WHO_IPC_HashtagBoard_OptionA_EN

Sonidos intrahospitalarios asegurados como el rodar de un carro, el sonido de una bolsa “amarilla” de residuos, o el abrir y cerrar de un grifo con un abundante chorro de agua, tras el “clic-clic” de un bote de jabón. Y es esta última parte de la secuencia es la más importante y la que por mucho que creamos que hacemos bien, resulta la más difícil , por obvia que parezca: el momento de la limpieza de las manos.

Existen unos momentos claves para limpiarse las manos, los 5 momentos clave que la OMS describe y promueve en sus campañas. No es la primera vez que escribimos sobre el tema en este blog, el post  “Higiene de manos ¿en 1 día, 2 o 5 momentos?” era dónde explicaba y reflexionaba sobre lo importante de seguir estas recomendaciones.

Hoy sin embargo, quiero hacer hincapié, en los momentos 2 y 3:

    1. Antes de tocar al Paciente
    2. Antes de Realizar una tarea Limpia/Aséptica
    3. Después del riesgo de Exposición a Líquidos Corporales
    4. Después de tocar al Paciente
    5. Después del Contacto con el Entorno del Paciente

Y ¿por qué esta apreciación? muy sencillo, porque son los momentos que la OMS marca y remarca en una infografía sobre la Higiene de Manos y el Recorrido del paciente Quirúrgico, marcando como clave la higiene de manos en la Atención quirúrgica segura. Infografía enmarcada en la campaña mundial anual de la OMS «SALVE VIDAS: límpiese las manos» (disponible en este enlace: http://www.who.int/gpsc/5may/es/).

El mensaje es claro: “La asepsia en la atención quirúrgica SALVA VIDAS: límpiese las manos”.

Y El problema peor de lo que parece para un problema a priori evitable, tal y como explican en la web de la campaña:

Los pacientes quirúrgicos pueden contraer infecciones asociadas a la atención sanitaria — sobre todo durante una intervención quirúrgica — o a dispositivos (por ejemplo, la infección de las vías urinarias causada por un catéter contaminado)”.

Como respaldo un informe de la OMS publicado en 2011, con la demoledora conclusión de que “las infecciones causadas por la falta de higiene durante la cirugía pueden producirse en cualquier tipo de centro de asistencia médica en que se preste este servicio”.

Entre los datos que muestra la infografía, muchos son demoledores. 313 millones de personas son sometidas anualmente a cirugías, el doble que el número de nacimientos. Para comenzar pone énfasis en lo importante del problema, sobretodo si se tiene en cuenta que se estima que el 61% de los trabajadores sanitarios “no nos lavamos las manos cuando es necesario”. Es decir más de la mitad. Pero además también se estima que 1 de cada 2 (la mitad) de los miembros del personal quirúrgico no se lava las manos cuando es necesario.  Y como consecuencias de esto casi un tercio de los pacientes, según la infografía, contrae una infección en el sitio quirúrgico, lo que puede llegar a prolongar la estancia hospitalaria de 3 a 20 días de media. Con el consiguiente riesgo para el paciente y gasto de recursos para el sistema.

Nunca saber cuándo realizar un gesto, que está en nuestras manos, fué tan importante, pero lo más importante es que lo sabemos. Hagamos útil entonces nuestra sabiduría.

¿Y tú, te lavas manos cuando toca?

Nuestraenfermería.es apoya la campaña #safesurgicalhands

hh_infographic_A3_ES

 

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es