historia.
El dolor total es la expresión más intensa de su persistencia en una persona porque es capaz de convertirse en el centro de su vida, bloquear su relación con los demás y ser una amenaza seria para su existencia. Es importante conocer la propia percepción del paciente sobre su enfermedad, cómo interfiere el dolor en su vida, en su sentido de control y su probable significado. Las creencias y expectativas de los pacientes pueden modificar su umbral del dolor, afectar su experiencia, su expresión y su adaptación al dolor.
Además del dolor físico provocado por la propia enfermedad y sus complicaciones, hay muchas otras razones que causan o agravan el dolor: pérdida del rol social, profesional y del rol familiar, sentimiento de impotencia, efectos indeseables del tratamiento, insomnio, equipo sanitario poco empático, soledad, relaciones familiares tensas, amigos ausentes, ansiedad, incertidumbre sobre el futuro, soledad, inquietudes familiares, sensación de culpa, entre otras.
Por todo ello, el dolor requiere de la colaboración con el paciente en identificar sus metas para el manejo del mismo y las estrategias adecuadas para garantizar un abordaje integral a través de un plan de cuidados que incorpore los objetivos del paciente.
Para saber más:
- The Worldwide Hospice Palliative Care Alliance
- Del Saz J. Falsos mitos en el uso de opioides. Revista Aula de Farmacia-Actualizaciones. Marzo-Abril 2015. págs 32-36
- Evaluación de la Escalera Analgésica de la OMS en su 20º Aniversario. Centro Colaborador de la OMS para legislación y comunicación sobre el cuidado del cáncer Madison, Wisconsin. Cancer Pain Release. EE.UU. Vol. 19, Nú 1 -2006.
- El dolor como quinto signo vital. Sánchez M. Reportaje online. El País (digital). Madrid 2009.
- Bottega FH, Fontana RT. El dolor como quinto signo vital: uso de la escala de evaluación por las enfermeras en los hospitales generales. Texto contexto – enferm.[online]. 2010, vol.19, n.2, pp. 283-290.
- Vera M. La decadencia de la escalera analgésica frente a la efectividad del ascensor analgé Rev. enferm. CyL Vol 6 – Nº 1 (2014), 23-30.
Este es el segundo Foto-mensaje, del Plan de Sensibilización de los Cuidados Paliativos. Anímate a copiarlo y difundirlo!! Ayúdanos a hacer #paliativosVisibles!!
Además si quieres unirte al plan puedes hacerlo siguiendo los pasos de la siguiente infografía!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Deja un comentario