Hoy me complace presentaros a un nuevo colaborador de Nuestraenfermeria.es, se trata de Ramiro Ortegón, enfermero responsable de salud en la Asociación SEER ( Salud y Educación de la Emoción y la Razón), cuya visión y planteamientos sobre la educación para la salud no os dejarán indiferentes y os provocará muchos replanteamientos… Gracias Ramiro por compartir en Nuestra Enfermería.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

 

Asistes, Curas o Sanas?

Imagen – Salud Integral Extraída de: Formación “Salud y Educación Emocional, Educando para la Salud desde un nuevo paradigma” – Ramiro Ortegón (creación propia) Associació SEER en colaboración con Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria (Octubre 2014)

Imagen – Salud Integral
Extraída de:
Formación “Salud y Educación Emocional, Educando para la Salud desde un nuevo paradigma” – Ramiro Ortegón (creación propia)
Associació SEER en colaboración con Colegio Oficial de Enfermería de Cantabria (Octubre 2014)

 

¿Te has planteado alguna vez el sentido de la salud en ti?

Quizá tu concepto de salud se define gracias a los significados que las personas a través de las instituciones han otorgado con el paso de los años. Quizá tu vivencia de la enfermería se ajusta a dichas definiciones. ¿Qué pasaría si olvidáramos los significados y nos planteásemos los sentidos de nuestra salud?

Parece ser que, como profesionales enfermeros, nos hemos centrado en el cuidado de la salud. ¿Qué salud cuidas? La enfermería asistencial no es sólo asistente, ¡es enfermera! Más allá del asistir, cuando algo está en desequilibrio nuestro trabajo nos permite acceder al ser humano desde las curas y los cuidados, ¿con qué fin? ¿Cuidar, curar, sanar?

Si nos dedicamos al cuidado de la salud, hábitos saludables, actividades sanas, salud integral, sanidad, salubridad… ¿Tiene sentido plantear que tú y yo, como enfermeros/as, nos dedicamos a sanar? De ser así, entonces cuando el paciente ingresa no sólo asistiríamos la lesión o la enfermedad, acompañaríamos toda su realidad humana (salud integral) para permitir el espacio desde dónde pueda sanar sus desequilibrios. Y entonces te planteo… ¿Es posible conseguir sanar si no te sanas a ti mismo/a?

Ramiro Ortegón