¿Qué fué primero Huevo o GAllina- (2)

Vaya semanita(s), porque ya son varias, las que llevamos la enfermería en el suelo, noqueada y recibiendo golpes sin saber de dónde vienen. Si durante la semana pasada @Juherya destapaba el #prescripleaks, esta semana le ha tocado a la gestión sanitaria, a la gestión de enfermería (y seguramente mucha sin saberlo) estar en el candelero.

Era el amigo (otro amigo de la enfermería) @manyez el que nos hablara de competencias e incompetencias en su post (in)competencia: ¿cuestión de huevos… o de gallinas?. Un post nada despreciable, en el que resumía los puntos de una sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 6 de Sevilla, que se refiere a la cobertura del puesto de Director de UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Reina Sofía. Puesto al que pueden participar para acceder tanto médicos como enfermeras. El juez, basándose en otras sentencias anteriores acaba señalando lo que @manyez resume en su post en 4 puntos (citando el texto de @manyez):

1. Las enfermeras no tienen la competencia necesaria para dirigir una UGC.
2. Las enfermeras no son aptas para evaluar las actividades del resto de profesionales de la UGC.
3. Las funciones de dirección de un centro de salud (y parece que, por extensión, de una UGC) solo pueden desempeñarlas los médicos, ya que exceden de la mera función de representación de profesionales.
4. Las enfermeras carecen de conocimiento y titulación adecuados para dirigir un centro (o una UGC).

A este tema sumarle las dificultades que nos explicaba @Andonicarrion en La Comisión Gestora, con el UNSTOPPABLE Carlos Núñez, para el que a la cuarta haya sido a la vencida. Ha necesitado 4 convocatorias para poder acceder a un puesto de cargo intermedio, que venía desarrollando y para el que demuestra su Proyecto de Gestión estaba más que suficientemente preparado. (Felicidades). Algo que demuestra que el mal tiene mucho de endémico. Sobre todo cuando son otros los que ponen las voces y los gritos en el cielo por nosotros, los que se preocupan de la enfermería.

En su día ya me sulfuré con estos temas, los de la gestión, y escribía lo de Un anillo para gestionarl@s a todos…, en el que indicaba mi parecer:

Yo no soy un gestor, no soy un experto, pero realmente no hace falta serlo para valorar posiciones retrogradas. Solo quiero como enfermero, que la gestión clínica la realicen aquellas personas que estén preparadas para ello, que estas no se anclen en los cargos y que si existen nuevos modelos sean capaces de aplicarlos y explicarlos al resto de profesionales. De esta manera creo que todos mejoraríamos, ¿no os parece?

Hoy, sin embargo me siento más filosófico, y me pregunto de dónde vienen estos males, si fue primero el huevo o la gallina. De este dilema clásico, que ha tenido múltiples respuestas desde múltiples visiones, y durante todos los tiempos, resulta una falacia (engaño), algo que parece válido pero que no lo es, de tipo cíclico…

Nuestro dilema Huevo-Gallina, tiene que ver con la visión. Con la perspectiva de que las enfermeras son profesionales inferiores a otros (he aquí la falacia). Si un profesional es superior a otro, uno de menor rango no puede subordinar al de mayor rango. Otra visión equivocada y equívoca de lo que es la Gestión. Puesto que la gestión es diferente a la Subordinación.

Los diferentes profesionales sanitarios poseen funciones diversas y diferentes en los equipos, que trabajando como tales pueden conseguir el resultado óptimo de trabajar para mejorar la Salud de las personas de una manera eficiente y excelente.

Problemas de Visión:
Profesionales y profesiones superiores unos a otros.
Gestión = Subordinación.

El que existan estos patrones son los que nos conducen a que incluso entre nosotros mismos nos pongamos palos en las ruedas.

Foto de portada de pexels.com de stock.tookapic.com

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es