Ya son varias las referencias que se han hecho a la plataforma multiaplicación NandaNocNic. Pero no quisiera dejar de hacer mi aportación y plasmar mi opinión sobre el programa. Programa por otra parte del que soy usuario a través de la App en iOs. Además no quisiera desperdiciar la oportunidad de explicar mi experiencia tras obtener un acceso de prueba a la plataforma Web para Pc. Debo agradecer dicho privilegio a Paqui Pérez Robles, Directora de EDUCSA.
En primer lugar voy a describir brevemente el contenido de la aplicación. Se trata de la implementación real y actualizada de las últimas ediciones de la taxonomía NANDA y de las clasificaciones NOC y NIC, además de las interrelaciones. Es decir en este momento “contiene la totalidad de los Diagnósticos 2012-2014 (NANDA-I, Conferencia 2010), Resultados (NOC 4ª edición) e Intervenciones (NIC 5ª edición), así como sus Interrelaciones, ahora llamados Vínculos (3ª edición).” Es en éste último libro en el que radica la fuerza de la Aplicación, ya que facilita mucho el viajar entre diagnosticos, resultados e intervenciones de una manera ágil.
Cómo bien indican en el documento de ayuda, la App permite realizar búsquedas por Código, Etiqueta Diagnóstica, Características definitorias/Factores de la NANDA, Indicadores NOC, Actividades NIC, además de por especialidades enfermeras registradas en NOC y NIC.
Existe también en la App Web la posibilidad de crear una carpeta de Favoritos, para facilitarnos el acceso a aquellos Diagnósticos, Resultados e Intervenciones que nos sean más usuales. Otra opción interesante es la posibilidad de añadir comentarios a cualquiera de ellos, se encuentren o no entre los favoritos.
La Aplicación no es gratuita, pero eso si, existe una versión de prueba que permite evaluar la aplicación bastante bien, además existe también una versión reducida para Estudiantes a un precio inferior, siempre sobre App móvil. Además la aplicación sobre la Web, cuenta con un plan de precios que os permite escoger entre diferentes períodos, el más corto de una semana (por 3 €) y el más largo de un año a un coste de (por 85 €). Realmente es muy atractivo el precio de la App para los dispositivos móviles, ya que por 27,99€ dispones de los 4 libros, relacionados entre si y de manera actualizada, (no dejen de actualizarlos por favor es una de sus fortalezas). Porqué considero que es un precio muy atractivo, por el simple hecho que un único libro está entre 60-80€, en efecto es un gran precio.
Por otra parte es de agradecer los planes de precios a medida, ya que nos permiten poder trabajar con los diagnósticos por periodos limitados y que realmente necesitemos, por ejemplo cuando estamos elaborando un protocolo.
Un poco más.
Lo se, el público es exigente, pero yo les pediría un paso más (que seguro que están valorando). Sería muy, pero que muy útil, el poder disponer de una App dedicada para tablets. El por qué es muy sencillo, el espacio de trabajo es más amplio, y nos permitiría tener una visión más global de las clasificaciones o los Diagnósticos. Además por lo general la resolución que ofrecen los dispositivos es más elevada y permitiría un trabajo más cómodo. Otra opción sería el poder disponer de una visión a tres columnas, de la NANDA, NOC, NIC, siempre pensando en la tablet. También seria bueno el poder escoger entre los resultados (específicos) y las intervenciones (específicas) a realizar, y poder exportar los datos de manera agrupadas con su diagnóstico, pudiendo crear así planes de cuidados personalizados, que es nuestro fin.
No quiero parecer un usuario inconformista de la app, pero creo que es bueno serlo, y eso si no me voy a cansar de felicitar a los creadores del proyecto, me ha impresionado desde el primer momento, gracias por ésta herramienta, que no sólo es útil para el día a día, si no que da muchas ventajas en la educación enfermera, seguro que los alumnos aprenden más rápido con herramientas como ésta.
Fernando Campaña Castillo
Diplomado Universitario en Enfermería
Máster en Enfermería Oncológica
Deja un comentario