Las Tecnologías de la información y la Comunicación (TIC) se han introducido en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana, haciéndonos más fácil la vida, creando un mundo más conectado en el que la información fluye a una velocidad vertiginosa. En ámbito sanitario no ha sido una excepción en la introducción de estas tecnologías, denominadas más concretamente TIS (Tecnologías de Información Sanitaria). Gracias a ellas la forma de tratar la información sanitaria ha evolucionado espectacularmente, pasando en pocos años de ser algo “casi artesanal”´, donde el soporte básico era el manuscrito, a ser algo de una nueva era digital. Muchas son la ventajas que nos aportan, pero también encierran muchos peligros de los que no siempre somos conscientes.
A través de una serie de artículos presentados en el blog Nuestraenfermeria.es, se han presentado las TIS y se ha querido crear conciencia sobre estas y la seguridad del paciente. Para ello el experto en la materia, Manuel Jimber (@manueljimber) durante seis semanas nos ha ilustrado sobre el tema. Estas entradas se recogen en un documento de manera que se facilita su lectura completa.
Durante estas semanas hemos aprendido la estrecha relación de las TIS con la Seguridad del paciente, intentando crear una conciencia sobre situaciones como un mal uso de estas tecnologías por parte de los profesionales sanitarios por ejemplo. Algo que sin duda es una responsabilidad nuestra. Pero de la misma manera situaciones como la mala planificación o implantación de estos sistemas afecta a otro tipo de profesionales. Por lo tanto nos encontramos ante una responsabilidad compartida.
Manuel también nos ha ilustrado sobre los principales tipos de incidentes de las TIS que pueden ocasionar un impacto en la salud del paciente, así como los posibles eventos adversos en los que pueden estar involucradas estas tecnologías.
Aquí os dejo los enlaces a todos los posts publicados, pero además hemos creado un documento exclusivo en pdf que recoge el total del monográfico, así como la bibliografía.
Seguridad de la Información para la seguridad del paciente (I)
Seguridad de la Información para la seguridad del paciente (II)
Seguridad de la Información para la seguridad del paciente(III)
Seguridad de la Información para la seguridad del paciente (IV): top10 amenazas TIS
Seguridad de la Información para la seguridad delpaciente (V): Efectos Secundarios de las TIS
Seguridad de la Información para SEGPAC.pdf by Fer Campaña
Esperamos que lo disfrutéis.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada Cristian Allendes Algunos derechos reservados
[…] Seguridad de la Información para la Seguridad del Paciente (Full Text) Lo que tienen las redes, y como se sinergiza en ellas. A través de una serie de artículos presentados en el blog Nuestraenfermeria.es, presentamos las TIS y hemos querido crear conciencia sobre estas y la seguridad del paciente. Para ello el experto en la materia, Manuel Jimber (@manueljimber) durante seis semanas nos ilustró sobre el tema. Estas entradas se recogen en un documento de manera que se facilita su lectura completa, que lleva como título Seguridad de la información para la Seguridad del paciente […]
[…] ¿Qué tiene que ver la enfermería en todo esto? Claro si me preguntáis a mí, lo tengo claro, somos el principal actor en la salud de las personas, pero la enfermería lo es en gran parte del proceso de atención y cuidados, trata grandes cantidades de datos. El simple hecho de estar al lado del paciente, nos confiere la responsabilidad del “correcto tratamiento de los datos”. Más que potencialmente, realmente, somos el personal que sanitario que maneja una cantidad de datos particulares más grande. Lo que algunos pueden pensar que nos de poder, realmente nos otorga una Responsabilidad, un Papel o Nuevo Rol a desarrollar como profesionales, algo que explora el artículo que explica @Enferevidente al hablar de la figura de las “Enfermeras Expertas en Datos”. Un papel de responsabilidad, en el que no sólo es importante saber de datos, nubes de datos o cómo explotarlos. Una responsabilidad con las personas propietarias de estos datos, datos que necesitan un trato especial, y dónde la ‘Ética cobra una nueva dimensión”, la “Ética Big Data” y dónde @manueljember dio muchas claves para Nuestra Enfermería en el monográfico que dedicó a este blog: “Seguridad de la Información para laSeguridad del Paciente (Full Text)” […]