El proyecto #reposiblog nace a mediados de 2011, nace de la propia blogosfera enfermera, y no sólo como una necesidad, si no como un puñetazo en la mesa. Nace de un grito enfermero bloguero para decir:
¡Aquí estamos! Pretendemos seguir y dejar huella.
Algo se está cocinando, era el título del post con el que Pilar López, en su blog La Pildorita 2.0 , narraba los acontecimientos que se sucedían en la blogosfera enfermera alrededor de la idea del #reposiblog. Como comenta Pilar, el primero que realiza una reflexión sobre el tema, aunque sin darle un nombre es Xose Manuel Meijome desde su blog Cuadernillo d@ enfermerí@. Xose a principios de 2011 reflexiona en uno de sus posts sobre la convergencia entre las publicaciones científicas y las entradas en los blogs. Este post titulado Publicaciones como blogs, Blogs como publicaciones, reflexiona sobre cuáles deberían ser los requisitos que les faltaban a los blogs para poder considerarse publicaciones científicas de rigor, a nivel de méritos profesionales y académicos, llegando a la conclusión de que en primer lugar faltaría un sistema de registro que le otorgara un identificador único y fiable, tipo IBSN; además del aval de una sociedad científica o grupo editorial. Propone el blog como una expansión de la publicación en sí.
A Xose, le recogen el guante desde el Blog Cuidando.es, en el que los blogueros también ilustres Serafín Fernández Salazar y Antonio J. Ramos Morcillo, escriben en su entrada La vida de un post es demasiado efímera #remenberpost, que existe la necesidad de crear un sistema para dar luz a las publicaciones de los blogs, para esquivar esta forma de vida efímera, y de esta manera permitir a investigadores y clínicos el acceso a ellas. Proponen más concretamente la creación de una base de datos que registrara las referencias blogueras. A parte ellos crean la etiqueta #rememberpost, para ir rescatando posts de su blog que creen que no merecen esa vida tan corta, (Acción que seguramente todos los blogueros hacen a través de una herramienta como por ejemplo twitter, republicando las entradas).
La base de datos propuesta por Cuidando.es es soñada por otra bloguera ilustre de la esfera enfermera, Azucena Santillán, en su blog Enfermería basada en la Evidencia, a través de la entrada que por fin da nombre al registro, ReposiBlog: repositorio de post con calidad científica.
Finalmente en 2013 se hace realidad el #reposiblog, gracias a la revista ENE, revista de Enfermería electrónica y gratuita fundada en 2007 en Breña Baja, La Palma. Revista de contenido científico independiente, y que su repercusión ha ido creciendo en los últimos años gracias a la confianza de los autores, la indexación en diferentes plataformas y repertorios digitales y su actividad en las redes. Ellos son los que se atreven a lanzarlo, y esta es carta de presentación:
#ReposiBlog es una plataforma en la que indexar la producción relevante de la blogosfera enfermera. Periódicamente, genera una revista construida con el material publicado e incluido en dicho repertorio. No se trata de una revista o base de datos al uso, proponemos una plataforma digital a la que se adhieran voluntariamente los blogs siguiendo unas premisas de calidad.
Aquí podéis encontrar los criterios de inclusión
#reposiblog ¿enfermo?
Hace unas semanas, tras el lanzamiento de #reposiblog, leía el siguiente post en la revista ENE, 10 razones por las que #ReposiBlog “parece” un fracaso, en el que se propone que el proyecto no está alcanzando la repercusión esperada. Proponen un ejercicio de autocrítica en el que se definen las razones de esto.
Desde Nuestra Enfermería, me pregunto, realmente ¿#reposiblog está enfermo?, no lo creo, no creo que haya nacido descoordinado, ni mal definido. No creo que padezca de narcisismo ni esté narcotizado por su medio, el 2.0. Tampoco creo que carezca de valor puesto que merece mucho la pena, casi creo que es una herramienta esencial. Tampoco es un proyecto sin objetivos, además de ser claro y nacer de una necesidad de la propia blogosfera enfermera, estos pueden ser cambiantes y su cambio se debe al mundo en el que reside, que es el que lo ha hecho nacer y crecer. Realmente los nacimientos del altruismo necesitan tiempo.
