En esta ocasión el invitado, realmente no precisa presentación, aunque su curriculum bien la merece. Tenemos el hornor de contar hoy con la visión de Iñaki González Rodríguez. Seguramente lo conocéis por su exitoso blog SobreviviRRHHé! dedicado al mundo de los recursos Humanos. Pero además es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad del País Vasco , Máster en Gestión Sanitaria por el Centro de Estudios Financieros , Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos por el Centro de Estudios Financieros y Diploma de Estudios Avanzados en Derecho Sanitario por la Universidad Pública de Navarra .
A pesar de su extenso currículum y las muchas ocupaciones que tiene, haciendo gala de su sencillez accedió a este dificil reto que le proponía junto a otros. Muchas Gracias @goroji por hacernos un hueco a Nuestra Enfermería.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía cabecera, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Nuestra Enfermería se pregunta ¿cómo me ves? (por @goroji)
Bueno, pues vamos a ello.
Cuando hace unos días Fernando me pidió colaborar en esta iniciativa no lo tuve del todo claro… demasiados frentes abiertos, demasiada tintas cargadas contra la enfermería, demasiadas susceptibilidades a flor de piel, así que, tras pensármelo unos días decido tirarme a la piscina, y dar mi humilde punto de vista a cómo veo yo la enfermería que me rodea (tanto virtualmente como físicamente).
Antes de nada, vaya por delante que siempre he tenido alma de enfermera, puede que por eso tenga más afinidad con ellas que con los médicos, y tal vez por eso, siempre que veo un charco en el que meterme de la mano de la enfermería, ya sea en los proyectos de seguridad del paciente que se promueven en el hospital en el que trabajo, ya sea cada vez que me toca las palmas esas super-enfermeras 2.0 que rulan por estos lares, y de las que puedo decir con “odgullo y satidfación” que puedo contarlas como grandes amigas, pues voy y me tiro de cabeza (al charco, digo).
Hoy en día os veo revueltas, amigas enfermeras, a veces con razón, otras no tanto… veo varios bandos, las que apostáis por todo esto del 2.0, el paciente enpoderado, y el uso de las redes sociales por y para el paciente; otras algo más refunfuñonas en contra de todo lo que suponga modificar el status quo y con pocas ganitas de salir de vuestra zona de confort.
Pero los tiempos han cambiado, ya no sois ATS (uys, lo dije, la palabra maldita, jajaja…), ya no sois el complemento de nadie, aunque sois únicas para trabajar en equipo, estáis sobradamente preparadas para liderar equipos, y por qué no decirlo, para liderar unidades de gestión clínica (otro tema polémico que tenéis ahora mismo encima de la mesa).
Y es que como yo siempre defenderé, no hace falta ser médico, enfermera, economista o de recursos humanos para liderar un equipo; lo único que hace falta es capacidad de resolución de problemas, visión a largo plazo, saber gestionar equipos y conocimiento, por supuesto, pero eso como a los toreros el valor, se nos supone.
Nuevos roles se van abriendo a la enfermería, gracias a Dios, y espero que en los próximos 200 posts de este blog, el amigo Fernando nos los vaya relatando.
Iñaki González Rodríguez responsable del blog SobreviviRRHHé!
Me gusta la opinión de Iñaki, claro que sí… él está sumergido hasta las trancas de enfermería y de salud 2.0 y claro que su opinión es muy a tener en cuenta… ¡Es un grande de las redes!
¿Pero y por qué no la opinión de legos en la materia? Iñaki, tal como él mismo expresa no es objetivo, porque conoce a varias enfermeras «dos punto cero» y «sin punto cerar» y como bien dice mata por ellas…
Eso es lo que estoy deseando leer… necesito saber cómo nos ven de verdad, los que no tienen ninguna relación con la salud y la sanidad.
Besos miles por doquier
Gracias de nuevo por invitar al debate
Muchas gracias Lola, como dices, yo estoy contaminado por el virus de las enfermeras 2.0 que he ido encontrando por el camino, aunque también tengo buenísima relación con otras enfermeras de mi centro de trabajo, nada dos punto cero, pero magnificas profesionales de la enfermería, faltaría más.
Y sí, también tengo malas experiencias, con enfermeras 2.0 y sin puntocerar, como bien dices, jajaja… Pero es que tiene que haber de todo en la viña del señor.
Un abrazo!
Muchas veces el problema radica en saber como nos vemos las propias enfermeras, si no tenemos una imagen clara de nosotras mismas, ¿qué es lo que podemos proyectar hacía fuera?? ¿Qué enfermera eres y que proyectas de la profesión?
Buenas preguntas,
La imagen que proyectamos y que tipo de enfermería somos. ¿Sabemos transmitir lo que somos y hacemos?
Gracias por el comentario Isabel.
Bueno Isabel, pero eso nos pasa a todos. ¿O que me dices del halo de «malo de la película» que siempre se nos pone a los de RRHH? Yo lucho a diario contra ese cliché, no quiero ser el malo de la película, cada uno elige el papel que quiere desempeñar en la película, y lo bueno es que son tiempos de reinventarse el guión, y ahí, las enfermeras podéis aprovechar una buena oportunidad.
Un abrazo.
De acuerdo en todo Iñaki y te has «mojado»
Muchas gracias!
Me ha encantado Iñaki! Coincido totalmente con todo lo que has dicho, pero lo que más me ha gustado ha sido tu comentario en el que dices que luchas a diario contra el cliché. También considero que es una buena oportunidad que la mayoría de las enfermeras van a saber aprovechar.
Saludos.
Muchas gracias María, como dices, hay que saber aprovechar los tiempos de cambio que se avecinan… dejar de quejarnos en la máquina del café e intentar hacer algo para mejorar nuestros espacios de trabajo. Muchos pocos harán un mucho!
Un abrazo.