códigoabierto

Aquí estrenamos el Foro #CódigoAbierto Enfermería 2.0 para generar debate y ¿por qué no? Un Documento que contenga el Código Deontológico de Enfermería en la web 2.0

Definir un código deontológico quizás sea una aventura demasiado grande para una sola persona, y es el motivo principal de que estés leyendo estas líneas, puesto que si te interesa el tema de la Enfermería en la web social, puedes participar de esta iniciativa y aportar valor a la misma.

Un “código deontológico” (según la estimada Wikipedia) es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios, apoyados en la deontología con normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo correctamente una actividad profesional. Los códigos deontológicos se ocupan de los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan. Estos códigos cada vez son más frecuentes en otras actividades”.

“Los aspectos éticos del ejercicio de la profesión que regulan” El código deontológico de la enfermería, ha de regular los aspectos éticos de la profesión enfermera. Hablar pues de un código deontológico de Enfermería en la llamada Web 2.0, debería ser sinónimo de un código regulador de los aspectos éticos de la profesión enfermera en la web 2.0. (Se hace necesario entonces definir -por enésima vez-  qué es eso de la llamada web 2.0).

Los puntos que debería incluir este código colaborativo podrían ser los siguientes, que presento a modo de guía o apartados para comenzar su debate y discusión en la red. Dichos apartados están enlazados a hilos de debate en un Foro Abierto, preparado especialmente para ello en el que aportar y discutir estos puntos y construir un documento ético, que sea, tal y como dice @Enferevidente en su comentario, lo más preciso posible:

  1. Preámbulo y Definición
  2. Ámbito de Aplicación
  3. Principios Generales de la Ética Profesional Enfermera en la Web 2.0
  4. Relación de Enfermería y la Población mediante Web 2.0
  5. Relación de Enfermería y las personas mediante la Web 2.0
  6. Relación entre sí y con otros Profesionales en los Medios Sociales
  7. Relación con Organizaciones Profesionales de Enfermería en los Medios Sociales (decálogo enfermería colegiada)
  8. Uso en las Instituciones Sanitarias y en el ejercicio Profesional
  9. Aplicación / Uso de la Web 2.0 en relación a la Investigación
  10. Aplicación / Uso de la Web 2.0 en relación a la Docencia
  11. Publicaciones en los medios Sociales
  12. Consideraciones en cuanto a la Publicidad y lo Medios sociales

Aportaciones Bibliográficas al #CódigoAbierto de Enfermería 2.0

De esta guía que por supuesto podéis modificar o definir, impugnar o comentar, la extrapola a modo de preguntas abiertas ya que es un Foro Abierto.

Os espero impaciente en este debate, espero que el esfuerzo merezca la pena y podamos llevarlo a la máxima expresión!

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es