El mes pasado recibí una prueba gratuita de la nueva Aplicación web de la Editorial Elsevier NNNconsult. Se trata de una herramienta de consulta online de los lenguajes estandarizados de enfermería. La siglas ‘NNN’ se corresponden con las de Nanda ( clasificación de diagnósticos enfermeros de Nanda Internacional ), Noc ( clasificación de resultados Nursing Outcomes Classification ) y Nic (clasificación de intervenciones Nursing Interventions Classification ); y la coletilla de ‘consult’ hace referencia a la posibilidad que confiere la aplicación de realizar consultas entre los tres libros a través de las los vínculos entre las tres clasificaciones.
En su página inicial, se describen brevemente los libros y se anuncia la aplicación como una herramienta de utilidad tanto para estudiantes como para profesionales de la enfermería. Tal y como se expone en la presentación puede ayudar a los estudiantes de enfermería a familiarizarse con los lenguajes estandarizados, es posible realizar búsquedas rápidas, facilita así la elaboración de planes de cuidados. Además se trata de un material accesible y presume de poseer contenidos siempre actualizados. Puntos que también son de utilidad en la práctica para profesionales, agilizando así la elaboración de planes de cuidados.Pero analicemos más en profundidad la aplicación.
Para entrar a ella lo hacemos a través de la introducción de un usuario y contraseña en la página web, que se sitúa en la parte superior derecha. Al hacerlo aparecen en la misma página dos barras bajo el logotipo de ‘NNNconsult’. En la primera barra de color gris aparece una zona para hacer búsquedas, tanto simples como avanzadas. En la segunda barra de color Azul, está formada por cinco botones. El primero con las siglas NNNCONSULT, que sirve para dirigirse a la página principal de la aplicación. Los tres siguientes con se corresponden con las taxonomías NANDA, NOC, NIC. Y el último botón tiene el nombre de DIAGNÓSTICOS MÉDICOS.
El botón NANDA
Al pulsarlo nos aparece la clasificación diagnóstica por códigos, y tenemos la posibilidad de ordenarlos de manera alfabética, por Dominios o Clases, por Necesidades (las 14 necesidades descritas por Virgina Henderson) o por Patrones funcionales ( patrones descritos por M. Gordon ). Sin duda una ventaja tanto para el aprendizaje como para el trabajo diario. Además disponemos de un formulario para la búsqueda rápida.
Cuando se accede a un diagnóstico se ofrece una información completa de éste, como el nombre, código, definición, dominio, clase, necesidad y patrón a al que pertenece, y el apartado ‘Notas’ donde se describe si ha cambiado de nombre por ejemplo. Además rezan las características definitorias y los factores relacionados. También los Noc y Nic principales, sugeridos y opcionales pudiendo acceder a cada uno de ellos.
El botón NOC
De manera similar ordena los resultados por código, de manera alfabética, por Dominios o Clases. Además también lo hace por especialidades (ambulatoria, cuidados domiciliarios, oncología, y un etc… de hasta 39 diferentes). También lo hace por escalas (clasificando hasta 15 tipos de escalas de evaluación diferentes, como por ejemplo la escala ‘r’ que va desde Escasa hasta Excelente). Sin duda dos maneras de clasificar los resultados que ayudan y mucho a encontrar lo que buscamos. Además también disponemos de un formulario para la búsqueda rápida.
Cuando se accede a un Resultado también se ofrece una información completa, se muestra código, nombre, edición en la que aparece, definición, dominio, clase y especialidades de enfermería que lo contemplan. También los indicadores con la escala, los Nic Relacionados, la presencia en otros diagnósticos Nanda y en los diagnósticos médicos si estuviera.
El botón NIC
De manera similar también permite la clasificación por código, alfabética y por Campos y Clases. También lo hace por las 45 especialidades descritas y permite la búsqueda rápida de la intervención.
Cuando se accede a una Intervención también tenemos una información completísima, de nuevo, código, nombre, edición, definición, campo, clase y especialidad enfermera. Se describen las actividades, la presencia en diagnósticos Nanda, en Noc y en Diagnósticos médicos.
El botón DIAGNÓSTICOS MÉDICOS
Al pulsarlo aparecen hasta 11 diagnósticos médicos, entre los que se encuentran por ejemplo el Asma o el Cáncer Colorrectal. Al pulsar sobre el diagnóstico aparece la definición, los NOC y NIC relacionados. Pudiendo además entrar en cada uno de ellos.
El botón Imprimir.
Nos permite imprimir en aquella pantalla que nos encontremos y aparece siempre en la parte superior derecha de cada pantalla.
Realmente se trata un aplicativo web muy bueno, que permite viajar entre diagnósticos, resultados e intervenciones así como interrelacionarlos de manera sencilla. En principio pocas pegas le pondría a una herramienta tan completa aunque…
De momento la comercialización se hace de manera institucional, realizando presupuestos ajustados a cada centro de trabajo.(No he conseguido averiguar el precio a pesar de disponer de una prueba gratuita a través de Elsevier. Espero que al finalizar la prueba reciba dicha información.)
Aunque se anuncie como uno de sus puntos fuertes la accesibilidad desde cualquier punto, esta es discutible. Es necesario el acceso a través de Internet por lo que estamos limitados a ello, aunque cada vez este es más extenso. Es verdad que los terminales móviles de hoy en día nos acercan la conexión, pero dependeremos siempre de ella. Realmente la web está muy bien construida, con un diseño fluido que permite la navegación en estos terminales, pero dependemos también de la pantalla que disponga éste. Para mi opinión tal cantidad de información precisa de una pantalla de cómo mínimo 5”. Es por eso que se echa en falta una aplicación dedicada tanto en android como en iOS para teléfonos y tablets que facilitaría su uso en estos terminales.
Fernando Campaña Castillo
Diplomado Universitario en Enfermería
Máster en Enfermería Oncológica
Un análisis muy completo Fernando. En cuanto a lo que comentas de las aplicaciones para iOS y android yo utilizo la App Nandanocnic de Educsa. Te permite hacer todas las búsquedas entre taxonomías, alguna prestación más y la puedo llevar a todas partes.
Saludos!!
Gracias Esther por tu comentario y por leer el Blog Nuestra Enfermería. Informarte de que también nuestro blog puedes encontrar una revisión de la App NandoNocNic de Educsa. Este es el Enlace http://ferenfer1.xtrweb.com/NuestraenfermeriaBlog/2013/06/revision-de-la-app-de-educsa-nandanocnic/
Gracias Esther y Fernando por nombrarnos. Realmente, Educsa pasó su aplicación Web para que modificaran/mejoraran la suya, por eso aparecen casi con las mismas características. Es difícil…..ser enfermera emprendedora, no creáis…!! Un abrazo a los dos!
Paqui Pérez