El top ten de las amenazas TIS

image

ECRI Institute es una organización independiente sin ánimo de lucro cuya misión es beneficiar a la atención al paciente mediante la promoción de los más altos estándares de seguridad, calidad y costo-efectividad en la asistencia sanitaria. ECRI institute publica desde hace algunos años un interesante estudio denominado TOP 10 HEATLH TECNOLOGY HAZARD del que presentamos a continuación un resumen de los años 2011 a 2014:

  1. Pérdida de datos, incompatibilidades de sistemas, y otras complicaciones de las TI de la Salud ( ECRI 2011)
  2. Falta de atención a la Gestión de cambios en la conectividad de dispositivos médicos (ECRI 2012)
  3. Inconsistencias de datos de los pacientes en los EHR (Registros Electrónicos de Salud) y ​​otros sistemas de salud (ECRI 2013)
  4. Fallos de interoperabilidad con los dispositivos médicos y sistemas de salud (ECRI 2013)
  5. Distracciones de los cuidadores debido al uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles ECRI (2013)
  6. Fallos de integridad de datos en los EHR y otros sistemas de TI de salud (ECRI 2014
  7. Falta de atención a la gestión de cambios de los dispositivos y sistemas conectados en red (ECRI 2014)

Sólo hemos destacado las amenazas directamente relacionadas con las TIS  (en total, entre 2011 y 2014 el instituto ECRI informa sobre 40 amenazas relacionadas con las tecnologías aplicadas a la salud

[1].

Como se puede observar, podemos resumir las amenazas básicamente en problemas relacionados con la pérdida de información (integridad)  o problemas relacionados con la disponibilidad.

Estas amenazas se pueden resumir en sólo cuatro:

  • Pérdida de datos, incompatibilidades de sistemas, y otras complicaciones de las TIS: Afecta a la integridad y la disponibilidad de la información y sus consecuencias podrían conducir a diagnósticos o tratamientos incorrectos o cirugías innecesarias, además ocasionará un incremento en los costes de asistencia al tener que repetir pruebas diagnósticas. Sus causas son muy variadas (problemas software, de diseño, errores en la introducción de datos…)
  • Falta de atención a la Gestión de cambios en la conectividad de dispositivos médico:Afecta a la integridad y la disponibilidad de la información con las mismas consecuencias que en el caso anterior. Cuando se  trata de entornos críticos podrían resultar fatales. Estos problemas derivan de una planificación inadecuada en los cambios y actualizaciones de software de los dispositivos médicos y los sistemas de información.
  • Fallos de interoperabilidad con los dispositivos médicos y sistemas de salud: Afecta a la integridad y la disponibilidad de la información y en determinados entornos (vg. Sistemas de información Oncológicos) sus consecuencias pueden resultar fatales para el paciente si el fallo afectara a las dosis prescritas. Las causas pueden ser variadas: mal diseño de los sistemas de interoperabilidad, caídas de los sistemas no previstas por los sistemas de interoperabilidad… en general problemas relacionados con la transferencia de información entre los sistemas conectados.
  • Distracciones de los cuidadores debido al uso de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles: Afecta a la integridad de la información y sus consecuencias son las ya comentadas anteriormente. Su causa es un error humano provocado por el uso inadecuado de dispositivos móviles inteligentes durante la asistencia o también por  prácticas de multitarea del cuidador  que provocan su distracción.

En los siguientes posts analizaremos con más detalle estas amenazas ilustrándolas con algunos ejemplos para aprender a identificarlas.

Por Manuel Jimber (@manueljimber)

con el soporte Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es

Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia


[1] Diferenciamos Tecnologías aplicadas a la Salud (relacionadas conlos  Dispositivos Médicos) de las Tecnologías de la Información Aplicadas a la Salud, TIS  (relacionadas con los Sistemas de Información)