En la tercera entrega de esta serie de posts veremos que no sólo es importante disponer de la mejor tecnología de información Sanitaria (TIS) para garantizar la la seguridad del paciente. Existen otros factores como la destreza en su uso por parte de los profesionales o la manera en que interactúan las diferentes tecnologías entre sí, que pueden comprometerla seriamente.En este artículo y los siguientes introduciremos los principales tipos de incidentes que debido una mala implementación, un mal funcionamiento o un mal uso de las TIS, pueden acabar ocasionando eventos adversos en el paciente.
Estudios recientes han encontrado que un mismo sistema TIS puede tener un impacto diferente según dónde y cómo se haya implementado. En su informe de 2011, «Health IT and Patient Safety: Building Safer Systems for Better Care» (Tecnologías Información Sanitaria y Seguridad del Paciente: Construcción de sistemas más seguros para una mejor atención), el Instituto de Medicina (IOM) cita tres estudios realizados en diferentes hospitales infantiles de los EE.UU. que adoptaron el mismo sistema de prescripción de órdenes médicas automatizado (Computerized Physician Order Entry, CPOE). En uno de los hospitales analizados, la tasa de mortalidad no cambió (Del Beccaro, Jeffries, Eisenberg, y Harry, 2006), sin embargo, en otro hospital, la implementación del sistema CPOE llevó a un aumento significativo de la mortalidad (Han et al, 2008). En otros hospitales las tasas de mortalidad, o no cambiaron o incluso descendieron (Longhurst et al., 2010).
«El impacto diferente sobre las tasas de mortalidad puede deberse a las diferencias en la aplicación y el uso del sistema de prescripción informatizada en los hospitales.» |
En febrero de 2010, el director de la FDA (Food and Drug Administrations) dijo en una entrevista que entre los años 2011 y 2012 se habían notificado 260 incidentes relacionados con las TIS. En 44 de los casos habían provocado lesiones a los pacientes, y en 6 casos, la muerte.
En muchas ocasiones se identifica el origen de los eventos adversos que alcanzan al paciente con las prácticas clínicas y los errores humanos, pasando desapercibido que las TIS están involucradas o incluso están en el origen de algunos de estos eventos.
Es habitual relacionar los incidentes de seguridad de la información con la violación de la privacidad, ataques hackers, de denegación de servicio (DDoS) o ciberataques relacionados con la ciberdelincuencia. En estos artículos no trataremos la seguridad de la información desde esta perspectiva. Desde nuestro punto de vista, para la identificación de los incidentes relacionados con las TIS, no es necesario conocer las complejidades técnicas o tecnológicas del mismo.
Para identificar si un incidente puede estar relacionado con las TIS tenemos que pensar si cuando sucedió el incidente el proceso afectado pudo haber sufrido alguno de los siguientes problemas:
- Los sistemas de información necesarios no estaban disponibles en ese momento.
- Los sistemas de información necesarios funcionaron mal en ese momento.
- Se pudo haber hecho una mala utilización de los sistemas de información.
- Había varios sistemas de información implicados y estos pudieron interactuar mal entre ellos al intercambiar los datos, de forma que éstos se perdieron, se modificaron, se transmitieron o se mostraron de forma inadecuada.
Las dos primeras situaciones son fáciles de detectar, la dos últimas necesitarán de un análisis más detallado por parte de los expertos.
¿Cuáles son entonces los posibles orígenes de los problemas con los sistemas de información que utilizamos habitualmente?
Recordemos que un sistema de información consta básicamente de cuatro componentes. Máquinas (hardware), Programas (Software) y el más importante las personas (usuarios y técnicos). El cuarto componente del sistema son los «interfaces» o sistemas y mecanismos de comunicación entre los componentes anteriores. Por ejemplo, el aspecto que presenta una aplicación al usuario y la forma de introducción de datos es el «interface» entre el usuario (humano) y la máquina. Las máquinas también interactúan entre sí con sus propios «interfaces». La figura siguiente esquematiza un Sistema de Información típico.
Figura 1. Componentes de un Sistema de Información
Un fallo o error en cualquiera de estos componentes (humano, hardware, software o interfaces) puede acabar ocasionando un incidente que afecte a la seguridad del paciente.
Ya conocemos uno de los principales problemas identificados por la Joint Commission relacionado con el tratamiento de la información, el problema con la identificación del paciente. No hablaremos por tanto de este problema más que como una consecuencia de otros relacionados con las TIS.
En el siguiente artículo presentaremos los problemas más conocidos identificados por otros organismos especializados en Tecnología y Salud como son el ECRI institute y el Ponemon institute.
Por Manuel Jimber (@manueljimber)
con el soporte Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Deja un comentario