Éste es el lema con el que desde la AECC (Asociación española contra el cáncer) nos invita a participar de las actividades dedicadas al día internacional contra el Cáncer de Mama.
Se pretende concienciar y dar visibilidad sobre la enfermedad y las acciones que se llevan a cabo para frenar su avance y mejorar en campos como la prevención, arma más importante contra ésta. De manera simbólica se abarca el tema de la visibilidad a través de la participación ciudadana, adquiriendo unas gafas de sol rosas con el lema. El símbolo clásico es el lazo Rosa.
Tal y como nos informan desde la AECC, “cada año se diagnostican más de 22.000 nuevos casos en España es la primera causa de mortalidad por cáncer en mujeres. Sin embargo, gracias al esfuerzo de toda la sociedad, la tasa de supervivencia sigue aumentando”.
Como resumen anual, este año hubo un gran paso hacia la concienciación, cuándo en un acto de conciencia la actriz Angelina Jolie hizo público, algo que mucha gente desconocía, como es la Mastectomia preventiva en Cáncer de Mama. Se ha hablado mucho sobre este tema, y largo y tendido en tertulias en las que muchos hablaban con sobrado desconocimiento. Este tipo de intervención siempre ha de estar avalada por el Consejo genético, es una realidad desde hace tiempo en nuestro país, y es una decisión muy íntima que la paciente ha de tomar tras tener todo el abanico de posibilidades frente a sí.
Eso sí, gracias a este acto, la visibilidad de la enfermedad aumentó, y se ha convertido en un tema importante de debate, no sólo en tertulias televisivas, si no que también en las familiares. Y no en familias que padecen de cerca la enfermedad necesariamente, si no que creo que ha sido algo extensible a cualquier familia. Es uno de los efectos de la internacionalidad de esta actriz.
Cuando surge el diagnóstico de cáncer de Mama, junto a este, surgen múltiples dudas:
- ¿Cómo se confirma un diagnóstico de cáncer de mama?
- ¿Todas las mujeres con cáncer de mama son operadas?
- ¿Es posible reconstruirme la mama inmediatamente después de la extirpación del tumor?
- ¿Por qué además se extirpan los ganglios de la axila?
- ¿Qué es exactamente la quimioterapia? ¿Qué es la radioterapia?, ¿para qué se utiliza?
- ¿Cómo se lo cuento a mi familia?
- ¿Cómo manejo mi ansiedad y mis miedos?
- ¿Es posible tener un hijo después de un cáncer de mama?
A éstas y otras preguntas intenta responder la Guía de preguntas frecuentes para pacientes con cáncer de Mama, que publica la AECC, en la más que recomendable página dedicada a ésta enfermedad, en la que podéis encontrar información muy actualizada. Aquí el enlace.
También cabe recordar que la AECC pone a disposición de las personas afectadas el programa gratuito Mucho x Vivir.
Además de un video explicando la enfermedad:
Son múltiples las campañas que cada año se llevan a cabo, no solo en el día internacional, sino durante todo el año. Escúchalas.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
- campaña AECC 2013
Gracias por iluminar tantas dudas. Se pasa mal, muy mal y no siempre el sistema está preparado para ayudar.
ENFERMERIA si puede. Y yo además de paciente, soy enfermera.