shootr-y-sus-posibilidades-en-ehealth

El mundo no para, todo gira y gira. Ahora en el mundo de las redes sociales, cada vez es más fácil perderse. Hay como una especie de tendencia a la mimetización. Si desde Twitter nace Periscope, Faceboock añade la retransmisión en directo. En cambio si Snapchat permite dibujar en vídeos o imágenes, desde Whatsapp también puedes, y a su vez ha sido comprada por Facebook. O si la manera de identificarse en Snapchat es mediante el “fantasmita” en forma de QR, ahora es de nuevo Twitter quien lo adopta, como nos descubren desde la misma red social @ertaki y @Duedevocación. Y es que las buenas ideas, si son buenas, vienen para quedarse. Y creo que eso es lo que he descubierto con Shootr.

Realmente debo agradecer este descubrimiento a Alfonso Megías, compañero de profesión y cambio de turno, quién siempre comparte sus descubrimientos. Esta vez me preguntó por Whatsapp: ¿Nuestra Enfermería no tiene Shootr?!! Entonces, me puse manos a la obra, me descargué la app, y me puse a indagar. Aquí está disponible una entrevista con sus creadores, que es bastante clarificadora.

Shootr, mensajería Social

Lo diferenciador de Shootr es, tal y como dice Ignasi Elías CEO de Shootr, queel usuario vive la experiencia WhastApp y de mensajería a la vez, pero no de forma privada”, de tal manera que podemos estar conectados con cualquiera que hable sobre un programa de TV, un evento deportivo, una conferencia a la vez, sin necesidad de conectar de manera privada, por lo que funcionaria como un grupo con infinitos participantes. En definitiva un Chat público.

Shootr y los Streams

El funcionamiento de Shootr es muy sencillo, y al tener un carácter abierto, no es necesario introducir muchos datos para el registro. Se puede hacer incluso mediante el perfil de Facebook. Una vez registrado, el uso es muy muy sencillo. Consta de 5 botones.

En la parte superior está el botón Buscar. Aquí es dónde comienza la actividad, te permite buscar personas o perfiles, o buscar Streams. Los Streams son los Chats públicos, y cualquiera puede crearlos. Es dónde se produce la actividad de Shootr y dónde se interacciona en esta app. Además estos pueden ser públicos o de solo lectura. La diferencia es que los mensajes de los de solo lectura los escriben los administradores del stream, aunque a estos se puede contestar e interactuar.

El botón descubrir, dónde aparecen Streams destacados. El botón Favoritos, en el que puedes añadir Streams que te gusten, el botón HOT en el que aparecen la actividad candente, y el el de Actividad, que muestra la actividad de los usuarios que sigues. Además puedes editar tu perfil tocando en la parte superior izquierda, en la imagen de este.

Otra de las características que ofrece Shootr, es la de crear encuestas. Para ello, debes hacerlo desde la web app, es decir desde Shootr web, y hacerlo. Efectivamente, también dispone de aplicación web.

Para más información en su web dispones de los FAQs de Shootr, que son bastante clarificadores, dónde explican lo que es un Shot, que es como se llama el mensaje de los Streams y que puede contener fotos, videos, enlaces y un máximo de 140 caracteres de texto, similar a Twitter.

Shootr y sus posibilidades en el campo Salud

Y ahora es cuando, al igual que me pasó con SnapChat, le doy la vuelta a la app Shootr en clave Salud. Y es que, esta mensajería social que combina lo mejor de las redes sociales y la mensajería instantánea y disponible ya en 151 países y 7 idiomas,  tiene muchas posibilidades en el sector salud.

Para empezar, ya no me imagino un evento de salud, como un congreso que no posea una cuenta de Shootr. Puede ser el lugar perfecto para debatir, compartir, y asistir a las ponencias en tiempo real. Si, es lo mismo que hacemos muchas veces por Twitter, mediante un Hastag, pero lo que Shootr nos ofrece es un Chat, ilimitado en usuarios en el que poder compartir. Pero además si desde el evento son lo suficientemente hábiles, pueden moderar el Stream (chat), haciéndolo de solo lectura, haciéndolo oficial.

Puede significar otra puerta abierta a las comunidades de pacientes. Entorno a una enfermedad, a una tema o problemática común, como es el caso de las enfermedades raras. Pueden crearse Streams partiendo de ámbitos de interés, y lo más importante, que pueden ser los propios pacientes quienes los creen. Por lo tanto un nuevo lugar dónde debemos estar despiertos los profesionales, para aprender de los pacientes y sus realidades.

(PD: Pedro Soriano, estás tardando en crear el Stream de #FFpaciente!)

Y ahora, en clave Promoción de la Salud. ¿Y si los que se lanzan de una vez por todas son los centros de salud, los Hospitales, ambulatorios, etc…? Pueden Crear Streams de sólo lectura, donde interactúen con las personas a las que ofrecen su servicio, incluso serviría para medir necesidades mediante encuestas o recibir el feedback de los propios usuarios, hacer campañas por ejemplo para promover la vacunación, etc…

En clave profesional sanitario, se pueden crear Streams de interés entorno a la práctica clínica, la prevención, la Seguridad del paciente, comunidades de investigación, y todo aquello que se os ocurra. De manera abierta o cerrada.

Como veis, me ha entusiasmado la propuesta de mi compañera Alfonso Megías. Y lo ha hecho de tal manera que además de inspirar este post, me ha llevado a descargar Shootr y querer probarlo. Por eso ya he habierto el Stream de Shootr del #FanzinEnfermería, dónde espero que recibáis nuestras novedades, y que comentéis todo sobre el Fanzine.

El nombre del Stream: #FanzinEnfermería

Quizás de los primeros en clave “Salud”? Os animáis a formar parte de Shootr junto a nosotros. Os esperamos.

Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es