No, no nos hemos olvidado de Twitter y la iniciativa que lanzamos en enero de este año (2017) recogida en el post Re-conectando con Twitter #enferetica17.
Recordamos que en ella hablamos de los cambios que preparaba Twitter. Y que a pesar de todos esos cambios, y por muchos usuarios nuevos que vengan y vayan, había cosas que no se deben obviar u olvidar, como es la ética y la deontología profesional.
Para ello, debemos tener muy claro nuestro objetivo en Twitter, y cómo nos mostramos, como profesionales o como individuos con un perfil personal. Teniendo siempre en cuenta que, si utilizamos un perfil personal alegando en nuestra descripción que somos profesionales sanitarios, por ejemplo como enfermeros, ya nos estamos mostrando como parte de una disciplina, parte de la profesión.
En ese post os preguntamos mediante un cuestionario:
¿Cúales deberían ser esas reglas o directrices que nos ayuden en la ética en la red social Twitter?
Os proponíamos hacerlo entre todos, reduciendo al máximo, a 5 (como los dedos de las manos), para que fueran fácilmente recordables. Y a modo de Recomendaciones, para poder orientarnos en el cumplimiento ético del uso de twitter.
Pues bien, una vez cerrado el formulario, os comento las conclusiones a modo de resumen de las respuestas recibidas:
Se han recibido un reducido número de respuestas (12) pero de personas de varios campos en torno a la salud, lo que ha enriquecido las aportaciones. Desde Enfermería, pero también desde la Innovación, la Radiología, la medicina o farmacia.
Se han agrupado los 60 enunciados/respuestas en torno a 5 Ejes, y estos son los siguientes:
-
Perfil
-
Respeto
-
Compartir
-
Ética
-
Pro-Actividad
Ejes que ahora os comento.
Perfil (Muéstrate)
Las recomendaciones que nos hacen los tuiteros en torno al perfil que mostramos en la red social Twitter van encaminadas a definir bien este. Elegir una imagen clara, como profesional o no, que sea actual y veraz. Y que además nos defina.
También nos recomiendan mostrar una Biografía que nos presente bien. Y evitar ampararnos en el anonimato del nick. Todos estos, actos que generan confianza.
Respeto (Respeta)
En este eje, quizás la frase que lo definiría, sería “Respetar para ser Respetado” en la red social.
No perder las formas, no insultar, saber apreciar la riqueza de los diferentes puntos de vista, respetarse a uno mismo siendo honestos con nosotros mismos. También entender que el debate y la discusión ha de ser algo de valor. Actuar como te gustaría que lo hicieran contigo, son los puntos que podrían resumir el eje del respeto en la red social.
Compartir (Comparte)
Comparte tus conocimientos para seguir creciendo. Las respuestas recibidas han destacado la importancia de compartir información veraz y contrastada. Una manera de conectar con los demás y de aprender. Algo que sin duda será enriquecedor para todos, y te hará crecer. Además compartir, pero explorando la red social, ya que como dicen tuitear no es la única acción que se puede hacer en esta red. Y explorar los contenidos puede ser un importante elemento de auto aprendizaje.
Ética (ser éticamente correcto)
Los tuiteros también hacen hincapié en los aspectos éticos. El respeto por los demás y con uno mismo a través de la red social. Tener muy presente quienes somos y actuar conforme lo haríamos en la vida real. Respetar nuestra deontología profesional como sanitarios. Pensar antes de lanzar un tuit y hacerlo con Honestidad, Humildad, Humor, Habilidad… Entender que la verdad absoluta no cabe en los 140 caracteres, y que se ha de buscar diálogo, escucha, valores éticos.
Proactividad (Actúa)
Curiosamente, dentro de las recomendaciones que van encaminadas a ser activos, a actuar y generar movimiento. Nos recomiendan por ejemplo acompañar los tuits de acciones reales que le aporten valor. Escribir estos de manera positiva. Hacerte visible haciendo que otros también lo sean. Publicar, sí, pero saber centrarte en tus intereses, aunque también explorando otros. Revisa lo que haces en la red, analiza tu conversación y mide tus impacto. Corrige también tus errores en twitter, se dinamico. En fin se un usuario activo y preocupado por su actividad.
Hasta aquí el resumen de los 5 ejes. Espero que aquellos que aportaron estén de acuerdo, podéis seguir aportando todos, comentando en esta entrada. De momento os diría que las directrices de cómo deberíamos ser en Twitter serían:
[…] En esta ocasión os presento el resultado de la iniciativa #enferetica17 en forma de Infografía. “Resultados” del pequeño análisis cualitativo de las aportaciones a la iniciativa, que ya comentamos en el post anterior: Muéstrate, Respeta, Comparte, se Correcto y Actúa #enferetica17. […]