¿Cuál es tu #app de #salud favorita?
Estamos en diciembre, y cada vez más tengo la impresión de que los resúmenes y/o “Remembers” del año aparecen más y más pronto. Además no deja de ser lógico ya que las redes lo facilitan.
Casualmente, entre estos resúmenes me he encontrado con el siguiente que se publica en BBC.com sobre Las mejores apps del año 2015 según Apple y Google. Noticia en la que nos explican que tanto Google como Apple han realizado sus deberes y han señalado aquellas que consideran las mejores apps del Año. Realmente no queda claro qué criterios han utilizado tanto una como otra compañía (y seguramente tendrán mucho que ver con criterios económicos internos).
De ambas listas con 25 apps cada una llama la atención varias cosas que comentan en el mismo artículo, una de ellas es las pocas coincidencias entre ambas compañías, cuando hay muchas o una mayoría de apps que son multiplataforma. Por lo tanto se deja entrever que el usuario ha tenido poco que ver en la elección.
Pero más me llama a mi la atención como enfermero, el que aparezcan muy pocas apps relacionadas con la salud, (más bien ninguna o casi ninguna, mirad la lista por favor). Y me sorprende por varios motivos. Primero porque es una de las cosas que más parece estar en auge y se demanda, y ya no solo por las personas sino por las agencias de salud por ejemplo. Y para muestra un botón: El Reto Salud Andalucía dónde “La Consejería de Salud y la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía, en colaboración con Vodafone, lanzan un reto de innovación abierta para desarrollar una aplicación móvil (app) destinada a pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). El objetivo de la app debe estar enfocado a la mejora de la adherencia terapéutica de pacientes, la modificación de hábitos, la detección precoz, mejora de la información, etc.”
Segundo por el auge de las tecnologías “weareables” por las que estas compañías han apostado fuerte, aunque no todo ha llegado como parecía ( Google Glass ), ni todo ha tenido el éxito que parece, como explican en el artículo de el diario Expansión dónde hablan de El fracaso de los dispositivos ‘weareables’. Motivo que todavía hace que me extrañe más el que no se apueste por el sector salud, cuando es un sector que habla mucho de tecnologías llevables y sus posibles usos.
Todo ello me hace plantearme, ¿realmente la salud interesa a estas grandes compañías o sólo desarrollan o fomentan el desarrollo de soluciones en el ámbito salud para cubrir una temática más? Y eso que el negocio de salud está ahí, esperando a que se exploten sus posibilidades.
Muchas veces la innovación y las soluciones están en los pequeños detalles y no precisamente tecnológicos, en los pequeños cambios, en las pequeñas cosas o acciones que consiguen mejoras sustanciales. Quizás al ser la salud un tema muy humano su mejora esté lejos de las soluciones tecnológicas. En ocasiones el utilizar una de estas tecnologías para “mejorar” o “gestionar” nuestra salud, lo que hace es que símplemente nos adaptemos al medio o entorno, muy tecnificado.
Pero para darle una vuelta “saludable” al asunto y volcarlo un poco a la realidad nuestra, os propongo que me digáis cuáles son vuestras apps de Salud de este 2015, aquellas que recomendariais.
¿Os atrevéis a compartirlas y comentarlas en este post?
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Foto de portada en Negative Space
Deja un comentario