En este blog nos encantan las tecnologías, y ya lo sabéis. Hay tecnologías y tecnologías, y realmente muchas pueden ser muy útiles. Ya sabéis que nos gusta mucho darle la vuelta enfermera a todo. En esta ocasión le toca el turno a un ingenio tan soñado como presente en la ciencia ficción. Se trata de la traducción en tiempo real y en este ámbito Google, lo va a petar. Os lo aseguro.

Igual que es su día hiciera mi crítica a las Google Glass, en varios posts como el mítico Dr. Conmigo no utilice las Google Glass! o 5 things that Google Glass could not be used in Hospitals (in Spain). En esta ocasión la crítica, se convierte en elogio. Pues el último ingenio de Google son unos Auriculares capaces de traducir en tiempo real hasta 40 idiomas mediante una aplicación en el teléfono móvil.

Posiblemente con esta noticia, corren malos tiempos para traductores o intérpretes. Posiblemente se vean amenazados por la tecnología. Tecnología que seguro no es todo lo perfecta que podrá ser, pero que seguro que irá mejorando de manera exponencial. Lo más curioso del tema, es que al parecer va a ser una tecnología accesible, con un precio razonable en el mercado.

Ya va a ser posible aquello de la ciencia ficción, cuando un individuo utiliza un aparato para entender cualquier lengua. Era durante los primeros días de octubre que saltaba la noticia. Aquí la tenéis en los siguientes enlaces:

Los auriculares de Google traducen 40 idiomas instantáneamente, y eso podría cambiarlo todo.

Hablar cuarenta idiomas, un sueño hecho realidad con Google Pixel Buds.

Pero… ¿Qué puede significar esto para nuestra disciplina?

Como os contaba la tecnología no será todo lo perfecta que queramos que sea, y que irá mejorando con el tiempo, si tiene recorrido. Algo similar con lo que pasa con el Google Translate. Pero eso sí, se nos abre un abanico bien amplio en el campo de la enfermería. Ya que esta tecnología bien se puede definir como una tecnología de acercamiento. De acercamiento entre personas.

Y es que no sólo se rompe la barrera del idioma, sino que va a poder permitir romper la barrera del cuidado, en una especie de globalización idiomática. El típico ejemplo lo vamos a poder tener en lugares de “veraneo”, como por ejemplo en las Islas. Me pregunto… ¿dejará de ser necesario saber varios idiomas para ejercer la profesión con garantías? O más aún, de la misma manera que llevamos bolígrafo, ¿será una herramienta imprescindible para el “maletín” de enfermera?

Pero además también tenemos que pensar el potencial que tiene, por ejemplo, en zonas y escenarios complejos. Como por ejemplo en cooperación internacional. ¿Os imagináis que en lugares tan tristes y complicados como campos de refugiados, la cooperación fuera más efectiva al romper la barrera idiomática? Y qué me decís en sitios en los que se recibe mucha inmigración, como por ejemplo en nuestras costas del sur.

El tiempo lo dirá, pero igual que pensaba, Dr. conmigo no utilice las Google Glass, pienso… Enfermera, si no me entiende, utilice unos Pixel Buds.

Enfermera, si no me entiende, utilice unos Pixel Buds. Clic para tuitear

No sé ¿qué pensais? ¿Triunfarán estos aparatos y llegarán a formar parte de nuestro “equipo” de trabajo?