cropped-logo-acise

Casi no da tiempo de cerrar un proyecto, que ya comienza uno nuevo. Señal que en enfermería hay mucho por hacer, sobretodo en torno a la mejora de la salud de las personas. De nuevo nos embarcamos en un proyecto ilusionante, que da un nuevo impulso a este espacio blog, algo que a veces hace que me replantee si es algo más que eso. Pero, ¿de qué se trata esta vez?

Pues bien, se nos ha propuesto colaborar, activamente, en el I Congreso Catalán de Enfermería y Salud Escolar, organizado por ACISE (Associació Catalana d’Infermeria i Salut Escolar), que tendrá lugar los días 17 y 18 de septiembre de 2015, en el Espai de Congressos del Monestir de Sant Feliu de Guíxols, en la provincia de Girona. Y por supuesto, no nos hemos podido negar.

Este I Congreso, que sirve además de presentación de ACISE (entidad sin ánimo de lucro) que nace fruto de la voluntad de transformación de la Asociación de investigación etnográfica aplicada Calidoscopio creada en 2003, desde la que se han llevado a cabo proyectos sanitarios de cooperación y investigación a nivel internacional, tanto con población adulta como con la infancia; conjuntamente con profesionales, miembros y colaboradores, de la Vocalía Catalana de la Sociedad Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (SCE3).

ACISE pretende convertirse en un punto de encuentro para los enfermeros y enfermeras que trabajan en las escuelas e institutos, así como para aquellos que estén interesados ​​en la salud en la infancia y adolescencia desde el mundo escolar. Además quiere ser transversal y tener en cuenta también a los profesionales externos que trabajan en el mundo de la educación y la salud y que creen en la figura del enfermera escolar, así como todos aquellos miembros de la comunidad educativa (AMPA, padres, madres y maestros/as).  Y todo esto con ambicioso Objetivo de colaborar y encontrar puntos de trabajo comunes por el bien de la salud en la escuela.

Desde Nuestra Enfermería, defendemos que la educación para salud se ha de comenzar desde la base, desde la escuela. La educación para la salud es uno de los pilares fundamentales de la enfermería, y por lo tanto ha de estar presente en la educación, desde el principio, promoviendo, por ejemplo, hábitos saludables y empoderando a las personas.

Desde ACISE explican que este Congreso quiere ser un lugar para compartir y trabajar, donde en sus mesas se pueda visibilizar la situación actual de la enfermera escolar en Cataluña, y visualizar el camino a recorrer y el futuro de la enfermera escolar y su papel socializador dentro de la escuela en educación escolar, así como todas las demás competencias que ejerce (asistencial, gestión, asesoramiento e investigadora).

Otros de los objetivos son dar a conocer el trabajo de la enfermera en la escuela, así como la capacidad de trabajar por el bien de los niños y de los adolescentes, poniendo en sus manos el cuidado de su propia salud, velar por su seguridad y guiar con sus palabras el camino saludable de la vida, ayudando a conseguir el empoderamiento responsable de cada futuro individuo adulto sobre su propia salud.

Para acercaros a este evento, y al mundo transversal que nos plantea ACISE entorno a la salud Escolar, queremos participar activamente con una serie de posts (con el hastag #ACISEscolar15), en los que diferentes actores en el campo de la educación nos expliquen su particular visión de la salud en la Escuela.

Queremos, y esperamos poder contar con una Enfermera (por supuesto), un médico, un educador, un “político”, y ojalá con la visión de un padre (todo un reto). De esta manera aportar nuestro granito de arena y generar debate en torno al congreso.

Aquí os dejamos la información del Congreso:

Tríptico

Web del Congreso

Web de ACISE

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es