No era la primera vez que escuché hablar de ellos, me impresionaron imágenes increíbles que vi de ellos, quería escribir sobre ellos. ¿Qué son los Pallapupas?

No sabía por dónde comenzar a explicar, y realmente no sabía el verdadero alcance de los Pallapupas. En esta ocasión, Eirene Ramos,  responsable de comunicación de la iniciativa nos presenta desde dentro a los Pallapupas. Reir llena de vida, es su lema.

Gracias Eirene por compartir con Nuestra enfermería vuestra espectacular experiencia.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

pallapupas pallassos hospital arnau Vilanova Lleida

 

Pallapupas, un proyecto que va mucho más allá de la risa

Cuando se nos diagnostica una enfermedad ésta puede pasar a ser más importante que la propia persona, y si nos referimos a la enfermedad de un hijo o hija o de nuestros mayores, mucho más. Por esta razón, Pallapupas lleva trece años mejorando la calidad de vida de niños, niñas y personas mayores ingresadas en los hospitales, a través de la risa, la ilusión y la ternura, llenando estos espacios de vida con intervenciones artísticas personalizadas, realizadas por profesionales del clown con formación artística, médica y psicológica. Además, Pallapupas cuenta con un programa de teatro social, con el que da voz a personas con enfermedades mentales y a sus familiares utilizando técnicas teatrales y mostrando a la sociedad, a través de obras protagonizadas por estas personas, la realidad que viven.

Pallapupas nació de la mano de Angie Rosales, hace unos 15 años en Palma de Mallorca. Ella, que es actriz profesional, no se sentía cómoda con la faceta de entretenimiento del teatro y por eso, realizó un casting para ser payasa de hospital; consiguió entrar y cuando vio por primera vez las actuaciones en una UCI pediátrica, supo que eso era a lo que se quería dedicar. En esa UCI fue consciente de la enorme capacidad que tenía el teatro, la técnica de payaso y el poder de la risa para transformar de una manera muy profunda el estado de las personas que estaban ingresadas y del personal sanitario que les asistía y, en consecuencia, de todo el ambiente hospitalario. A partir de ahí, decide volver a Barcelona y tras observaciones con varias asociaciones de payasos de hospital en toda Europa, se lanza a la piscina y crea Pallapupas.

Actualmente Pallapupas tiene varios proyectos, el más conocido es el de infancia, dentro del programa de Payasos de Hospital. En este programa se realizan intervenciones artísticas en plantas pediátricas, en las que los Pallapupas realizan actuaciones personalizadas dependiendo de las enfermedades y situación de los niños y niñas; presencia en quirófanos, este proyecto fue pionero en toda España en el momento de su creación, y en el que los Pallapupas acompañan a los niños y niñas dentro de la sala de intervención hasta que éstos se quedan dormidos. Cada día visitan también el Hospital de día de oncohematología, donde el humor y la técnica del clown sirven de herramienta de calma y alivio frente al dolor de los tratamientos.

Además, en el programa de Payasos de Hospital, Pallapupas también trabaja en residencias y hospitales con personas mayores. En este caso se trabaja muy a fondo con intervenciones artísticas para facilitar la expresión de las emociones y los relatos de vida que puedan ser de especial interés para que el personal médico pueda darle la mejor atención posible a cada persona mayor. También ayudamos a reducir el miedo y la ansiedad en los momentos de dolor de alta intensidad (físico y psicológico).

Por último, el programa quizás menos conocido, pero no por ello menos importante de Pallapupas, es el de Teatro Social. En este caso se trabaja con colectivos de personas con enfermedades mentales y sus familiares. Los dinamizadores de Pallapupas contribuyen a la comprensión de la enfermedad mental, luchando para dar voz a un colectivo muy castigado por la sociedad a través del teatro, y lo hace en dos proyectos: el Proyecto de Hospitalización, donde se trabaja en grupo con personas que han sufrido algún tipo de trastorno mental por el que tiene que estar hospitalizado por un tiempo. Y con el Proyecto Compañías: actualmente contamos con dos compañías de teatro AMMAME y BROTS, donde las personas con enfermedades mentales y a sus familiares son protagonistas de su propia historia a través de obras teatrales.

Realmente cada risa, cada mirada, cada abrazo que recibe Pallapupas por su trabajo es un regalo. Y también lo es para la persona que se está atendiendo y sus familiares, porque la actitud de todos ante esa adversidad se modifica, los Pallapupas son de gran ayudan en el camino de la enfermedad. Es todo un honor para Pallapupas poder ser partícipes de ese proceso. Así que agradecemos a todas las personas, bien alto y bien fuerte, que nos dejen participar de sus vidas, aunque sea sólo un poquito.

¿Te gustaría ser partícipe del trabajo de Pallapupas? Puedes hacerte socio de Pallapupas y conseguir así que la risa llegue a más hospitales; en los momentos de tijeretazo que estamos viviendo te agradecemos de todo corazón tu ayuda.

Por último, desde Pallapupas te recomendamos que siempre te acuerdes de no perder la sonrisa y la risa ¡Reír te da vida! :o)

Eirene Ramos, Respondable de comunicación de Pallapupas.