Seguramente que si estás leyendo estas líneas te encuentres perdido por la red, o que seas alguien disonante en su colectivo y sigas este espacio blog. Quizás ambas cosas o ninguna de ellas. El caso es que, sea lo que sea, me gustaría pedirte un pequeño favor, si estás en sintonía con lo que leas a continuación. Y se trata de que lo compartas, pero ¡no! ¡para, Stop….! No me refiero a que hagas me gusta, un retweet o lo postees en el muro de Facebook, eso es relativamente sencillo. A lo que me refiero es que lo compartas en el 1.0, es decir en el tú a tú, en torno a un café con compañeros o con quien quieras y creas que no va a llegar a esta página.
Una vez lanzada la propuesta, espero atraer tu atención, para que se haga posible ese compartir en el 1.0.
Durante estos últimos días, y tras el pasado 12 de mayo, ha ocurrido una pequeña explosión que ha inundado las redes. Seguramente el detonante el Super-Post de la Fanzinera Teresa Pérez (@Duedevocación) Reflexión sobre muros y Espartanos: del 2.0 al 1.0 o cómo hacer que las cosas pasen. Un imprescindible y sincero relato Espartano ( una diarrea de pensamiento en toda regla – y perdón por la expresión) que reflexiona de cómo llegar desde el 2.0 al 1.0. Teresa nos pide reflexionar sobre ¿hacia dónde van encaminadas nuestras acciones? ¿hacia dónde vamos? Y aunque en ello estamos, creo que las cuestiones que plantea Teresa, cuando te sumerges muy mucho en el 2.0 (digamos mejor realidad digital), llega un momento en el que la haces. Es algo así como “las preguntas trascendentales en la realidad digital” : ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos?¿Qué pasa después, hay un después… ?
¿Estamos Perdidos?
Por favor, ¿A caso lo estaban los protagonistas de la serie Lost? Al contrario, y a pesar del decepcionante final que tenía que representar la lucha del bien contra el mal y acabó siendo lo que fué, los protagonistas estaban encontrándose a sí mismos.
Y es que no conozco a nadie que se haya adentrado en la realidad digital como profesional que no perciba un redescubrimiento personal y siempre en positivo. Para abrir los muros, (Tere no hay que saltarlos, hay que abrirlos/despejarlos en mi opinión) quizás sea necesario ser tan repetitivo como los número de Lost ( 4 8 15 16 23 42). Pero además ser capaces de mantener un especial equilibrio entre hacer que las cosas pasen y dejar que pasen sin forzarlas.
Para ejemplo, mi compañera Cris, que recientemente celebra el segundo aniversario de su blog. En la entrada A por el tercer año de la mano del 12 …navegando por el mar de redes narra su experiencia desde el 1.0 (el tú a tú) hasta la que llama la isla del 2.0 (o la realidad digital). Ella lo define como un nadar a contracorriente, pero que os aseguro ha realizado sola y en un redescubrimiento personal.
Con esto lo que os quiero decir, es símplemente eso, que nos estamos encontrando a nosotros mismos, que la afinidad entre nosotros es la que nos une. El mundo cambia poco a poco, debemos provocar cambio, abrir puertas en los muros y facilitar el cambio, pero no forzarlo. Nuestras acciones y logros, seguramente nuestros mejores aliados.
Seres Disonantes
Ahora mismo también podemos parecer seres Disonantes, además de perdidos. Pero si cogemos la definición de la RAE, para Disonante, vemos que además de venir a referirse al sonido “que disuena”, también puede aplicarse a las personas como adjetivo: Que no es regular o discrepa de aquello con que debiera ser conforme. Por lo tanto el ser un inconformista, el discrepar y querer romper con lo establecido, no es algo malo. Y sabéis que desde el Fanzine, defendemos desde el principio eso, romper con lo establecido. Cambiar nuestro presente, crear contracultura enfermera y ser disonantes e inconformistas con el siempre se ha hecho así. Tal y como yo lo veo el Fanzine, puede ser una llave para abrir puertas en esos muros de los que nos habla Teresa. Siempre y cuando lo llevemos al tú a tú, a las salitas, es decir al 1.0.
Como disonante, en este número especial que se aproxima,- el número 12 el que hace un año del Fanzine-, incorporamos a nuevo colaborador. No hace falta presentar a @manyez en ningún foro 2.0 si hablamos de salud. Un disonante con espíritu de enfermera encarnado en economista. M.A. Mañez nos presenta su sección Disonancias, para ser como es él, sencillo y potente, con una sección que se irá construyendo día a día. Ganas de leer a este nueva Fanzinero.
¿Todavía crees que estamos perdidos y somos disonantes,? Pues sí, estás en lo cierto, ¿y qué?
PD: Aunque os parezca disonante esta canción representa la calma antes de la tempestad…
Deja un comentario