Hace unos días Meritxell colaboradora de este blog, nos invitaba a compartir con ella los sentimientos sobrevenidos tras estar como enfermera en el otro lado, el lado del paciente. Con su post “Deseo para el 2014: recuperar nuestra esencia enfermera…”
En el comentario de su vivencia nos hablaba de esencias, en concreto la esencia enfemera. Algo que ha sido objeto de un más que interesante debate en este blog, con la excelentes aportaciones de Virginia Salinas, Juan F. Hernández y Ana López (ChTP).
Los puntos de vista varían mucho según quién mira. La visión Enfermera de lo que es esencia dista mucho de la visión de la persona ajena a la enfermería.
Juan F. Hernández, sociólogo de profesión e interesado en las profesiones sanitarias dice :
““nuestra esencia enfermera”… Yo lo llamaría con un apelativo más genérico: “profesionalidad”, o “profesionalismo”, como queráis. En este caso, enfermero, claro, porque habláis de enfermeras”
Virginia responde contraponiendo lo que es la esencia a través de su definición y sinónimos (“naturaleza, sustancia, existencia, carácter, propiedad, entidad, cualidad, inherencia, alma, fondo, médula, meollo…”), y lo que es profesionalidad, y resolviendo con que lo necesario en nuestra profesión es cambiar el modelo:
“Lo que considero necesario para la profesión (…) es romper con el modelo centrado en el sistema (generalmente centrado en el profesional, y principalmente en los facultativos…) para pasar a un modelo centrado en el paciente”
Tras seguir este debate, me vino la idea, ¿tenemos esencia, existe una esencia enfermera? ¿Cómo la podemos definir?
No es tarea fácil, pero nuestro querido entorno 2.0 nos puede ayudar a hacerlo, os animo a que durante los próximos días, en este mes de enero, expreséis vuestra visión de la “Esencia enfermera”, y que para ello escribáis y debatáis en las redes sociales a través del hastag #esenciaenfermera en twitter. Una manera además de dar a conocer nuestra profesión y conocer lo que se opina de ella.
Además pongo a vuestra disposición un simple formulario de Google para facilitar vuestra opinión sobre las esencias.
Fernando Campaña Castillo, Editor de Nuestraenfermeria.es
Fotografía portada, Algunos derechos reservados por maitecastillofotografia
Hola Fernando:
Interesante propuesta. Desde mi humilde opinión, sigo pensando que la esencia enfermera no la entiendo ligada a la profesión, sino que la comprendo como un todo o una parte de ti que puedes sentir pero no forma parte de tu cuerpo y no es un sentimiento, ya que es la propia persona en sí. Claro que la esencia de cada persona, afectará a la profesión que desarrollamos, y por supuesto tenemos que pensar que es una disciplina fundamentalmente humanista, ya que trabajamos por y para las personas humanas en sus procesos de salud-enfermedad y muerte, siendo muy necesario la empatía y la asertividad. Por lo tanto la esencia de cada uno va a girar alrededor de la profesión, pero no veo tan claro que la profesión gire alrededor de la esencia o esencia enfermera. Para mi lo importante es aspirar a ser mejores profesionales, desarrollar los mejores cuidados profesionales y alcanzar buenos resultados en salud.
Saludos.
V Salinas