Sinceramente creo que el bebé está en la incubadora. La enfermería es la que lo ha engendrado, gestado y traído al mundo. Mundo virtual en el hemos dado un golpe en la mesa. Esto que hacemos desde la blogosfera enfermera, ya se enseña en la Universidad y va formar parte de nuestras competencias, y poco a poco nacerán más blogs, que verán en #reposiblog una salida, una cura a lo efímero del 2.0.
#reposiblog no está enfermo, simplemente es un bebé que a pesar de haber nacido, está en la incubadora. Pero con cariño y tiempo madurará, saldrá de la incubadora y crecerá.
Fernando Campaña Castillo
Editor de Nuestra enfermería,
Diplomado Universitario en Enfermería
Máster en enfermería Oncológica
Estimado Fernando tus palabras de aliento son de agradecer creo que una necesidad a cubrir y que el esfuerzo de la gente de Ene es muy loable… lo del narcisismo lo comenté porque ciertamente en este como otros espacios para blogs que hay en FB o G+ parece que cada quien va a hablar de «su libro» como sin prestar atención a lo que hacen los demás y se trataba, en mi visión, de aportar entre todos esas entradas de contenido riguroso y destacable que presentaran mimbres para constituir un aporte en el campo profesional.
En fin, ahora; con el verano, que todo anda más parado parece un buen momento para releer entradas de blogs y sugerir su inclusión en #reposiblog sólo hay que usar una de las formas indicadas en la entrada original…
Por cierto yo de ilustre sólo tengo el «panel fotovoltáico» (la calva) 😉
Gracias a tí, Xose, por encender mechas como la de #reposiblog, espero que esta plataforma sea un medio para aliviar ese narcisismo y que podamos escribir «el libro» entre todos.
«Esto que hacemos desde la blogosfera enfermera, ya se enseña en la Universidad y va formar parte de nuestras competencias, y poco a poco nacerán más blogs, que verán en #reposiblog una salida, una cura a lo efímero del 2.0.»
Fernando,
muchas gracias por dedicar una entrada a #Reposiblog. Nosotros creemos en este proyecto y vamos a seguir trabajando en darle forma. Recogimos el guante que lanzaron blogueros insignes (calificativo que no gusta nada a Xosé) decididos a aportar nuestro granito de arena, siempre manteniendo la esencia de ENE: trabajo y crecimiento en red manteniendo unos criterios de calidad.
Es algo que decimos bastante: los nuevos líderes (al menos los nuevos generadores de opinión), están aquí, en la red.
A por ellos.
Gracias, Martín.
Director de la revista de enfermería ENE y coordinador del Grupo de Enfermería ENE, en el que está incluído #ReposiBlog.
Gracias Martín por comentar la entra en Nuestra Enfermería y por hacer posible la plataforma del #reposiblog. a la que auguro mucho éxito, y creo sinceramente que marcará tendencia.
Yo a lo mío, a opinar: Creo que paralelamente al repositorio, se deberían ir incluyendo o indexando los blogs en una lista, a modo de blogoteca del repositorio.
Gracias de nuevo.
Estimados Fernando;
Mil gracias por tu análisis, tu analogía me parece muy bonita. Nuestro bebé necesita muchos cuidados… muchísimos…
La oleada de comentarios que recibí cuando se me ocurrió la etiqueta #reposiblog me dio la hoja de ruta de las dificultades que nos estamos encontrando… y alguna más.
Pero tenemos la suerte de que Martín es reposado y constante, con lo cual creo esta iniciativa no será un bebe prodigio, pero llegará a adulto exitoso.
Un abrazo!
Enhorabuena por la iniciativa, la seguiré de cerca