INICIATIVA ÉTICA ENFERMERA 2.0
El código ético de una profesión ha de servir para enmarcar el ejercicio profesional de ésta. El código deontológico de Enfermería sirve de marco conceptual que unifica y delimita los conceptos que los profesionales que ejerzan la profesión han de tener claros, tanto sobre el hombre, la sociedad, la salud o la propia profesión.
Los avances tecnológicos están golpeando silenciosamente los cimientos de los códigos éticos, sobre todo en las profesiones sanitarias. La facilidad que las nuevas formas de comunicación nos ofrecen para socializar y comunicarnos suponen un gran avance, pero también un gran peligro. Las redes sociales se convierten en armas de doble filo para los profesionales, que por un lado nos sirven para difundir nuestro mensaje,(sirva de ejemplo éste mismo blog, las páginas con información sanitaria de utilidad, etc.. ) y por otro lado nos obliga al ejercicio de una profesionalidad exquisita. La obligación del saber estar y saber ser, sobre todo lo que somos: Enfermeros, educadores de la salud, promovedores de la prevención, el mantenimiento, la atención, la formación, etc… El mero hecho de identificarnos como profesionales de salud en una “red social” implica una responsabilidad en nuestro mensaje.
Todas estas divagaciones éticas, se acentuaron en mí hace varias semanas. Tuve la oportunidad de asistir a una conferencia online a través de Tekuidamos 2.0 de Mónica Lalanda (@mlalanda). El título era “BATAS BLANCAS EN TWITTER:… TO BE OR NOT TO BE, THAT IS NOT THE QUESTION”. Mónica Lalanda es médico de Urgencias, escritora, ilustradora (muy buena por cierto), entre otras cosas. Fue un encuentro muy enriquecedor, ya que se trataron y se debatieron entre varios profesionales dilemas éticos de las profesiones sanitarias con el uso de las nuevas tecnologías.
Por otra parte existe una facilidad enfermera por integrar la ética profesional de forma automática a nuestra práctica diaria, pero me pregunto, ¿Somos capaces de ser siempre profesionales en nuestro día a día cotidiano?¿Cómo distinguimos la intimidad de nuestras acciones íntimas con las que no lo son?
Tenemos una responsabilidad perpetua que debemos ejercer, pero que sobretodo debemos primero integrar y después construir.
Retomando el hilo de las nuevas tecnologías y la ética profesional, debemos plantearnos que dicen los códigos éticos, y como los reinterpretamos dentro del nuevo marco social 2.0, sobretodo antes de que nos pille el toro y se convierta en “3.0” Colegios de enfermería como el de Barcelona ya se han puesto a trabajar y están debatiendo el nuevo código deontológico, el anterior data de 1986!
Por eso he ideado un experimento que espero que funcione, todo dependerá de vuestra disposición y participación, os cuento:
Cada 2 semanas publicaré ordenadamente artículos del código deontológico de enfermería con el fin de:
- Dar a conocer el código a las personas ajenas a la profesión
- Para que los profesionales debatamos entre todos cómo pueden afectar las nuevas tecnologías a éstos artículos.
- Generar entre todos una propuesta de Código Ético de Enfermería 2.0.
Espero vuestra colaboración a través de los comentarios o del correo info@nuestraenfermeria.es, tanto profesionales como Usuarios.
Si realmente conseguimos redactar una mini guía de ética profesional 2.0, la podremos publicar entre todos como una monografía.
Os apuntáis a tener voz y voto en nuestra ética profesional?
INICIATIVA ETICA ENFERMERA 2.0
Hola; no tuve conocimiento de la iniciativa hasta ahora, pero creo que es oportuna y creo que el hacerla abierta le añade el valor que tantas otras «normas» no tienen.
Enhorabuena por la iniciativa.
Espero que tenga aceptación!
Gracias por el apoyo en esta reflexión que nos incumbe a todos! Sirva esta iniciativa para abrir un debate mayor.
La semana que viene comenzamos! Atentos todos a los hastags que iré lanzando!
M’apunto ¿Qué tengo que hacer?
Revisa el Gdoc que hay en la página iniciativa ética enfermera !
¿Es la continuación del #codigoabierto o no llegó a cuajar dicha iniciativa?
Al contrario, fue un experimento previo q no llegó a cuajar! Y me atreveré a decir q este nuevo experimento de #codigoabierto va por un camino similar! Gracias por estar al quite Jaume!