Hoy me complace firmar una nueva colaboración con el blog de EnfermeriaTV, con motivo del día de mañana, día Mundial Contra el Cáncer, 4 de Febrero. Espero que sea provechosa esta entrada y sirva para concienciar sobre todo lo que se puede hacer para luchar contra la enfermedad, tanto como instituciones, pacientes o profesionales.
Este es el enlace “Otro año, mismos retos contra el Cáncer” a la entrada en el Blog de enfermería TV y comparto con vosotros también el texto en este blog:
Otro año, mismos retos contra el Cáncer
Hoy volvemos a conmemorar de nuevo la efeméride del día mundial contra el cáncer. El día Mundial del Cáncer se celebra anualmente el 4 de febrero, y su intención es unir bajo un mismo lema al mundo, en la lucha contra el cáncer. Este año el lema escogido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) es “A nuestro alcance”. Este lema pone énfasis en la necesidad de emprender acciones y poner en marcha lo que se conoce para impulsar una lucha global contra esta enfermedad. El reto y el objetivo de la jornada es siempre el mismo, reducir al máximo el número de muertes evitables al año. No es nada fácil, por lo que es muy importante la concienciación a la población y presionar a los gobiernos para que adopten las medidas necesarias
¿Y de qué hablamos cuando decimos lo que se conoce sobre el cáncer?
Cuando hablamos de lo que se conoce, hablamos de la Prevención, la Detección precoz, el tratamiento y la atención oncológica, y en todas estas áreas la enfermería juega un papel, no iomportante, sino fundamental.
Llevar una vida Saludable.
Además de generar espacios saludables, reducir los factores de riesgo medioambientales, en ciudades o lugares de gran afluencia de personas, también es importante concienciar y empoderar a las personas para que sepan tomar decisiones saludables, algo en lo que las enfermeras hacen un constante trabajo en la promoción de la salud. Imprescindible saber, como nos recuerdan desde la UICC:
Al menos un tercio de los cánceres más comunes se pueden prevenir no fumando, reduciendo el consumo de alcohol, llevando una dieta más saludable y haciendo más ejercicio físico.
Detección precoz
Es cierto que está en mano de los gobiernos y de los responsables de salud de los países (o en nuestro caso particular comunidades) poner en marcha los programas necesarios para el cribado y detección precoz del Cáncer. Pero también es responsabilidad de los profesionales conocer y aplicar correctamente los programas de detección precoz, así como informar a la población de qué es lo que se está haciendo. De la misma manera las personas de apié han de implicarse activamente y no desestimar o subestimar campañas como la detección precoz del cáncer de mama, colorrectal o cuello uterino. Es una responsabilidad compartida. Imprescindible saber, como nos recuerdan desde la UICC:
En los casos de cáncer de mama, colorrectal y de cuello de útero, existen datos importantes que respaldan la puesta en marcha de programas de cribado (o detección) para la población ajustados a los recursos del país y a la carga de la enfermedad.
El tratamiento.
Una de las pretensiones de la UICC es conseguir tratamiento para todos. Si bien en nuestro país el acceso a la sanidad sigue siendo universal, debemos tener en cuenta que existen otros muchos lugares del mundo ( y no necesariamente en lugares subdesarrollados), en los que esto no es así, y un tratamiento contra el cáncer puede incluso causar dificultades económicas. Es impresionable pensar ene l derecho a derecho a recibir tratamientos y servicios de atención del cáncer eficientes y de calidad, en igualdad de condiciones .
Maximizar la calidad de vida
No es fácil ponerse en el lugar del otro, empatizar y entender el impacto emocional, mental y físico que el cáncer supone no solo para la persona, sino que también para su familia y entorno. Saber afrontarlo es necesario para maximizará la calidad de vida de las personas, cuidadores principales y familias. Si bien enfermería debe estar preparada, es necesario la creación de espacios de capacitación específica para los equipos de profesionales que se dedican. Y no sólo en entornos monográficos, como puede ser un hospital especializado. Es tan extenso y comprende tantos enfermos y enfermedades, que nos podemos encontrar personas con cáncer en cualquier consulta, y debemos saber tratarlos.
¿Qué se hace en nuestro país?
Como nos recuerdan desde la AECC, (Asociación Española contra el Cáncer), esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en nuestro país. Uno de cada tres hombres y una de cada cuatro mujeres serán diagnosticados de cáncer; y aproximadamente el 40% de estos se podría evitar, atendiendo a cosas como la promoción de la vida saludable.
Una de las acciones de la AECC es el Foro contra el Cáncer, que este año hablará el mismo día 4 de Tratamientos y cuidados para todos y en todos los momentos de la enfermedad.
Esta jornada pretende detectar las necesidades en los pacientes y sus familiares y proponer mejoras dirigidas a cubrirlas.
Aquí tenéis disponible el Programa y un video del Dr.Tezer Tukluk Presidente de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC) en el IV Foro Contra el Cáncer de la aecc (Video)
Esta jornada se retrasmitirá en streaming el día 4 de 10 a 12:30h, enalace
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Deja un comentario