Esta semana en el III Congreso de ASENHOA y II Encuentro de Enfermeras de Hospitales que tuvo lugar en Málaga los días 15 y 16 de Octubre, se ha presentado la Red de @PiCuida. En las redes rezaba desde el anunciado lanzamiento la siguiente invitación:
¡Ya puedes ser #PiCuiders en http://www.picuida.es/!
#PiCuida Y allá que fui, a incorporarme a la red de #PiCuiders!
Antes de explicar qué me he encontrado allí, se hace necesario leer la presentación del Plan Integral de Cuidados de Andalucía que hacen en la misma red.
El “Plan Integral de Cuidados de Andalucía (PICUIDA) 2015-2020”. Nuevos Retos en el Cuidado de la Ciudadanía” presenta una nueva orientación de los cuidados en Andalucía, que articula de forma coherente la respuesta a las necesidades de salud de la ciudadanía, con la búsqueda del cuidado excelente, garantizando la sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA), dentro de un nuevo modelo de organización sanitaria.
El escenario para el avance de los cuidados que plantea proviene de la consolidación y progreso de las anteriores estrategias para la reorganización de los cuidados que desde el año 2002 iniciaron la Dirección Regional de Desarrollo e Innovación en Cuidados y la Estrategia de Cuidados de Andalucía. Así mismo, este Plan va a constituir una revisión y readaptación de elementos de la estrategia: “Cuidarte: Una estrategia para los cuidados en la Andalucía del siglo XXI”, añadiendo las novedades y prácticas de excelencia relacionadas con el cuidado de éste y otros sistemas sanitarios, que puedan suponer nuevas respuestas para apoyar en la mejora de la atención a la salud de la ciudadanía. El PlCUIDA conformará el marco estratégico de referencia que establezca la “hoja de ruta” para el avance de los cuidados ofertados a la ciudadanía andaluza, protagonista esencial y eje conductor en nuestro sistema sanitario.
En sus proyectos de desarrollo prioritarios el PICUIDA incorporará aspectos relacionados con la accesibilidad, la personalización y la continuidad de los cuidados, el desarrollo de nuevas competencias y prácticas orientadas a la búsqueda de resultados, cuidados avanzados en la atención a la cronicidad, la garantía de la seguridad clínica, asegurar la participación ciudadana en la atención y potenciar el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el desarrollo y avance de los cuidados en Andalucía. Estos proyectos se diseñarán y desarrollarán en el contexto del actual marco estratégico de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales: Ley de Salud Pública de Andalucía, IV Plan de Salud, Plan de Calidad. Así como en los modelos organizativos y asistenciales que facilitarán su desarrollo desde el Sistema Sanitario Público de Andalucía: Gestión Clínica, la Gestión por Procesos Asistenciales, la Gestión por Competencias y el Desarrollo Profesional en nuestro Sistema Sanitario.
Está claro que a pesar de parecer el sueño de “muchos” hecho realidad, se trata de la consecución de un trabajo largo y continuado. Os voy a explicar lo que me he encontrado en PiCuida, en este primer contacto y el potencial que creo que tiene.
La Red #Picuida se presenta como una solución integral, que quiere englobar tanto a los profesionales como a la ciudadanía. En ella se puede encontrar información científica, recursos formativos, espacios de opinión y dónde intercambiar conocimientos. Pero también quiere ser un lugar de referencia para los ciudadanos, dónde encontrar guías, información de asociaciones de pacientes e información fiable de salud.
Algo más que una Red social, pretende ser una Red de Encuentro sobre la salud. Y dónde necesariamente se ha abierto el espacio a todo aquél que quierea participar, no necesariamente se ha de pertenecer a la comunidad Andaluza. Toda una declaración de intenciones. Desde #Picuida manejan varios proyectos, entre los que se incluyen (dispones de toda la información en el siguiente enlace. ):
- Participación ciudadana y Responsabilidad compartida
- Accesibilidad, Personalización y Continuidad de los Cuidados
- Nuevas competencias y Resultados en salud
- Cronicidad y Cuidados avanzados
- Cuidados Seguros
- Cuidados y Tecnologías de la Información y la Comunicación
Más concretamente en #Picuida puedes encontrar:
En el apartado de Formación encontrarás Actividades Formativas Planificadas desde #Picuida, Otras actividades Formativas de interés además de Eventos Científicos.
En el apartado Participa: Pregunta al #PiCuida: Más que un Foro, un lugar dónde puedes plantear a los #PiCuiders preguntas relacionadas con el Plan Integral, cuidados, procedimientos, evidencias, etc. Además un Banco de Preguntas y un Formulario para ser #Picuiders. También dispones del apartado Sugerencias y un curioso Dejar de hacer para hacer, un apartado de sugerencias para plantear dejar de hacer cualquier técnca obsoleta, por ejemplo, se trata de proponer cambiar las cosas.
En el apartado Recursos, encontrarás recursos para la innovación, Apps, Redes y además una Biblioteca de recursos útiles.
En el apartado Cuidate, algo más orientado a la ciudadanía, con videos, enlaces de interés y Asociaciones.
En el apartado Noticias, pues eso noticias de interés para todos.
Y muchas más sorpresas que nos esperan en ella, seguro, todavía estoy explorando.
Personalmente creo que esta red, si supera la endogamia de los “early adopters” del 2.0 puede estar llamada a ser una referencia. Para eso necesita de participación de muchos, muchos profesionales, que se muestren activos, tanto en las redes como fuera de ellas, pero que lo sean en estas. Referencia a nivel estatal, y quien sabe qué más. Es por eso que desde instancias más altas deberían de mostrarla e incitar a que sea usada en todo el territorio.
Yo ya me he animado a ser #Picuiders, y tú Te atreves!
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Para mí fue interesantísimo la jornada de ayer en nuestro hospital del arto Guadalquivir de montilla enhorabuena por estas iniciativas, muchas gracias un saludo,