Algo ha mejorado, sí, hay que ser sincero. Varios años tardé en dejar de fumar tras terminar la carrera. Ahora al mirar a ese “enfermero fumador” pienso… “buff que horrible!” Dicen que es una de las cosas que los exfumadores más presentes tienen y que inmediatamente detectan: “la ropa impregnada en el desagradable olor del tabaco”. Lo dicen, y lo confirmo. “Buff, que asco…” cuando un/una enfermer@ se te acerca, para hacerte una cura, brindar un cuidado, y su uniforme desprende ese edor a tabaco, mezclado con los olores fuertes y diferentes que tiene el hospital. Aquellos olores que cuando eres pequeño notas de seguida al entrar en un recinto hospitalario y a los que los profesionales sanitarios nos acostumbramos fácilmente.
Ahora ya son unos diez años, no ya más, realmente al principio contaba el tiempo como si de una terapia se tratara, pero sin más dejé de hacerlo. Mis motivos para dejarlo, me hubiera gustado que fueran “porque sí”, pero tras varios intentos todo se precipitó tras una enfermedad (Bronquitis), que me hizo coger las fuerzas necesarias, y mira que mi padre ex-fuamdor reciente en aquellos entonces, me lo decía: “tienes que dejarlo”.
Pero si, algo ha mejorado, sobre todo, como comentan desde la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SemFyC) en la XVII SEMANA SIN HUMO, desde la entrada en vigor de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo, que supuso un importante avance en la prevención y el control del tabaquismo. Los Objetivos que se plantean en esta #semanasinhumo desde la SemFyC son:
– Informar a los fumadores que existen tratamientos eficaces para dejar de fumar y que en su centro de salud les podemos ayudar.
– Motivar a los profesionales de la Atención Primaria para que realicen intervenciones sobre los fumadores y sobre la prevención del tabaquismo pasivo.
– Ofrecer «Receta para dejar de fumar» con consejos para orientar a los fumadores en su intento de abandono del tabaco.
– Informar y divulgar la importancia del «empaquetado genérico» como medida para disminuir el número de menores de edad que se incorporan al consumo del tabaco.
– Alertar de que el consumo de cigarrillos electrónicos y de la combinación de cannabis y tabaco presentan una puerta de entrada para que nuestros adolescentes se inicien en el consumo de una o de ambas sustancias.
– Informar y sensibilizar a los fumadores de la importancia del tabaquismo pasivo en los niños para su salud actual y futura.
Para más información aquí os enlazo la nota de prensa:
Desde el Hospital También se puede y se debe!
Como, ex enfermero fumador, reclamar que también desde el Hospital se pueden y se deben hacer intervenciones antitabaquismo, tanto a pacientes, familiares, y sobre todo a aquellos profesionales fumadores. Ahora compartiré algunos datos al respecto, que nos muestran desde la Xarxa Catalana d’Hospitals Sense fum:
Tanto como Profesional o Paciente, ¿sabías que…:
…los pacientes fumadores presentan una media de días de ingreso más elevada, más complicaciones hospitalarias y postquirúrgicas, con la necesidad de tratamientos más agresivos?
…dejar de fumar favorece que las estancias hospitalarias sean más cortas y se reduzcan las posibilidades de recaídas o reingresos?
… la hospitalización es un momento clave para ayudar a los pacientes fumadores a dejar de fumar?
…las intervenciones breves dentro del ámbito hospitalario (de 5 a 10 minutos de duración y basadas en las 5As) se han mostrado eficaces y costo-eficientes?
…más de un tercio de los pacientes fumadores querrían dejar de fumar durante el ingreso hospitalario si se le ofreciera la ayuda necesaria?
(fuente: EL TABAQUISME EN L’ÀMBIT HOSPITALARI de XCHSF)
Yo creo que son motivos bastante importantes como para no pensarlo. Y si además como profesionales nos aplicamos el cuento, y pensamos ¿qué pensarán de mí, si huelo a humo?¿qué ejemplo estoy dando? y sobre todo… ¿qué estoy haciendo con mi salud, con mi vida?
Qué te propongo además esta #SemanaSinHumo, pues algo muy gamificado y muy tecnológico que se han sacado de la manga los amigos @manuel__esc y @magelesmedina a través de su aplicación Esporti Masters (que puedes descargar gratuitamente esta #semanasinhumo en su versión premium).
Han preparado una semana con la participación de diversos profesionales de la salud que desde su óptica y experiencia nos van a ir dejando un post cada día para ir dando mil y un argumentos a todas las personas que fuman y que necesitan ese empujoncito extra para lanzarse a pedir ayuda.
Pero además han creado en la app de comunicación general Telegram un canal que se llama “Semana Sin Humo” donde se pretende crear entre todos un repositorio de frases motivacionales y enlaces de interés a los que pueden acceder tanto profesionales como pacientes que necesitan un refuerzo positivo. De esta manera esos mensajes se pueden reenviar a personas a las que pensemos que, como familiares, amigos o profesionales, les pueden servir para pasar esos “días raros” en los que el mono acecha… Pincha aquí para suscribirte a Telegram y participa!!! (Fuente: Tabaco: no mereces un Dia Mundial vía Esporti Masters).
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, imagen libre modificada de Pexels
Deja un comentario