Hablar de cuidados y atención sanitaria, en mayor o en menor medida todos lo hacemos. Es lógico, somos personas y necesitamos de la atención sanitaria. Existen muchos factores que pueden marcar y marcaran nuestra opinión. Pero todos tenemos una. El factor que más va a marcar la opinión es la vivencia de la enfermedad.
El cómo vivimos la enfermedad, todo aquello que envuelve esta enfermedad, el conocimiento de ella, hará que entendamos mejor o peor aquello que nos está sucediendo. Además el conocimiento del funcionamiento del sistema sanitario con sus virtudes y limitaciones también va a influir en la opinión que tengamos de este. Existen experiencias novedosas en otros países en lo que se refiere a la evaluación del sistema sanitario por parte de los usuarios, como por ejemplo el que recoge este artículo de la Vanguardia: Enfermeras vagas, manchas de sangre y suciedad, principales quejas de los pacientes británicos, que en un tweet el amigo Manuel Escobar enviaba debido a que ya alguna conversación sobre el tema hemos tenido.
Y llegó el tripadvisor sanitario en UK, y aquí? Se atreverían a q fuera promovido por el sistema público? http://t.co/IUxNJtEeue @ferenfer
— Manuel Escobar (@manuel__esc) diciembre 16, 2013
Y vaya titular para hablar de lo que este periódico denomina el “TripAdvisor Sanitario”, recordando a la web que se dedica a evaluar experiencias en viajes y Hoteles por parte de los propios usuarios. Algo muy diferente a lo que sería una noticia del propio portal, red social Tripadvisor, como esta: Tres hoteles de Iberostar entre los diez mejores Todo Incluido del mundo, según usuarios de TripAdvisor.
Opinar sobre lo sanitario es importantísimo en mi opinión, para hacer crítica constructiva y provocar que la gestión sanitaria mejore viendo sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Pero opinar sobre la Asistencia sanitaria también provoca morbo, de mirar «que le han hecho allí, a ver que le han dicho all’a o como ha ocurrido eso». Lo que puede convertirse también en un elemento de discriminación Negativa hacia los profesionales sanitarios sobre los que se puede disparar a discreción.
Si leemos la noticia, entre las opiniones de usuarios de unos cuantos Hospitales Ingleses ya critican incluso a los hospitales españoles, por experiencias vividas aquí por parte de usuarios. Como decía el anuncio de Pirelli, La potencia sin control no sirve de nada. Además, fijar la mirada en la enfermería siempre gusta. La noticia habla más que de la potencia de la herramienta, de las críticas hacia el personal, sobretodo el de enfermería. Vamos digo yo, que Inglaterra, siendo la cuna de la enfermería, habrá enfermeras que hagan bien su trabajo. El problema es aquellas que lo hacen bien no se ven, porque al respetar a la persona en su entorno, normalizar la enfermedad y mejorar su vivencia biopsicosocial con cuidados de calidad, se mimetizan dentro de la calidad sin ser vistas. Pero a pesar de no ser vistas, también reciben el golpe de aquellas que lo hacen “mal”, porque cuando se habla de enfermería siempre se habla del colectivo.
Como debería ser esta herramienta.
La que propone el sistema Inglés NHS CHOICES, es de la siguiente manera. Tres botones:
Comparta su experiencia en el que tras elegir el centro explicas tu experiencia y evalúas las siguientes cuestiones.
- El entorno en el que me trataron fue?
- El personal de la clínica funcionaba bien juntos?
- Me trataron con dignidad y respeto por el personal de la clínica?
- Estuve involucrado en las decisiones sobre mi cuidado?
- NHS Clínicas deben proporcionar alojamiento del mismo sexo. ¿Qué tan satisfecho estuvo usted y esta Clínica también lo hizo?
Haga una pregunta En el que existen un lista preconfigurada de temas frecuentes
Reporte un problema, espacio en el también tras elegir el centro, puede reportar un problema incluso poniendo imágenes y haciéndolas públicas.
Lo que propongo es que una herramienta así, debería concebirse como un instrumento, independiente del sistema (tripadvisor no dependía de los hoteles, aunque ahora haga contratos publicitarios), de evaluación de este, por parte de los usuarios, en el que los colectivos profesionales también pudieran intervenir.
Además realizar la evaluación a través de cuestionarios validados y que lo que se generara fuera un rankin de calidad, y no al contrario un ranking de precariedad que ataque al sistema.
En estos momentos de sistema sanitario tocado, esta puede ser una herramienta, que si se elabora bien puede ayudar a mejorar tanto al sistema como a sus colectivos. Pudiendo cambiar la imagen negativa de la sanidad en la sociedad y que además siempre se remarca desde los medios.
Quién se atreve a crear una Auténtico CareAdvisor??
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Hola Fernando.
Ayer no estaba con ánimos para comentar….
Creo que lo que planteas es algo que comento desde hace tiempo y es que los servicios de atención al usuario deberían ser externos basándonos en la misma premisa ética que para los ensayos clínicos dice que el consentimiento informado no lo debe solicitar personal sanitario que esté atendiendo al paciente pues este se puede sentir presionado a consentir por miedo a posibles consecuencias.
Si no se hace es porque la extrema politización de nuestro sistema sanitario hace que se tema lo que de verdad pueda aflorar Algo parecido a un sistema de notificación de EAs que funcione bien y fuera transparente…
[…] Fernando Campaña en el blog nuestraenfermeria apunta la idea de crear un sistema de valoración de los centros médicos por parte de los pacientes, al modo del NICE británico. Se trata de una especie de TripAdvisor (el buscador de hoteles con opiniones de viajeros) que permita valorar el trato y la atención recibida, un CareAdvisor. […]