El pasado día 8 de Octubre se celebró el día mundial de los Cuidados Paliativos. Como miembro del equipo de Paliactivos, sigo adelante desde este espacio blog con la promoción de las acciones del Plan de Sensibilización de los Cuidados Paliativos. En esta campaña que ocupa Septiembre y Octubre estamos hablando de #morirsindolor.

Lo hicimos con las entradas #morirsindolor: el Dolor, el quinto signo vital y con #morirsindolor: Cada dolor tiene su historia.  En esta ocasión hablamos de la Escala Visual Analógica del dolor, y nos preguntamos…

¿Quién es EVA?

morirsindolor-quien-es-eva-2-1

Las escalas de valoración del dolor son métodos clásicos de medición de la intensidad del dolor, y con su empleo podemos llegar a cuantificar la percepción subjetiva del dolor por parte del paciente, y ajustar de una forma más exacta el tratamiento analgésico.

EVA es la Escala Visual Analógica que permite medir la intensidad del dolor con la máxima reproductibilidad entre los observadores, siendo actualmente el instrumento de valoración del dolor más empleado. El paciente en una escala de 0 a 10 marca la intensidad del síntoma que se le propone. Los estudios realizados demuestran que el valor de la escala refleja de forma fiable la intensidad del dolor y su evolución. Por tanto, sirve para evaluar la intensidad del dolor a lo largo del tiempo, pero no sirve para comparar la intensidad del dolor entre distintos pacientes.

Existen numerosas escalas de valoración del dolor, algunas adaptadas a circunstancias clínicas y otras a la edad del paciente.

El uso de una herramienta validada como la EVA en la valoración del dolor es imprescindible y debe aplicarse de manera sistemática en las siguientes situaciones:

  1. Al ingreso o en la consulta de un profesional sanitario.
  2. Después de un cambio en la situación clínica.
  3. Antes, durante y después de un procedimiento.