Hablando sobre la profesión enfermera y las redes sociales con unos compañeros de profesión, surgió la pregunta: ¿Y vosotros estáis en Linkedin? Entre los no y los sí, pero no sé cómo funciona, me llamó la atención la descripción unánime que se hizo de esta red social. “Linkedin, la página esa que es o que pones tu currículo”
Se me encendió entonces la bombilla para a través de una entrada en el blog, explicar qué es, cómo funciona y qué puede aportar a un profesional de la enfermería esta red social.
Linkedin es una red social, que lo que pretende es “conectar “a los profesionales de todos los sectores con otros de su mismo sector o diferentes, con el fin de generar redes profesionales en las que se cree negocio, nazcan iniciativas y se amplíen los contactos de los profesionales en todos los sentidos. Puede servir de consultoría, asesoría, oficina de empleo, punto de encuentro para la colaboración, etc.… Linkedin está compuesta por más de 255 millones de usuarios y por miles de empresas que han visto en esta red social un punto de apoyo en su desarrollo.
Por lo tanto, Linkedin no es solo un CV online, que está disponible para que empresas o empresarios te vean in te contacten. Linkedin posee foros, grupos, interconexión con otras redes sociales, lo que le convierte en una herramienta eficaz a nivel profesional para crear conexiones y una red única y particular a partir de nuestras aptitudes e inquietudes.
Una particularidad de Linkedin es que te ofrece la oportunidad de contactar con profesionales de diferentes niveles, puedes encontrar y ser encontrado, puedes recomendar y ser recomendado, puedes buscar y dar respuestas a cuestiones varias, que se planteen en los diferentes foros o usuarios, puedes intercambiar opiniones, asesorar y ser asesorado. Puedes encontrar socios, clientes, empleados, empleadores, obtener nuevos conocimientos, y estar actualizado en el mundo que te interesa. Ya que es una red que configuras tu mismo a tu variabilidad y diferencia, te iguala pero te destaca.
Evidentemente que todo esto precisa de un poco de tiempo y atención por parte del usuario para llegar a sacarle el provecho. Todo dependerá de las conexiones que seamos capaces de crear o generar. Os dejo unas nociones de que “teclas” tocar en Linkedin a través de una interesante presentación, Manual de Linkedin 2013.
Pero ¿qué supone Linkedin para enfermería?
La enfermería no es una disciplina estática, las enfermeras tienen infinidad de caras y de vertientes, no solo si nos referimos a las enfermeras asistenciales, si no que existen enfermeras formadoras, gestoras, emprendedoras, investigadoras etc.. Además existen muchas instituciones, universidades, empresas que cuentan con la enfermería para generar negocio, conocimiento, ideas…
Linkedin ofrece a nuestra profesión una oportunidad, en la que un profesional puede mostrarse, mostrar sus aptitudes y su conocimiento, pero también puede adquirir conocimientos nuevos, a través de contactos. Te permite crear debate y debatir, discutir a través de foros y discusiones en grupos. Te permite estar actualizado, con todo lo que pasa en tu “mundo enfermero” a través de noticias que aparecen en los grupos que sigues o a los que perteneces. Te llega incluso a hacer accesibles a aquellas personas que puedes pensar que están en otro nivel, como gestores sanitarios, directivos, etc. Nos iguala. Además ofrece la oportunidad a todas aquellas iniciativas enfermeras a mostrarse al mundo…
Realmente es más que un CV on line, es una ventana llena de posibilidades que te sorprenderá, te actualizará y te conectará no solo con iguales a ti, si no que lo hará con una multidimensional y singular red que será tuya y que nunca creerías que pudieras generar.
¿Te atreves con Linkedin, enfermera?
Fernando Campaña Castillo
Mira mi perfil profesional y conecta conmigo en LinkedIn Aquí.
Photo credit: A Name Like Shields Can Make You Defensive via photopin cc
Muy buen resumen Fernando, gracias por compartirlo. Justamente el pasado sábado en las III Jornadas de esalud en Enfermería de Castilla y León comentábamos sobre la importancia de Linkedin para los profesionales sanitarios que buscan dar a conocer su actividad como investigadores, formadores… Y el puente que tiende entre personas que se encuentran a niveles diferentes dentro del ámbito sanitario, y coincidimos totalmente contigo en que, de alguna manera, Linkedin nos iguala! Compartimos con vosotros y tus lectores el curso que desarrollamos con esta red profesional y que está completamente adaptado al mundo de la salud, con ejemplos y casos prácticos. Un saludo y esperamos que os animéis a probar algunos de los consejos y trucos que facilitamos en estas cápsulas formativas!
Gracias por pasaros, es todo un placer que compartáis con nosotros vuestras inquietudes e iniciativas!